Pablo Rodríguez Ros es científico ambiental con un doctorado en Ciencias Marinas. Lleva más de diez años investigando las ciencias oceánicas a lo largo de […]
Seguir leyendoCategoría: Foro de debate
El Laboratorio conversa con Lino Camprubí
Lino Camprubí Bueno es investigador contratado Ramón y Cajal de la Universidad de Sevilla. Es IP del ERC-CoG DEEPMED (Discovering the Deep Mediterranean Environment: A […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Antonio Ortega
Extractivismo oceánico: apropiación asimétrica de recursos y desigualdades sociales Antonio Ortega Santos es Profesor Titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. […]
Seguir leyendoOcéanos, Antropoceno y capitalismo global
El pasado 8 de junio, la ONU celebró el Día Mundial de los Océanos. Ese día, en el Real Jardín Botánico de Madrid tuvo lugar […]
Seguir leyendoMinería submarina: un riesgo para la salud de los océanos
La minería submarina es una de las mayores amenazas que se ciernen sobre el futuro de los mares. Desde hace años, las asociaciones ecologistas nos […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con José Luis Fernández Casadevante, Kois
Jose Luis Fernández Casadevante, Kois, es sociólogo. Experto internacional en soberanía alimentaria por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Miembro de la cooperativa GARÚA, donde […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Mijo Miquel
Mijo Miquel es docente e investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Se dedica también a la gestión […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Victoria D’hers
Victoria D’hers es licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Francisco Colom
Francisco Colom González es Profesor de Investigación del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IF-CSIC). Con anterioridad ha sido Profesor Titular de Sociología […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Marta Llorente
Marta Llorente Díaz es doctora arquitecta y profesora titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), donde enseña teoría de las artes […]
Seguir leyendoCómo habitar en las ciudades (después de la pandemia)
En las últimas décadas estamos experimentando cambios muy profundos y acelerados en todos los ámbitos espacio-temporales de nuestra vida cotidiana, no solo por la revolución […]
Seguir leyendo¿Armas contra el cambio climático?
Alberto Coronel Tarancón es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis doctoral titulada La crisis de la biopolítica en el […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Pedro Prieto
Pedro Prieto es ingeniero técnico de telecomunicaciones. Ha sido creador y coeditor de CrisisEnergetica.org desde 2003. Forma parte del panel internacional de The Association for […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Pedro Jiménez Guerrero
Pedro Jiménez Guerrero es doctor en Ingeniería Ambiental y máster en Filosofía Contemporánea y sus Presupuestos Históricos. Sus líneas de investigación están relacionadas con el […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Tica Font i Gregori
Tica Font i Gregori es licenciada en Física, investigadora del Centro Delàs de Estudios para la Paz y de AIPAZ (Asociación Española de Investigación para […]
Seguir leyendoGuerra de Ucrania, crisis energética y cambio climático
Cuando habíamos comenzado a quitarnos las mascarillas y a respirar de nuevo, tras dos años sufriendo el impacto de la pandemia global de Covid-19, en […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Javier Padilla
Javier Padilla Bernáldez es médico de familia y comunidad en un centro de salud en Madrid. Vivió siete años en Sevilla y desde hace cinco […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Victoria D’hers y Alice Poma
Victoria D’hers es licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Eparquio Delgado
Eparquio Delgado es Psicólogo General Sanitario, licenciado en Psicología y máster en Psicología Clínica y de la Salud (Universidad de La Laguna). Experto Universitario en […]
Seguir leyendoLa pandemia de Covid-19, dos años después
A fines de 2019, en la ciudad china de Wuhan se detectaron los primeros casos de una nueva enfermedad. En enero de 2020, la OMS […]
Seguir leyendoCuaderno Covid: dos años de pandemia a través de The Conversation
Reproducimos aquí esta selección realizada por Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, y editada el 13 de marzo de 2022 […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con María Mancilla y Violeta Cabello
María Mancilla se ha formado en Sciences Po de París, en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y en la Universidad de […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Pau de Vilchez
Pau de Vilchez Moragues es profesor de Derecho Internacional y subdirector del Laboratori Interdisciplinari sobre Canvi Climàtic de la Universitat de les Illes Balears (LINCC […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Alvin Saldaña
Alvin Saldaña Muñoz tiene 45 años y es abogado, activista y educador ambiental, y terapeuta Gestalt. Es originario de la comuna de Rengo, en el […]
Seguir leyendoParticipación ciudadana y conflictos ambientales
Vivimos en un estado de emergencia climática. Y no, no se trata de ninguna metáfora. El 21 de enero de 2020, el Consejo de Ministros […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con integrantes de la Asamblea Ecologista Popular de México
La Asamblea Ecologista Popular (EPop) de México tiene como objetivo recrear la democracia ciudadana ante la crisis civilizatoria. Para lograr tal objetivo, una de sus […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Izaro Basurko
Izaro Basurko es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Salamanca. En los últimos años ha gestionado proyectos de investigación y cooperación, y ahora […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Vanessa Álvarez y Cristina Alonso
Vanessa Álvarez González estudió ciencias ambientales y educación ambiental. Se ha especializado en feminismo, metodologías y presupuestos participativos, mediación comunitaria, gestión de conflictos, etc. Trabaja […]
Seguir leyendoComunidades energéticas ante la crisis ecosocial
Desde hace ya varios meses la cuestión de la energía ha dejado de ser un debate técnico reducido a expertos/as y/o ecologistas, para convertirse en […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Álvaro Campos Celador
Álvaro Campos Celador es investigador y profesor adjunto de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Desde 2012,es doctor en Ingeniería Térmica. Ha desarrollado su investigación […]
Seguir leyendoDesabastecimiento
Luis González Reyes es miembro de Ecologistas en Acción, participó desde su fundación hasta 2015 en su Secretaría Confederal y fue durante nueve años co-coordinador. […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Julio del Pino y Héctor Romero
Pandemia, desglobalización y sociedad mundial Julio A. del Pino Artacho es doctor en Sociología con Premio Extraordinario y Especialista en Investigación Social Aplicada y Análisis […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Alicia Valero
Alicia Valero Delgado es doctora en ingeniería química por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Se formó también en la TU Berlin, la Paul Sabatier de […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Antonio Martín-Cabello
¿Desglobalización o reconfiguración de la globalización? Antonio Martín-Cabello es licenciado y doctor en sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Gestión de […]
Seguir leyendoDesglobalización y relocalización
La Primera Guerra Mundial entre las grandes potencias europeas provocó una revolución en el transporte y distribución de mercancías. Desde entonces, los procesos expansivos iniciados […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con José María Armengol
José María Armengol es catedrático de Estudios de Género y Literatura Estadounidense en el Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Verónica Montes de Oca y Vanessa de los Santos
Verónica Montes de Oca es socióloga, maestra en Demografía y doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Población por el Colegio de México. Investigadora titular […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Marcos Bote
Marcos Bote es doctor en Sociología por la Universidad de Murcia (UMU) y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. Es […]
Seguir leyendoLa vejez en tiempos de pandemia
Desde sus inicios en marzo 2020, la pandemia ha estado fuertemente marcada por la edad. No sólo porque el virus SARS-CoV-2 ataca de forma desigual […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Nuria del Viso
Movilidad humana en el contexto del cambio climático: por unas migraciones con derechos Nuria del Viso es periodista, antropóloga y experta en paz y seguridad. […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Juan Carlos Velasco
Juan Carlos Velasco es Profesor de Investigación del Instituto de Filosofía del CSIC. Ha sido investigador principal de cuatro proyectos de investigación sobre políticas migratorias del […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Beatriz Felipe Pérez
Beatriz Felipe Pérez es investigadora y socia cofundadora de CICrA Justicia Ambiental, cooperativa para la que trabaja actualmente. Investigadora asociada al Centro de Estudios de […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Miguel Pajares
Miguel Pajares Alonso es doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, miembro del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS) y presidente de la Comisión […]
Seguir leyendoMigraciones, fronteras y justicia global
Los humanos somos una especie migratoria. En realidad, somos la más migratoria de todas las especies, pues hemos demostrado una extraordinaria capacidad para desplazarnos y […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Luciana Cadahia
Luciana Cadahia es profesora asociada del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile. Ha sido profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, en […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Laura García-Portela
Laura García-Portela es profesora e investigadora en filosofía moral y política y cambio climático en la Universidad de Friburgo (Suiza). Es investigadora postdoctoral en el […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Santiago Álvarez Cantalapiedra
Santiago Álvarez Cantalapiedra es Doctor en Ciencias Económicas. En la actualidad es director del FUHEM Ecosocial y de la revista PAPELES de Relaciones Ecosociales y […]
Seguir leyendoRetos de la democracia ante la crisis ecosocial
El desarrollo de los modelos democráticos liberales en Occidente desde finales del siglo XVIII y principios del XIX vino definido por unas condiciones sociales y […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Teresa Vicente
Teresa Vicente Giménez es jurista, profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la […]
Seguir leyendoEl Mar Menor y los derechos de la Naturaleza
Antonio Campillo es filósofo, sociólogo y escritor. Catedrático de Filosofía y miembro de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la […]
Seguir leyendo