Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Publicación del monográfico «Liberalismo político» de Apeiron. Estudios de filosofía

  • Revistas

Ápeiron. Estudios de filosofía. Abril, 2021, n.º 14. Monográfico Liberalismo político. Coordinado por Juan Antonio Fernández Manzano y Diego Alejandro Fernández Peychaux

https://www.apeironestudiosdefilosofia.com/n%C3%BAmero-14

Índice

1. La vigencia del liberalismo político a debate. Introducción. Juan Antonio Fernández Manzano y Diego Alejandro Fernández Peychaux

2. Thomas Hobbes y el liberalismo político: Una lectura sobre la noción de felicidad. Julián Ramírez Beltrán

3. El cuerpo político entre la institución y el cambio: Un diálogo entre Baruch Spinoza y John Locke. Antonio David Rozenberg

4. Libertad negativa y positiva en On Liberty. Blanca Rodríguez López

5. Élites y ciudadanía en dos propuestas liberales democráticas: desavenencias sobre la opinión pública en Lippmann y Ortega. Rodolfo Gutiérrez Simón

6. El liberalismo político del krausismo español. Delia Manzanero

7. Liberalismo y feminismo: Encuentros y desencuentros entre la teoría y la estrategia política. Nicole Darat Guerra

8. Argumentos liberales para repensar la libertad y la felicidad ante la gestación subrogada. Isabel G. Gamero Cabrera

9. Liberalismo político y libertad de movimientos a escala global. Juan Antonio Fernández Manzano

10. Liberalismo político de Rawls versus liberalismo comprehensivo de Nussbaum. Lydia de Tienda Palop

11. Del liberalismo político al socialismo liberal. Fernando Lizárraga

12. Los problemas de la justicia «solo» distributiva. Francisco Blanco Brotons

apeiron liberalismo

Post navigation

Creación del canal de Youtube “Filósofas en la Historia” → ← «El rostro y la máscara: la distancia física y la distancia social», artículo de Melania Moscoso en The Conversation

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio