Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Congreso «Reencuentro con Kant. Tradición y perspectivas contemporáneas». Del 17 al 20 de marzo en Madrid. Llamada a la participación.

  • Congresos

El Congreso Reencuentro con Kant – Tradición y perspectivas contemporáneas tendrá lugar entre el 17 y el 20 de marzo en Madrid. Organizado en colaboración por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Pontificia Comillas (UPC), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Nacional a Distancia (UNED), este encuentro tratará sobre la figura de Kant y su pensamiento, así como su influencia en la filosofía contemporánea. Pueden encontrar toda la información sobre el evento en la página web, a la cual pueden acceder a través de este enlace.

CALL FOR PAPERS: REENCUENTRO CON KANT – TRADICIÓN Y PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS
17-20 de Marzo de 2020.
Fecha límite de recepción de propuestas: 30 de diciembre de 2019.

Muchas tradiciones de pensamiento han establecido un diálogo con diferentes aspectos de la
filosofía kantiana. Corrientes contemporáneas de pensamiento muy significativas como la
fenomenología han mantenido una referencia ininterrumpida al pensamiento crítico kantiano.
La relectura o reapropiación crítica de alguna de las tesis fundamentales de la filosofía teórica
y práctica de Kant han estado muy presentes en la formación de la filosofía moderna y
contemporánea. Por su parte, disciplinas diferentes como el derecho, la moral, la estética o
algunas ramas de la ciencia han continuado en nuestros días haciendo de las posiciones
kantianas uno de sus objetos más inmediatos de interlocución.

El congreso «Reencuentro con Kant – Tradición y perspectivas contemporáneas» tiene como
objetivo construir un espacio de reflexión y discusión en torno al sabio de Königsberg, que
propicie una indagación rigurosa en torno a su figura, pensamiento y proyección en la
contemporaneidad. Auspiciado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Pontificia Comillas (UPC) y la
Universidad Nacional a Distancia (UNED), se celebrará entre el 17 y el 20 de marzo de 2020 en
Madrid en la Facultad de Filosofía de la UCM y el campus de Alberto Aguilera de la UPC.

En el marco del congreso, se hace un llamamiento a la recepción de propuestas para todos los
investigadores interesados en contribuir con una propuesta al Congreso Reencuentro con
Kant: tradición y perspectivas contemporáneas. El texto deberá ir encabezado con un título, así
como un resumen que no exceda las 500 palabras. Del mismo modo, deberá explicitarse el eje
temático en el que podría contextualizarse la temática de entre los siguientes propuestos:

1. Aetas kantiana y neokantismo
2. La recepción de la filosofía kantiana en la fenomenología
3. La proyección kantiana en la filosofía política, la moral y el derecho contemporáneos
4. Epistemología y teoría de la ciencia en Kant
5. Kant y la estética contemporánea
6. Metafísica y conocimiento en Kant

La propuesta se enviará junto a un breve CV (máximo 300 palabras) donde ha de incluirse la
información relativa al estatus académico y a la filiación institucional del proponente. Además
deberá acompañarse de una versión sin detalles identificativos para su revisión por pares
ciegos. Todos estos documentos deberán ser remitidos a la dirección de correo electrónico:
reencuentroconkant@gmail.com

La aceptación (o no) de la ponencia será comunicada antes del 10 de enero de 2020. La
propuesta tendrá una duración de 20 minutos y se reservarán 10 minutos para la discusión. Las
lenguas oficiales del Congreso son el español, el alemán y el inglés.
Los autores de las ponencias aceptadas deberán cumplimentar el formulario de inscripción y
satisfacer la correspondiente cuota según se indica en nuestra web.

En los siguientes enlaces puede descargar el texto de la convocatoria en otros idiomas:alemán e inglés

call for papers cfp kant llamada a la participación

Post navigation

Boletín nº 80 de la Red de Investigaciones Filosóficas SCIO → ← XXIV Jornadas Internacionales de Filosofía de la Universidad Pontificia de Comillas: «Pensar el miedo». 4, 5, y 6 de febrero de 2020. Llamada a la participación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio