III Encuentro de Filosofía Medieval

III Encuentro de Filosofía Medieval

«Espacios de la filosofía medieval: Córdoba, Toledo y París«

IIIth Medieval Philosophy Meeting

«Spaces of Medieval Philosophy: Cordova, Toledo and Paris»

9 de marzo de 2016 | Facultad de Filosofía | Universidad Complutense de Madrid

9 Mars 2016 | Faculty of Philosophy | University Complutense of Madrid

Salón de Grados; Seminario 215

Encuentro Internacional de Filosofía Medieval en torno al estudio de la influencia de la reflexión del pensamiento teológico de la Edad Media en sus proyecciones y representaciones posteriores.

Córdoba, Toledo y París son espacios reales y metafóricos de la construcción del pensamiento filosófico en Occidente. Representan la aportación del pensamiento árabe (Córdoba), el encuentro de las culturas religiosas y filosóficas medievales (Toledo) y la universalidad de la creación del pensamiento filosófico-teológico cristiano (París). El encuentro es una ocasión de diálogo de las raíces filosóficas y teológicas de la cultura europea y de la celebración tanto del aniversario de los 2400 años de Aristóteles propuesto por la UNESCO, como del VII centenario de la muerte de R. Llull.

Cordova, Toledo and Paris are real and metaphoric spaces of the philosophical thought building in Occident. These cities represent the Arabian thought (Cordova), the encounter of medieval religious and philosophical cultures (Toledo) and the universality of creation of the Christian philosophical and theological thought (Paris). This meeting is an opportunity for philosophical and theological dialogue. Also it is a space of thinking on Aristotle 2400 Anniversary proposed by UNESCO and the VIIth Century of the death of R. Llull.

 

Programa provisional revisable

Miércoles, 9 de marzo de 2016

Salón de Grados

9h00 – 9h30 Sesión de apertura – Presentación del encuentro

9h30 – 11h00 Ponencias

Moderador: Manuel Lázaro Pulido (I. T. Cáceres – UPSA; Universidade Católica Portuguesa – Coordinador SIFEMC).

  1. Rafael Ramón Guerrero (Universidad Complutense de Madrid), La filosofía en la Córdoba andalusí.
  2. Nicola Polloni (Università di Pavia), Entre Toledo, Segovia y Chartres: convergencias doctrinales en la discusión metafísica de Domingo Gundisalvo.

11h00 – 11h30 Pausa – Cofee-Break

11h30 – 13h00 Comunicaciones

Sesión 1

Salón de Grados 

Moderador: Isabel Beltrá Villaseñor (Universidad Complutense de Madrid / UNED).

  1. Lucas Oro (Universidad de Buenos Aires – CONICET), El Libro de las fuentes de Al-Sijistānī’: el modelo causal neoplatónico en el núcleo de una metafísica política ismaelí.
  2. Estíbaliz Montoro Montero (UCM), Toledo como espacio de frontera en la Edad Media.
  3. Armando Isaac Quezada Medina (Universidad de Guanajuato, México), El objeto de estudio de la Metafísica según Avicena. Lectura y estructura aviceniana de la metafísica y su traducción en el mundo latino en la escuela de Toledo.
  4. Maria Inês Bolinhas (Universidade Católica Portuguesa – Lisboa). Santo Tomás y el pueblo judío.

Sesión 2

Seminario 215 

Moderador: Ignacio Verdú Berganza (Universidad Pontificia de Comillas)

  1. Paulo Vélez León (Universidad de Salamanca), La literatura sapiencial y la recepción del término «metafísica» en Bocados de Oro.
  2. Lídia Queiroz (Instituto de Filosofia da Universidade do Porto / Centro de Filosofia das Ciências da Universidade de Lisboa). New tools of investigation on atomism in the Middle Ages.
  3. Pedro José Grande Sánchez (Universidad Internacional de la Rioja). Tomás de Aquino comentarista de la Política de Aristóteles.
  4. Idoya Zorroza (Universidad de Navarra), Un puente entre París y Salamanca en materia de justicia.

13h00 –14h15 Ponencias

Moderador: Idoya Zorroza (Universidad de Navarra).

Manuel Lázaro y José Félix Álvarez (Universidade Católica Portuguesa – Instituto Teológico de Cáceres, UPSA).

Raúl Madrid (Universidad Católica de Chile), Notas sobre la configuración de la unidad científica en la Universidad escolástica.

14h00 – 16h00 Comida

16’00-17’00 Comunicaciones (20 minutos)

Sesión 1

Salón de Grados

Moderador: Maria Inês Bolinhas (Universidade Católica Portuguesa – Lisboa).

  1. Isabel Beltrá-Villaseñor (Universidad Complutense de Madrid) París condenada: coordenadas históricas, culturales y filosóficas de las primeras Condenas universitarias parisienses (Guillermo  de  Auvernis y Étienne Tempier).
  2. Vicente Llamas (Instituto Teológico de Murcia OFM – PUA), «Bifacialidad de la hipóstasis intermedia»: Impronta neoplatónica en el pensamiento occidental hasta el positivismo.

3 Valentín Fernández Polanco (Universidad Complutense de Madrid), El análisis comparativo de la lógica tomista y la lógica husserliana según André de Muralt.

Sesión 2

Seminario 215 

Moderador: Estíbaliz Montoro Montero (UCM)

  1. David Torrijos-Castrillejo (Universidad Eclesiástica San Dámaso). Franz Brentano y los nuevos aires de la Universidad de París en el s. XIII: Alberto Magno y Tomás de Aquino.
  2. David Jiménez Castaño (Universidad de Salamanca), El Cuerpo político y sus enfermedades. La revisión de un tópico medieval en el Leviatán de Thomas Hobbes.
  3. Matteo Scozia (Pontificia Università Antonianum de Roma), The influence of the Greek-Muslim Philosophy in the Western Tradition: the Latin Translations (Physics in Context).

17’00-18’30: Ponencias:

Moderador: Francisco León Florido (Universidad Complutense de Madrid – Coordinador SIFEMC).

– Miquel Beltrán (Universitat des Illes Balears), Un inicial derrotero toledano de la fraseología natura naturans-natura naturata.

– Ignacio Verdú (Universidad Pontificia de Comillas), París, Oxford y el inicio de la ciencia moderna.

 

Participación

Entrada libre y gratuita. Si necesitara acreditación de asistencia 3€.

Al concluir el Encuentro se estudiará la posibilidad de proceder a su publicación, y, en ese caso, se pedirá el texto completo.

 

Encuentro Internacional perteneciente al Seminario Permanente de Filosofía Medieval (SIFEMC).

Organización: Francisco León FloridoManuel Lázaro Pulido.

SIFEMC; Departamento de Historia de la Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid; Gabinete de Pensamento Português del CEFi-Centro de Estudos de Filosofia (Universidade Católica Portuguesa); Instituto de Teología de Cáceres (UPSA).

Con la Adhesión del Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de Navarra.

Financiación y gestión cultural: Editorial Sindéresis.

Con el apoyo científico de:

– SOFIME. Sociedad de Filosofia Medieval.

– Cauriensia. Revista anual de Estudios Eclesiásticos (I. T. de Cáceres – U. de Extremadura).

– Instituto Teológico de Cáceres (Centro afiliado a la Fac. de Teología de la UPSA).

– Departamento de Filosofía, Lógica y Estética. Facultad de Filosofía. Universidad de Salamanca.

– Doctorado de Filosofía. Campus de Excelencia Internacional Studii Salmantini, de la Universidad de Salamanca.

– “Programa de Filosofía Práctica Medieval” de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho/Investigación en Humanidades.

– Instituto de Humanidades Francesco Petrarca de Madrid.

1 thought on “III Encuentro de Filosofía Medieval”

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo