Ápeiron n.º 8 – Monográfico «Artes de la controversia. Homenaje a Quintín Racionero»

Ápeiron. Estudios de filosofía

Publicación del n.º 8 (abril, 2018)

Monográfico «Artes de la controversia. Homenaje a Quintín Racionero»

www.apeironestudiosdefilosofia.com/numero-8

Editores:

Alejandro Escudero Pérez

Cristina de Peretti

Cristina Rodríguez Marciel

Piedad Yuste Leciñena

Índice:

Presentación. Del arte de la controversia

Alejandro Escudero Pérez

Metafísica y metapolítica. El esbozo teórico de la postmodernidad

Quintín Racionero Carmona

La historia en el tiempo de la posthistoria

Quintín Racionero Carmona

El fetichismo de la autoría: Ideología y propiedad intelectual en la era de la infinita reproductibilidad técnica

Rafael Carrión Arias

Vattimo y Ferraris: Fuego cruzado

Alejandro Escudero Pérez

Deleuze, Badiou, Laruelle: Derivas y controversias en torno a la multiplicidad

Luis Ferrero Carracedo

Controversias sobre la introducción de las Lógicas no-clásicas

Ángel Garrido Bullón

Legalidad como razón pública: Un intento de mediación en la controversia constitucional contemporánea

Mariano C. Melero de la Torre

Derrida y la responsabilidad de la discusión

Cristina de Peretti

Contingencias accidentales: A propósito de Carlos Castrodeza

Eloy J. M. Rada

Controversias en biología: La complejidad y sus innumerables caras

Eloy J. M. Rada

La historia de Heidegger y Derrida, o cómo no contar historias

Delmiro Rocha

Una controversia sin controversia. Jean-Luc Nancy y Maurice Blanchot: Un malentendido a propósito de la comunidad

Cristina Rodríguez Marciel

De futuris contingentibus… (La polémica de Aristóteles con el argumento dominador megárico y sus consecuencias: indeterminación del mundo sublunar, concepción del tiempo y praxis política de la gestión de los futuros contingentes)

Óscar Sánchez Vadillo

Controversias en geometría. Los indivisibles de Bonaventura Cavalieri

Piedad Yuste Leciñena

____

Ápeiron. Estudios de filosofía desea expresar su agradecimiento a los colaboradores en este monográfico y, en especial, a sus editores.

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo