Revista PROMETEO Revista de filosofía latinoamericana

CONVOCATORIA

Se invita a todos los investigadores y profesores de universidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras, a publicar en la edición: 

NUEVA ERA 

Año I, número 1 / Enero-Junio 2023 

Esta revista retoma la que se publicó en los años ochenta del siglo pasado en la antigua Facultad de filosofía y letras de la universidad de Guadalajara, hoy departamento de Departamento de Filosofía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara 

BASES: 

I.- Fecha límite para la recepción de colaboraciones: 15 de octubre 2022 II.- Se admitirán colaboraciones originales, inéditas y cuyos temas versen sobre temas de Filosofía, Letras y aquellos  de otras áreas afines a las Ciencias Sociales y Humanidades: Historia, Antropología, Derecho, Sociología, Ciencias  Políticas, Educación, Geografía, etc. 

III.- Toda propuesta deberá especificar la sección a la que postula: 

Miradas latinoamericanas de las disciplinas filosóficas. 

Transversalidades del filosofar latinoamericano. 

Notas y reseñas bibliográficas

Deberá enviar su artículo a la siguiente dirección de correo: 

prometeo.cucsh@gmail.com 

El artículo deberá contener: 

∙ Título del artículo en español e inglés. 

∙ Nombre completo del autor o autores. 

∙ Institución de adscripción (sin abreviaturas) y país de procedencia. 

∙ Correo electrónico. 

∙ Número de registro ORCID. 

∙ Resumen en español e inglés (máximo 200 palabras). 

∙ Palabras clave en español e inglés (máximo 4 palabras). 

∙ Sistema de citación APA sexta o séptima edición. 

V.- Los artículos que incluyan imágenes, fotografías, dibujos o cualquier otro elemento gráfico, deberá incluir la  autorización por escrito del autor original, misma que deberá acompañar el envío del artículo. Si son de elaboración  propia del autor, deberá especificarlo al pie de cada imagen, cuadro o gráfico. 

VI.- Al envío del artículo se les remitirá: 1.- Declaración de Autoría; 2.- Licencia de Uso de Obra Literaria, los cuales  deberán llenar y firmar de manera autógrafa (no imagen). Dichos documentos deberán enviarse en versión  electrónica (no fotografía), en formato PDF. 

VII.- Los artículos que no cumplan con los requerimientos señalados en los puntos anteriores no serán admitidos. VIII.- Todas las colaboraciones recibidas, serán sometidas a un proceso de revisión inicial para verificar que cumpla  con las bases de la presente convocatoria, así como a la evaluación del Comité de Dictaminadores a fin de  determinar la viabilidad de la publicación del mismo. 

IX.- Los artículos aprobados para su publicación estarán supeditados al número de artículos para cada sección, entre  10 y 13 aproximadamente; y aquellos artículos aprobados que sobrepasen el límite por sección, salvo a excepciones  que determine la Directiva de la revista, serán publicados en el número siguiente sin la necesidad de que pasen  nuevamente por el proceso editorial de evaluación. 

X.- POLÍTICA ANTIPLAGIO: Todos los artículos serán sometidos a revisión en un software especializado, por lo que, si  el porcentaje de similitud es entre el 21% y el 30%, se notificará al autor para que atienda las observaciones que se  señalen y si el porcentaje es del 31% o más, el artículo será rechazado. 

XI.- Toda controversia que se presente será revisada por un comité especial de revisión, que será convocado por la  Directiva de la revista. 

XII.- Todo lo no contemplado en la presente convocatoria será resuelto por la Directiva de la revista. 

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo