Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Curso del Instituto Europeo de Artes y Humanidades (INEAH): «Pensamiento y filosofía del Renacimiento a a la Modernidad»

  • Cursos y talleres

Nivel

No se requieren conocimientos previos

Fechas

Lunes, 20, 27 de enero; 3, 10, 17 y 24 de febrero; 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo (11 sesiones)

Hora

19 a 21 h.

Lugar:

Aulas Madrid (c/ Bárbara de Braganza 11, 28004 Madrid. / Metro Colón o Alonso Martínez)

Programa:

  1. Introducción. El Renacimiento y la transición a la Modernidad. Oscar Quejido (20/01)
  2. Erasmo y Lutero, el problema de la Reforma. José Luis Villacañas. (27/01)
  3. Montaigne y La Boétie. Laura Rodríguez Frías. (03/02)
  4. Modernidad y Barroco, entre arte y filosofía. Laura Rodríguez Samperio. (10/02)
  5. De Copérnico a Newton: La Nueva ciencia. Ana Rioja (17/02)
  6. Metafísica y Antropología en Descartes. Pedro Lomba (24/02)
  7. Descartes: Subjetividad y Afectos. Pedro Lomba (02/03)
  8. Baruch Spinoza. Pedro Lomba (09/03)
  9. El humanismo en El Quijote. José Manuel Lucía Mejías. (16/03)
  10. Pensamiento político moderno: de Maquiavelo a Hobbes, o de El Principe al Leviatán. Juan Manuel Forte (23/03)
  11. Leibniz. Ricardo Parellada. (30/03)

Matrícula.

Precio general: 240 euros. / Alumnos que hayan hecho con anterioridad algún curso en el INEAH: 225 euros.

Matrícula abierta hasta el comienzo del curso (siempre que queden plazas disponibles). La matrícula deberá ser abonada mediante transferencia bancaria al Instituto Europeo de Artes y Humanidades, debiendo constar el nombre del alumno y del curso. Una vez hecho el ingreso, se deberá enviar el justificante de ingreso (pdf o fotografía) a institutoeuropeoah@gmail.com, indicando su nombre y apellidos

Número de cuenta corriente: ES93 0049 4476 05 2610038645

Cancelación: en caso de no llegar a realizarse el curso, el Instituto Europeo de Artes y procederá a devolver de manera inmediata las cantidades pagadas. En caso de cancelación por parte de los alumnos, se devolverá el importe total del curso si dicha anulación se solicita con una antelación de una semana a la fecha de comienzo del curso.

Información

Para más información pueden llamar a los teléfonos 676920751 ó 690629628, o escribir a institutoeuropeoah@gmail.com

Página web del curso: http://institutoeuropeodeartesyhumanidades.com/events/pensamiento-y-filosofia-del-renacimiento-a-la-modernidad/

curso INEAH Modernidad Renacimiento

Post navigation

Curso del Instituto Europeo de Artes y Humanidades en marzo de 2020: «Un ahora sin aquí. Economía, ecología y estética en la era del (des)orden global» → ← POSPUESTO A 2021. III Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio