Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Neuroderechos: Declaración de València

  • Actividades
  • Comunicados
  • Comunidad Valenciana

INCORPORACIÓN DE LOS NEURODERECHOS EN LA DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fecha: 24 de febrero de 2023

Horario: de 12:00 a 14:00 horas

Lugar: CCCC Centre del Carme. Claustro gótico

Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana i Consell Valencià de Cultura

Produce: Consell Valencià de Cultura

Más información Consell Valencià de Cultura

Dolors Pedrós, presidenta del Consell Valencià de Cultura, presenta la Declaración de València: incorporación de los neuroderechos en la Declaración Internacional de los Derechos Humanos. La neurociencia y los implantes cerebrales son una realidad. Sus beneficios para la eliminación de enfermedades y la mejora de la calidad de vida significan un paso sin precedentes. Pero para procurar que la neurociencia esté a disposición de todos, es imprescindible abordar la dimensión ética y jurídica que certifique la protección de los derechos de las personas.

NeuroRights Foundation, impulsada por el investigador Rafael Yuste junto con una comunidad internacional de neurocientíficos, proclama la necesidad de reconocer cinco neurodrerechos para incluirlos en la Declaración Internacional de Derechos Humanos:

Aquí puedes descargarte el informe del Consell Valencià de Cultura

Post navigation

Proyecto Logos: II Congreso Internacional de Pensamiento, Cultura y Sociedad → ← Nuevo número de Las torres de Lucca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio