Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Incorporación de la perspectiva de género en los estudios universitarios de filosofía

  • Recursos
La Red Luis Vives de Universidades publica una guia para la docencia universitaria

La profesora de la Universidad Jaume I Sonia Reverter-Bañón, participa en las guías de la Red Luis Vives de Universidades para una docencia universitaria con perspectiva de género. En concreto esta profesora se encarga de elaborar una guía para introducir la perspectiva de género en los estudios universitarios de filosofía. Se trata de una colección de 11 obras que sirva de guías para implementar la perspectiva de género en las diferentes disciplinas y ámbitos de conocimiento universitarios. La colección nace en respuesta al informe “La perspectiva de género en docencia e investigación en las universidades de la Red Vives: Situación actual y retos de futuro” (2017), que constató la necesidad de afrontar el reto todavía pendiente que supone la incorporación efectiva de la perspectiva de género en la docencia universitaria, a pesar de la existencia de un marco normativo vigente a nivel europeo, estatal y de los territorios de la Red Vives. Las Guías ofrecen pautas para revisar las asignaturas desde la perspectiva de género, a partir de recomendaciones e indicaciones en relación a objetivos, contenidos, ejemplos, lenguaje utilizado, y fuentes seleccionadas, así como a métodos docentes y de evaluación y gestión en torno al aprendizaje y sus resultados. El objetivo de la colección es ofrecer recursos que permitan al profesorado universitario prestar atención a las dinámicas de género que tienen lugar en el entorno de aprendizaje y adoptar medidas que aseguren que se atiende a la diversidad de estudiantes. El alumnado podrá así disponer de nuevas herramientas para identificar los estereotipos, normas y roles sociales de género, desarrollar su espíritu crítico y adquirir competencias que le permitan evitar la ceguera al género en su práctica profesional futura.

Las guías se pueden bajar de forma gratuita de la web habilitada “Guies per a una docència universitària amb perspectiva de gènere de la Xarxa Vives d’Universitats”.

Post navigation

Primeros escritos filosóficos Simone Weil → ← Curso Filosofía de la Educación (USAL)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio