Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

IV Edición Premio Fernando Savater

  • Actividades
  • Comunicados
  • Defensa de la Filosofía
  • secundaria
YA ESTÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA A LA 4ª EDICIÓN PREMIO FERNANDO SAVATER.
PLATÓN VUELVE A LAS AULAS
¡PARTICIPA!
Dirigido a todos los estudiantes de ESO y Bachillerato.
¡Recuperemos la filosofía!
Imaginemos que recuperamos por un momento el eco de las palabras de Platón, el griego del siglo IV-V a.C. que fue, en muchos sentidos, el padre de la filosofía y que plasmó su pensamiento por escrito, casi siempre en forma de diálogos.
Si hoy hablamos como hablamos de las ideas, de la inmortalidad del alma, de la educación o del Estado se lo debemos, para bien o para mal, a él. Acertado o no, Platón no sólo nos interpela desde el pasado sino que está vivo en el legado que se expresa en nuestro pensamiento mismo. Querámoslo o no, seguimos siendo platónicos. De ahí esta invitación a pensar…, a pensar sobre, pensar desde o pensar contra Platón, pero en cualquier caso pensar, dudar y debatir con los demás y con uno mismo.
El Cuarto Premio Fernando Savater. Platón vuelve a las aulas busca que los alumnos se interroguen sobre la vigencia o no de las ideas del padre de la filosofía.
Os invitamos a pensar. Con urgencia…
¿Quién puede participar?
Todos los alumnos de ESO y Bachillerato. Si eres alumno y estás leyendo esto, cuéntaselo a tu profesor. Y si eres profesor, anima a tus alumnos a participar. Todas las participaciones se vehicularán a través de los profesores.
¿Cómo participar?
Todos los estudiantes que durante el año académico 2015/16 estéis cursando estudios de la ESO o Bachillerato tenéis la oportunidad de preparar un trabajo sobre sobre la actualidad de Platón, argumentando la vigencia –o no– de sus ideas en el mundo contemporáneo (o su posible utilidad –o no– en nuestra vida cotidiana).  El periodo de participación será del 18 de enero al 13 de mayo.
Los trabajos se pueden entregar en cualquier formato: texto, audio, vídeo, etc. Los trabajos hay que enviarlos a premiosavater@gmail.com, pero para que sean válidos, también hay que registrarse aquí.
Para tomar ideas, podéis descargar aquí 15 temas de Platón para pensar en la actualidad.
Aquí podéis descargar las bases legales en donde encontraréis toda la información detallada.
Email de contacto: premiosavater@gmail.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe información de las novedades de filosofía.

Post navigation

Convocatoria Utopía 2016: VI Seminario Internacional de Filosofía Política (México) → ← III Encuentro de Filosofía Medieval

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • III Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía
  • FILÓSOFAS EN LA HISTORIA: ESCUELA DE FILÓSOFAS.
  • Hannah Arendt: pensar en compañía
  • DOCUMENTAL de FILOSOFÍA EN PRISIONES BOECIO
  • Presentación del Libro El optimismo comprometido

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio