Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Publicación: El desconfinamiento del pensamiento

  • El Laboratorio
  • Investigación
  • Madrid
  • Publicaciones

El Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno se creó en mayo de 2020, en pleno confinamiento mundial por la pandemia de covid-19, y en junio publicó el primero de sus debates mensuales.
Tres años después, el 5 de mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado por concluida la emergencia de salud pública global por la covid-19. En este nuevo contexto histórico, El Laboratorio ha dado por concluida su primera etapa y ha iniciado una nueva andadura con un nuevo equipo y una nueva denominación: El Laboratorio Filosófico del Antropoceno y del Decrecimiento.
No obstante, para culminar su primera etapa, El Laboratorio ha decidido hacer un balance de los veintiséis debates mensuales organizados entre junio de 2020 y noviembre de 2022.
Para ello, un equipo editorial formado por Antonio Campillo, Agustina Varela, Victoria D’hers y Alberto Coronel han realizado una amplia selección de artículos, entrevistas y videos, procurando que fuera representativa de la diversidad de los temas abordados y de las personas que se han ocupado de ellos, así como de sus ámbitos de especialización y sus países de residencia.
El resultado es el libro colectivo El desconfinamiento del pensamiento, editado digitalmente en formato pdf, con un magnífico diseño gráfico realizado por Julieta Varela Manograsso y con una licencia Creative Commons BY-NC-ND 3.0 ES (Reconocimiento/No comercial/Sin obra derivada).
Para más información, puede consultarse la web del Laboratorio:
https://redfilosofia.es/laboratorio/2023/05/19/el-laboratorio-publica-el-libro-colectivo-el-desconfinamiento-del-pensamiento/

Esta obra será presentada públicamente por los editores en el marco del I Congreso Internacional de Humanidades Ecológicas, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de mayo de 2023 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. La presentación del libro está programada -junto con otros dos libros- para el miércoles 24 de mayo, entre 12:00 y 13:30 h, en el Salón de Actos de la Facultad.

El desconfinamiento del pensamiento reúne un conjunto de 64 contribuciones suscritas por 73 personas (35 autoras y 38 autores), residentes en nueve países diferentes: España, México, Chile, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Bélgica, Finlandia y Suiza. A esas contribuciones hay que sumar el prólogo general y los cuatro textos introductorios redactados por los cuatro editores del libro.

Enlaces de descarga gratuita:

DRIVE

MEGA

Post navigation

Jornadas «Genealogías, circulaciones y recepciones de los feminismos» → ← I Congreso Internacional de Humanidades ecológicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio