Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Coloquio tecnología, humanismo y creatividad en la filosofía hispanoamericana

  • Actividades
  • Conferencias
  • Madrid
  • Universidades

Organizado por el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM en colaboración con el Instituto de Filosofía del CSIC y la Facultad de Filosofía de la UNAM. En el marco del Seminario de Investigación sobre Tecnología y Filosofía Hispanoamericana. 

Fecha y modalidad: días 6 y 7 de octubre de 2022. 8:45-13:30 CDMX/15:45-20:30 Madrid. Online a través del canal de Youtube del IIFS: https://youtube.com/c/filosoficastube (información en seminariotecyfil@gmail.com)

Resumen: El desarrollo la praxis científico-tecnológica es quizá una de las claves más importantes para comprender nuestro presente y futuro inmediato. En esa línea, la reflexión filosófica acerca de la ciencia, la tecnología y la tecnocracia adquieren hoy una importancia capital en virtud de que todos los aspectos de la vida social, política y cultural se ven cada vez más interpelados y transformados por ellas.

Ante esa tesitura, en este coloquio nos proponemos abordar esta cuestión. Ahora bien, nuestro objetivo principal es prestar atención a las reflexiones filosóficas en torno al tema que se están desarrollando o se han desarrollado en el contexto del pensamiento en lengua española. Nos proponemos trazar una primera aproximación a una cartografía de la filosofía de la tecnología en español; pero no desde una perspectiva meramente historiográfica sino con el fin de generar un diálogo o debate fructífero entre los aportes de pensadores ya desaparecidos y las filósofas y filósofos que, en el presente, se están haciendo cargo de estos problemas desde perspectivas del todo diversas. 

En definitiva, nos proponemos dar un paso hacia dos objetivos principales: generar un espacio para el debate en el que puedan converger las ideas del pasado con las del presente; y ofrecer, a la vez, un punto de encuentro para las pensadoras y pensadores que, a una y otra orilla del Atlántico, se preocupan a día de hoy por cuestiones relacionadas con el desarrollo tecnológico. Por otra parte, intentamos tratar el fenómeno de la tecnología en toda su amplitud. Precisamente, dada su importancia y omnipresencia en todas las facetas del actuar humano, no queremos olvidar sus interrelaciones con el arte, la ciencia o la política. En esa línea, dedicaremos especial atención a lo que se ha venido denominando filosofía política de la ciencia; y también a la dimensión humanista y creativa del fenómeno tecnológico y a sus convergencias con el arte y la estética. Por otro lado, tampoco queremos olvidar la dimensión ética del problema de la tecnología así como tampoco la necesaria perspectiva de género desde la que se han de abordar algunos de sus más acuciantes desafíos. 

Más información (PDF)

Organizadores: Seminario de Investigación sobre Tecnología y Filosofía Hispanoamericana (coordinado por César de Rosas, Luis Guillermo Martínez y José Manuel Iglesias).

Post navigation

Juan Carlos Velasco (CSIC) edita un número monográfico sobre «Fronteras, democracia y justicia global» en la revista Daimon → ← Nueva publicación: El arte es un rumor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio