Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Revista Isegoría: llamada a la participación «Ética y política en tiempos de precariedad»

  • Revistas

El objetivo de este llamamiento es el de revisar el legado ético político de la segunda
mitad del siglo XX y su vigencia. Las teorías de la justicia y de la ciudadanía –que
tenían por máximos representantes a Rawls y Habermas– partían del hecho del contrato
social keynesiano y de la pretensión de garantizar los derechos sociales y laborales.
La hipótesis de esta edición es que tales marcos teóricos han sido sobrepasados por la extensión de
la precariedad en el actual contexto, debido a las transformaciones económicas y
sociales de las tres últimas décadas, en las que el neoliberalismo se ha hecho fuerte
promoviendo el incremento de las desigualdades, la precarización de la vida solapada
con la sobrexplotación laboral, y lo que podemos denominar la «producción masiva de
vulnerabilidad». La pregunta que lanzamos es la siguiente: ¿Qué ética y qué política
tenemos que elaborar, para oponernos y resistir al actual colapso de la igualdad y a la
producción masiva de vulnerabilidad, en la era de la precarización de la vida?

Se puede dividir la cuestión en dos bloques temáticos con los
siguientes descriptores:

1) Desigualdades y precarización. Trabajo precario y amenazas
de la era del post-trabajo. La imposible autonomía y autorrealización en condiciones de
precariedad. Quiebra de la ética moderna y erosión de la ciudadanía social y de la
democracia.

2) Injusticias estructurales y precariedad atravesadas por distintas
combinaciones interseccionales relativas al sexo-género, clase social, raza-etnicidad,
localización geopolítica, etc., y sus manifestaciones actuales.

Envío de originales hasta el 31 de diciembre de 2019.

http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria

cfp isegoría llamada a la participación

Post navigation

Boletín nº 79 de la Red de Investigaciones Filosóficas SCIO → ← Monográfico «Presocráticos», Ápeiron Estudios de Filosofía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio