Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

I Jornada de Pensamiento Musical: Música y Mística

  • Jornadas
7 de mayo

En esta I Jornada de Pensamiento Musical se hará una aproximación al misterio inicial de la música y cómo esta ha sido el vehículo de la palabra impensada. Se abordará la cuestión desde la musicología, la filosofía y con especial mención al Doble Grado en Filosofía y Ciencias de la Música, que desde hace dos años está ensanchando horizontes y generando nuevas líneas de estudio y reflexión para tomar una perspectiva mística de la música que nos ofrece una manera de estar y pensar en ella que pocas veces se da.

En resumen, se tratarán algunas de las diferentes relaciones entre Música y Mística tal y como se indica en el cronograma de la Jornada que organizan conjuntamente el Departamento Interfacultativo de Música (Dr. D. Alfredo Vicent López), el Departamento de Filosofía (Dr. D. José G. Birlanga Trigueros) y el Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos (Dra. Dña. Juana Sánchez-Gey Venegas)

Lugar: Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid
Hora: Desde las 10:00 hasta las 20:30 horas.

Sectretaría técnica: Carlos García Mera (UAM)

Tríptico

Post navigation

II Seminario de Investigación ConcepMU → ← La mente de los justos

1 thought on “I Jornada de Pensamiento Musical: Música y Mística”

  1. Ramon Codina Bonet dice:
    4 mayo, 2019 a las 9:04

    Doble Grado en Filosofía y Ciencias de la Música: Por favor, información. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio