Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Ápeiron n.º 8 – Monográfico «Artes de la controversia. Homenaje a Quintín Racionero»

  • Enlaces
  • Revistas

Ápeiron. Estudios de filosofía

Publicación del n.º 8 (abril, 2018)

Monográfico «Artes de la controversia. Homenaje a Quintín Racionero»

www.apeironestudiosdefilosofia.com/numero-8

Editores:

Alejandro Escudero Pérez

Cristina de Peretti

Cristina Rodríguez Marciel

Piedad Yuste Leciñena

Índice:

Presentación. Del arte de la controversia

Alejandro Escudero Pérez

Metafísica y metapolítica. El esbozo teórico de la postmodernidad

Quintín Racionero Carmona

La historia en el tiempo de la posthistoria

Quintín Racionero Carmona

El fetichismo de la autoría: Ideología y propiedad intelectual en la era de la infinita reproductibilidad técnica

Rafael Carrión Arias

Vattimo y Ferraris: Fuego cruzado

Alejandro Escudero Pérez

Deleuze, Badiou, Laruelle: Derivas y controversias en torno a la multiplicidad

Luis Ferrero Carracedo

Controversias sobre la introducción de las Lógicas no-clásicas

Ángel Garrido Bullón

Legalidad como razón pública: Un intento de mediación en la controversia constitucional contemporánea

Mariano C. Melero de la Torre

Derrida y la responsabilidad de la discusión

Cristina de Peretti

Contingencias accidentales: A propósito de Carlos Castrodeza

Eloy J. M. Rada

Controversias en biología: La complejidad y sus innumerables caras

Eloy J. M. Rada

La historia de Heidegger y Derrida, o cómo no contar historias

Delmiro Rocha

Una controversia sin controversia. Jean-Luc Nancy y Maurice Blanchot: Un malentendido a propósito de la comunidad

Cristina Rodríguez Marciel

De futuris contingentibus… (La polémica de Aristóteles con el argumento dominador megárico y sus consecuencias: indeterminación del mundo sublunar, concepción del tiempo y praxis política de la gestión de los futuros contingentes)

Óscar Sánchez Vadillo

Controversias en geometría. Los indivisibles de Bonaventura Cavalieri

Piedad Yuste Leciñena

____

Ápeiron. Estudios de filosofía desea expresar su agradecimiento a los colaboradores en este monográfico y, en especial, a sus editores.

Post navigation

3º Congresso internacional de Filosofia da Sociedade Portuguesa de Filosofia → ← Francisco Jarauta en las fronteras de Babel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio