Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Curso Filosofía de la Educación (USAL)

  • Cursos y talleres

Durante la segunda quincena de este mes de noviembre, tendrá lugar en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca el Curso de Formación Permanente «Filosofía de la educación y educación filosófica«. Es un curso abierto a toda persona interesada en la temática, pero especialmente dirigido a estudiantes de filosofía y de estudios relacionados con la educación (pedagogía, magisterio, educación social, etc.). Se propone hacer una reflexión de carácter filosófico sobre la educación, al tiempo que se pregunta por el papel del pensamiento filosófico en determinados procesos educativos. A modo de muestra de las cuestiones sobre las cuestiones que estudia el grupo organizador, se propone, entre otros, los siguientes temas:

– Se inicia desde Grecia
– Relaciones entre naturaleza, cultura y educación
– ¿Qué dicen las antropólogas?
– Montaigne vs. Rousseau
– La educación, Nietzsche y el existencialismo
– Identidad y género

El curso se desarrollará en dos modalidades: presencial y online. En el programa hay información más detallada sobre fechas y sobre los contenidos del curso.

La matrícula puede hacerse en:
– Modalidad presencial
– Modalidad online

Para más información barbaradelarco@usal.es

Post navigation

Incorporación de la perspectiva de género en los estudios universitarios de filosofía → ← Ética y ‘catecismo laico’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio