Nota informativa de la REF sobre la reunión mantenida con el Secretario de Estado de Educación, don Alejandro Tiana, el 23 de noviembre de 2021

Tras las últimas movilizaciones, la campaña mediática y varias peticiones de reunión,  el pasado 23 de noviembre de 2021 tuvo lugar una reunión en el Ministerio de Educación para tratar el tema de las materias de la especialidad de  Filosofía en los borradores del currículo LOMLOE.

Por parte del Ministerio asistió el Secretario de Estado de Educación, don Alejandro Tiana, junto con dos de sus asesores. En representación del Profesorado de Secundaria de Filosofía asistieron doña Lara Hernández, impulsora de la recogida de firmas para no dejar a la Filosofía fuera de la ESO en Change.org, don Enrique P. Mesa García, presidente de la Asociación de  Profesores de Filosofía de Madrid (APFM),  doña Esperanza Rodríguez, Presidenta en funciones de  la Red Española de Filosofía (REF) y de la Sociedad de Profesorado y Plataforma de Filosofía (SEPFi) y don Manuel Desviat, profesor.

Tras los saludos iniciales y agradecer la reunión se pasó a exponer las peticiones del profesorado de Filosofía de Filosofía en torno a los borradores del Currículo presentado tanto en la ESO como en Bachillerato.

  • Consideramos que el Ministerio ha incumplido el acuerdo alcanzado de forma unánime por la Comisión Permanente de Educación del Congreso de Diputados en  2018, pues Educación en valores cívicos y éticos  no puede ser considerada Ética.
  • Incluir la Filosofía en el listado de materias a elegir en 4º de la ESO ya que en el actual borrador no aparece.
  • Dado que la materia de Valores cívicos y éticos es para el Ministerio una  materia semejante a la ética, solicitamos para ella un aumento horario,  ya que actualmente en el borrador cuenta con una hora semanal y, por experiencia con otras leyes educativas que incluían materias de este tipo, sabemos que solo en algunas comunidades se incrementará este.
  • Igualmente, se solicitó que, dado que es la materia que según el Ministerio tiene el perfil de la Ética, en el próximo decreto de especialidades, que tendrá que publicarse, quede adscrita al Departamento de Filosofía.
  • Por último, también pidió el aumento horario en Filosofía de Bachillerato, ya que es la única materia troncal de dicha etapa que no tiene una materia análoga  (introductoria o propedéutica)  como obligatoria en la ESO y, por ello, necesita mayor tiempo para su desarrollo.

La reunión duró dos horas y se tomó nota de las peticiones. No obstante, por parte del Ministerio no se dio respuesta positiva prácticamente a ninguna de las peticiones, simplemente se  aseguró que la materia de Valores cívicos y éticos sería para la especialidad de Filosofía.

Alejandro Tiana indicó que no van a modificar el borrador que ahora está en otra fase, pasa  (más bien ya está) a la Conferencia Sectorial de Educación y al Consejo Escolar del Estado, ambos mandarán sus informes y después se cerrará  la redacción definitiva (en función de esos informes que no son vinculantes).

En conclusión, no parece que se vayan a atender las peticiones del profesorado de Filosofía.

Esta nota informativa puede descargarse en el siguiente enlace:

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo