I Congreso Internacional de Historia y Pensamiento Moderno: “Barroco, crisis, pliegue”

Del 11 al 14 de diciembre de 2018

El barroco nos interpela desde múltiples perspectivas que buscan abrir o profundizar en nuevas y viejas formas de comprendernos y de orientarnos en nuestro presente. El barroco se ha entendido como fascinación por lo dinámico e inestable; masas en movimiento y atmósfera de luces y sombras (Wölfflin); constante espiritual que ensalza la contradicción y la fuerza vital frente a la pura razón (D’Ors, Croce, Curtius); estética de la contrarreforma y arte de la contra-conquista (Weisbach, Lezama Lima); ethos típico de una modernidad que arranca con una crisis epocal y una profunda desconfianza del individuo frente a las instituciones culturales y sociales (Anceschi, Maravall); puesta en cuestión y fragmentación de la legalidad discursiva y científica (Benjamin); acicate y elemento de crisis recurrente que acompaña a la modernidad desde sus orígenes (Hauser); el pliegue infinito que genera una crisis epistemológica y permite acaso una liberación crítica que siempre retorna (Deleuze).

Las líneas prevalentes que proponemos para el encuentro son:

* Conceptos de barroco. Contrastes y delimitaciones
* Los barrocos europeos y los barrocos del Nuevo Mundo
* Filosofías, estéticas y espiritualidad del barroco
* Teología y política barrocas. La razón de estado
* Ethos barroco, subjetividad, género
* Barroco como paradigma de la crisis moderna. Neobarrocos, retornos, barroco contemporáneo.

Lugar: Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid

Programa del evento

 

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo