Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

«Pandemia, Globalización y Ecología», proyecto de obra colectiva de HERCRITIA. Recepción de textos hasta el 15 de mayo

  • Publicaciones

En vista del excepcional acontecimiento que supone la Pandemia global que nos asola, las investigadoras e investigadores de HERCRITIA han promovido la creación de la obra colectiva «Pandemia, Globalización y Ecología», a fin de ofrecer y reunir por escrito algunas de las reflexiones, interpretaciones, testimonios y propuestas que responden al deseo crítico de transformar el mundo, haciéndolo menos violento, más justo, solidario y habitable a partir de este necesario cambio de rumbo histórico. En orden a llevar a cabo esta tarea se presenta un vínculo entre la racionalidad hermenéutica y la común crítica al neoliberalismo y el capitalismo ilimitados, si bien dicha confluencia se articula a partir de la diferencia de perspectivas y voces implicadas en la reflexividad de cada una/uno de nosotros.

https://www.catedradehermeneutica.org/pandemia-globalizacion-y-ecologia/

Por ello se invita a todas aquellas interesadas/os en participar a formar parte de este proyecto. La recepción de textos tendrá lugar hasta el día 15 de mayo. Cualquier formato será bienvenido, si bien lo deseable es que los trabajos no superen en ningún caso las 10 páginas y estén redactados respetando los siguientes criterios mínimos de edición: Times New Roman 12, notas a 11, interlineado sencillo. Todas las aportaciones serán previamente revisadas por un comité científico conformado por Profesoras/es e Investigadoras/es pertenecientes a HERCRITIA, quienes velarán por la calidad científica de la obra y la adecuación de los trabajos al contexto de la misma.  

Los textos habrán de ser remitidos a  hercritia@catedradehermeneutica.org y se irán publicando en formato digital (según orden de recepción) enwww.catedradehermeneutica.org, con la idea de futuro de formalizar una publicación posterior en papel. Las dos primeras publicaciones ya pueden visitarse en la web: 
https://www.catedradehermeneutica.org/pandemia-globalizacion-y-ecologia-01/https://www.catedradehermeneutica.org/pandemia-globalizacion-y-ecologia-02/

call for papers cfp HERCRITIA hermenéutica llamada a artículos

Post navigation

Aplazamiento del XIII Congreso de la Sociedad Española de Fenomenología al año 2021 → ← Último número de la revista ArtefaCToS: «De las ciencias sociales a las ciencias de lo artificial» (ed: Wenceslao J. González)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio