Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Congreso Internacional: Necesidad y Posibilidad de la Fenomenología (entre Husserl y Heidegger)

  • Congresos

Durante los días 13, 14 y 15 de Diciembre tendrá lugar el Congreso Internacional de Filosofía intitulado Necesidad y Posibilidad de la Fenomenología (entre Husserl y Heidegger), el cual se desarrollará en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla.

Se contará con los siguientes ponentes invitados:

– Prof. Dr. Jesús Adrián Escudero (Universidad Autónoma de Barcelona)
– Prof. Dr. José Manuel Chillón Lorenzo (Universidad de Valladolid)
– Dr. Alfred Denker (Heidegger-Museum-Archiv Meßkirch)
– Prof. Dr. Joan González Guardiola (Universidad de las Islas Baleares)
– Prof. Dr. César Moreno Márquez (Universidad de Sevilla)
– Prof. Dra. María del Carmen López Sáenz (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
– Prof. Dr. Agustín Palomar Torralbo (Universidad de Murcia)
– Prof. Dra. Luisa Paz Rodríguez Suárez (Universidad de Zaragoza)
– Prof. Dra. Carmen Segura Pereita (Universidad Complutense de Madrid)
– Prof. Dr. Alejandro Vigo (Universidad de Navarra)

Y, además, se contará con la participación de más de 20 comunicaciones de la mano de investigadores de todas las parte del mundo.

La temática a tratar, a pesar de su vastedad y complejidad, estriba en pensar los posibles potenciales de la fenomenología como saber comprometido radicalmente con la misma vida, más allá de las posibles variaciones comparativas entre los pensamientos de Husserl y Heidegger. Por esta razón, se tratará de pensar la posibilidad de la misma Fenomenología como saber-futuro. ¿Qué nos tiene que decir hoy día la Fenomenología? ¿Se hace necesaria una vuelta a las cosas mismas? ¿Acaso es posible un retorno de tal calado? ¿Es posible reconciliar las vías meditativas de Husserl y Heidegger? Estas y otras cuestiones, a buen seguro, serán pensadas a lo largo de los días venideros.

Programa completo del congreso

Post navigation

Entrega de firmas a la Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso → ← Presentación del libro «Los tiempos del poder. Franz Rosenzweig y Carl Schmitt»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio