Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Dénia I Festival de Humanidades. Mutaciones: ¿Qué nos espera en el futuro?

  • Actividades
  • Comunidad Valenciana
  • Festivales de Filosofía

27 octubre al 29 octubre

MUTACIONES: ¿Qué nos espera en un futuro próximo?

Con estas inquietud como motor, Dénia, de la mano de la Fundación Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía de la C.V. y de la Generalitat Valenciana y con la dirección intelectual de La Maleta de Portbou, propone una cita anual de reflexión. Más de 40 prestigiosas figuras del pensamiento, la ciencia, las humanidades, la investigación, la historia, la filosofía y el arte nos darán a conocer las aportaciones que la investigación realiza en las disciplinas referentes al ámbito humanístico, promoviendo la integración de nuevas temáticas o perspectivas innovadoras y que potencian cambios metodológicos y de enfoque de la materia.

PROGRAMA:

27 DE OCTUBRE

¿Cómo pensar el futuro? Theodor Kallifatides y Josep Ramoneda.

El hombre biónico: ¿podemos delegar nuestra suerte en nuestras prótesis? Rafael Yuste, Gustavo Deco y Patrici Calvo.

28 DE OCTUBRE

Cambios en el cuerpo humano: enfermedad y evolución. Mara Dierssen, María Ángela Nieto Toledano y Tomás Marqués.

Mundo global, fronteras cerradas. Michel Agier, Lilian Thuram y Leire Pajín.

Historia: ¿qué lecciones del pasado pueden servirnos? Karl Schlögel, Xosé Manoel Núñez Seixas y Heidi Cristina Senante.

Sociedad: ¿cómo salir del modelo patriarcal? Remedios Zafra, Najat El Hachmi y Alba Alfajeme.

Ficciones: ¿cómo nos explicaremos el mundo? Ciencia, Ideología y Creencias. Carmelo Dotolo, Ana Carrasco-Conde, Javier Sampedro y Santiago Zabala.

Vida: ¿cambiará la relación de los humanos con las otras especies? ¿cómo nos alimentaremos? Marta Segarra y Óscar Horta.

Una mirada a las nuevas dinámicas económicas y sociales. Juan José López-Burniol, Josep Ramoneda y Jordi Alberich.

¿Hacia dónde muta el mundo empresarial? Adolfo Utor, Antón Costas y Ricardo Mairal.

Ecología: ¿podemos recuperar la confianza en el futuro, evitar el mundo distópico? César Rendueles, Troy Vettese, y Layla Martínez.

29 DE OCTUBRE

Habitar el mundo. Joan Romero, Ben Wilson y Francesc Muñoz.

Poder: cuando se pierde la noción de límites. Domingo García-Marzá, Eva Anduiza, Águeda Quiroga y Jaume Casals.

Pasados y futuros pandémicos. Keshia Pollack Porter y Rafael Vilasanjuan.

¿Vamos hacia un cambio de sistema? Sophy Roberts y Jordi Alberich.

MÁS INFORMACIÓN

Post navigation

Revista PROMETEO Revista de filosofía latinoamericana → ← Semana de Ética y Filosofía política

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio