Archivo de la categoría: Noticias

Las últimas noticias del mundo de las Ideas.

Nueva temporada de Diálogos en la caverna (RNE)

Se abre la nueva temporada del programa filosófico «Diálogos en la caverna» en Radio Nacional de España. Este programa, ya veterano, está comandado por Víctor Bermúdez y Juan Antonio Negrete, que junto a multitud de colaboradores/as hacen de las madrugadas de los martes unas veladas deliciosamente filosóficas.

Aquí podéis encontrar todos los programas emitidos hasta ahora:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/dialogos-en-la-caverna/

“El profesor que triunfa en la universidad es el burócrata»

El ensayista Nuccio Ordine aspira a ofrecer pistas para quienes el dinero no lo es todo con su nuevo libro, ‘Clásicos para la vida’

Borja Hermoso

A bordo de un impecable look de ejecutivo -traje azul oscuro, camisa blanca y corbata roja- rematado por unas aparatosas botas deportivas color arena viaja Nuccio Ordine (Diamante, Italia, 1958). Estamos ante un ciudadano, un profesor y un ensayista que se ha empeñado en resistir. Resistir, desde la defensa de las humanidades y la enseñanza de los clásicos, a la inercia inexorable de la consabida deriva mercantilista.

Por eso Ordine se indigna contra la transformación de las universidades como templos del saber en factorías de nuevos profesionales perfectamente diseñados para el mercado. Por eso clama contra la derrota del pensamiento frente al dinero, y del corto frente al largo plazo, y por eso lo cuenta en libros-manifiesto de lectura apasionante. Fue el caso de La utilidad de lo inútil (traducido ya a 20 idiomas en 30 países), un verdadero fenómeno editorial consistente en la reivindicación furiosa de las inútiles humanidades -más necesarias que nunca, sostiene- frente a los saberes útiles, con la ayuda de un buen puñado de filósofos y escritores de todas las épocas.

Y es el caso de su nuevo libro, Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal, en el que el profesor de la Universidad de Calabria, lejos de pretender establecer un canon literario-filosófico, solo aspira a ofrecer pistas, balizas a navegantes para quienes, definitivamente, el dinero no lo es todo. También están Einstein, Thomas Mann y Montaigne. Tanto La utilidad de lo inútil como Clásicos para la vida están editados en castellano por Acantilado, y en catalán por Quaderns Crema. Ordine estuvo ayer en Barcelona para hablar de su nuevo ensayo y para inaugurar, junto al compositor y violagambista Jordi Savall, un nuevo ciclo de Conversaciones en La Pedrera.

Las grandes obras literarias y filosóficas no deberían ser leídas para aprobar un examen sino para, en primer lugar, experimentar placer y, en segundo, mejorar como personas. Ese es el punto de partida para este experto en el Renacimiento y en la vida y la obra de Giordano Bruno. Pero Nuccio Ordine no es un ingenuo y sabe que la batalla está perdida de antemano. «El poder nunca ha querido gente cultivada, así es más fácil hacerle creer cosas. Cuando no eres una persona cultivada, no tienes capacidad crítica. Maquiavelo decía que la humanidad se divide entre los que saben y los que no saben. El que sabe tiene siempre una posición dominante. El segundo es un esclavo del otro», ha explicado este lunes en una conversación con este diario.

Considera Ordine que el presente en lo que a la educación y la cultura se refiere es un espejo del pensamiento único y de la desidia, cuando no la consciente negación de la enseñanza. Así lo argumenta: «Cada vez más, en los institutos y en las universidades el profesor que triunfa es el profesor burócrata, ese que se dedica a redactar informes sin parar y que frecuenta todos los consejos. Paradójicamente, el profesor que se dedica a hacer de profesor se ha convertido en algo marginal dentro del sistema. Esto es gravísimo». ¿Su propuesta?: «La universidad y la escuela deben volver al espíritu para el que fueron fundadas. La palabra escuela viene del griego skolé, que significa ‘tiempo libre’, ‘ocio’. significa que no debes hacer algo porque te sientes presionado por una exigencia práctica, sino por ti, para mejorar».

Para combatir ese fatalismo, en los últimos 15 años Ordine ha leído ante sus alumnos un gran número de pasajes de obras de escritores o pensadores no necesariamente ligadas al temario que tocaba. Desde Borges hasta Pessoa y desde Maquiavelo hasta Cervantes, pasando por Goëthe, Saint-Exupéry, Ludovico Ariosto, Montesquieu, Homero, Hipócrates o Stefan Zweig entre otras decenas de nombres, los ha relacionado con cuestiones de actualidad. Así ha demostrado lo que perseguía: que los clásicos no solo ofrecen placer. También ofrecen soluciones.

Casi todo es, para él, una cuestión de disyuntiva entre el corto y el largo plazo. Eso afecta a la praxis política. Eso afecta a la educación. Eso afecta al compromiso o no de quienes disponen del dinero a la hora de ayudar a crear mejores generaciones de ciudadanos. «El mercado te exige hoy una cosa que en seis ya no es válida. Eso impide ver las cosas a largo plazo. Las profesiones y los oficios nacen y desaparecen a toda velocidad. Pero en la enseñanza y el aprendizaje en profundidad, los plazos son de 20 o 25 años. ¿Y cómo vas a aplicarle a la enseñanza una lógica de mercado si a los 25 años absolutamente todo habrá cambiado?». Pero queda, asegura, un resquicio de esperanza: «Hay algo que ni todo el dinero del mundo puede comprar: el saber. Eso es fruto de un esfuerzo que solo tú puedes hacer, y ahí nadie puede sustituirte».

Pone a Nietschze y su elogio de la lentitud en el aprendizaje como uno de los modelos a seguir. Y subraya que, mientras los sistemas de educación occidentales avanzan a toda velocidad hacia otro modelo, el consistente en factorías de robots humanos utilísimos, incultísimos y autoconvencidísimos de su excelencia, un país tan hipertecnológico y tan cibernético como Corea del Sur intensifica sus inversiones en educación humanística. «¿Sabe usted que hace cosa de un año la Unesco organizó una especie de campeonatos mundiales de filosofía y que los dos primeros clasificados fueron dos surcoreanos?», pregunta Nuccio Ordine.

Autor: Nuccio Ordine. Editorial: El Acantilado (2017). Formato: tapa blanda (192 páginas).

Fuente: https://elpais.com/cultura/2017/10/23/actualidad/1508780704_884734.html

Foto: Joan Sánchez

Filosofía, arquitectura y arte para construir la ‘civitas’

Cuatro pensadores debaten sobre los espacios y conocimientos colaborativos entre África y Europa en el marco del II Grigri Pixel Festival

Gemma Solés i Coll

El pasado sábado 7 de octubre, en Intermediae de Matadero, dentro del marco del segundo programa de residencias, talleres y seminarios Grigri Pixel, se celebró Lo invisible, lo común y lo mágico: espacios y conocimientos colaborativos entre África y Europa. El encuentro, que reunió a la filósofa Marina Garcés, el artista Abu Ali (Toni Serra), la arquitecta Paz Núñez y el crítico de arte Simon Njami, tenía como objetivo ahondar en los retos comunes y las problemáticas urbanas contemporáneas en las ciudades de África y Europa, y sirvió para profundizar en los imaginarios compartidos y las amenazas actuales que acechan los espacios públicos de Norte y Sur.

Marina Garcés y la construcción de lo común como una situación de dignidad compartida:

«El plural, hoy, no es intrínsecamente bueno, hay plurales muy malos», abría el debate la filósofa catalana Marina Garcés, haciendo hincapié en la crisis política y social que atraviesa España actualmente en el contexto del independentismo de Catalunya. Crítica con la forma en que la sociedad moderna tiene de relacionarse con el medio ambiente o con la democracia directa, describió el momento actual como una «condición póstuma», referenciando el libro colectivo que ha escrito junto a grandes del pensamiento contemporáneo como Zygmunt Bauman o Slavoj Zizek.

«Una apuesta por lo común es cualquier situación que podamos definir como de dignidad compartida», pronunció Garcés. Y dio tres ejemplos que para ella, son claras apuestas por lo común:

  1. La defensa de los barrios: En el marco global, las lógicas capitalistas y depredatorias de violencia inmobiliaria (airbnb, narcopisos…) no pueden ser combatidas por los vecinos. En este contexto, aparecen barrios donde no los había, con prácticas de apoyo mutuo y de solidaridad entre los vecinos. ‘Barrio’ pasa a significar «queremos vivir aquí y solo podemos hacerlo luchando juntos, no apelando a una antigüedad, sino a un presente urbano en el mundo de la metrópolis global».
  2. Alerta creuers o Barcelona ens ofega, son agrupaciones que alertan sobre el peligro de los cruceros y la contaminación atmosférica que generan, que son, cada vez más, una preocupación entre los vecinos y vecinas de Barcelona. La cuestión ambiental y paisajística desemboca a una ciudad contaminada, y por más que los ciudadanos abandonen el coche, los cruceros contaminan muchísimo más que los automóviles. Eso genera una conciencia de un «nosotros» muy amplio que dice: «queremos respirar».
  3. Los recientes 1 de octubre o la Huelga del 3 de octubre: Según la filósofa, la prohibición del referéndum ha movilizado de forma transversal y amplísima en todo Catalunya. «La superación y la emergencia de ese común rompe las identidades y se abre por la aparición central y rígida del estado del «vosotros no». Eso genera una construcción de un nuevo «nosotros»».

Garcés criticó, también, el rol aturdidor de los medios de comunicación masivos, por fomentar un imaginario colectivo de confrontación. Y apeló a la responsabilidad del espectador, y a su disponibilidad de quedarse (o no) en la sociedad del espectáculo, donde no hay posibilidad de hacer y deshacer «nosotros» más allá de lo que se impone y se da por hecho.

Simon Njami, la defensa de un nosotros inclusivo y responsable

Simon Njami (derecha) y Abu Ali (izquierda), durante el Seminario 'Lo invisible, lo común y lo mágico: espacios y conocimientos colaborativos entre África y Europa', en el marco del 2º Grigri Pixel. 
Simon Njami (derecha) y Abu Ali (izquierda), durante el Seminario ‘Lo invisible, lo común y lo mágico: espacios y conocimientos colaborativos entre África y Europa’, en el marco del 2º Grigri Pixel. Lukasz Michalak / Intermediae Creación Contemporánea / Grigri Pixel

Simon Njami, redactor jefe de Revue Noire y director artístico de la Bienal de Dakar, abrió su intervención apelando al ‘nosotros’ como una noción polisémica y un concepto problemático que puede definir contra el «otro». Aludiendo a la esclavitud y la colonización, Njami expresó que el ‘nosotros’ que define aún hoy a los africanos siempre se ha tratado como algo complejo y con grandes estratificaciones. «El nosotros africano es bastante temible», dijo apuntando a la construcción eurocéntrica de África.

«En Angola, por ejemplo, comprendieron tarde que habían sido colonizados, y crearon un ‘nosotros’ muy plural, con los portugueses incluidos», explicó sobre el país que consiguió una de las independencias más tardías, en 1975. Así, Njami se apuntó a la construcción de un nosotros inclusivo: «el nosotros en el que yo creo es el de compartir», expresó. «Toda compartición supone responsabilidad. La responsabilidad es esencial. Dar y recibir. La importancia es el intercambio». Sin embargo, el comisario suizo se mostró crítico con la construcción de los espacios comunes en las ciudades africanas, y reprochó que han sido abandonados por los mandatarios de los estados modernos, a expensas de los espacios privados.

Paz Núñez, la ciudad como un espacio de relación

Paz Núñez (en el medio), durante el Seminario organizado en el marco del 2º Grigri Pixel.
Paz Núñez (en el medio), durante el Seminario organizado en el marco del 2º Grigri Pixel. EVA (Espacio Vecinal Arganzuela)

«Hay una malla que nos configura como seres», pronunció la arquitecta especializada en urbanismo Paz Núñez. Citando al geógrafo malagueño Horacio Capel y al arquitecto y activista granadino Esteban de Manuel, dijo que la ciudad no es un concepto estático sino una noción dinámica, muy referenciada a la nomenclatura de la civitas y de la polis. Explicó cómo en Roma se hablaba de la urbs, no como una entelequia única, de la civitas como la sociedad, y de la polis como aquello relativo a las decisiones políticas. Y apeló a la necesidad de concebir la ciudad como un triángulo equilátero donde cada uno de estos conceptos debe estar equilibrado.

Como hiciera Marina Garcés apelando las situaciones de «dignidad compartida», Paz quiso aportar ejemplos de apropiación del espacio público que ella misma ha vivido y visto en diferentes puntos de África o el Caribe, y que en su opinión, generan confianza. Porque a su modo de ver: “Cuanto más espacio público, más seguridad en las ciudades”.

Habló de la forma en cómo nos aproximamos a realidades que no conocemos llenos de prejuicios, recordando una anécdota que le sucedió en Bata, en Guinea Ecuatorial, donde gente joven se ponía a estudiar y leer debajo de las farolas, porque en sus casas no tenían luz. También explicó como durante su tiempo en Angola, después de la guerra civil, la Universidad se convirtió en un espacio de encuentro y de confianza para la consolidación de la paz. Aludió a la metáfora de un oasis del sur de Marruecos, donde mujeres, hombres y camellos confluían para diferentes usos. Y acabó evocando la experiencia que supuso para ella la intervención post-terremoto en Haití en 2010, invirtiendo en lo público primero (con una civitas y polis descompuesta).

Núñez dijo que «el mobiliario y el espacio urbano no son ingenuos», y que en las ciudades, es necesario relacionarse con las personas para dejar de temer a lo diferente, al «otro». «La ciudad debe ser un espacio de relación», pronunció, defendiendo el control social positivo o el comercio de proximidad. También tuvo el acierto de hablar de los espacios periféricos e informales como la Cañada Real de Madrid, un barrio de unos 7000 habitantes en una antigua vía de ganado, que viven al margen de la legalidad, bajo el umbral de la pobreza – con excepciones-… Habló de ellos como una población que se esconde de la mirada del ciudadano que vive en zonas céntricas y reivindicó: «cuanto más nos escondamos, más desconfianza tendremos».

Abu Ali, entender las imágenes para comprender el «nosotros» que construyen

Abu Ali, durante el seminario organizado por el 2º Grigri Pixel.
Abu Ali, durante el seminario organizado por el 2º Grigri Pixel. EVA (Espacio Vecinal Arganzuela)

El videocreador catalán Toni Serra, también conocido como Abu Ali, residente en Duar Msuar (Marruecos), arrancó su parlamento hablando de los migrantes racializados, solo incluidos en la retórica humanista pero en permanente estado de sitio. «La violencia policial que sufrimos hoy (haciendo referencia a Catalunya el 1 de octubre y la posterior inestabilidad política), les afecta a ellos de forma cotidiana porque no están incluidos en este «nosotros»», señaló. Y criticó la forma en la que «la población migrante en este país es menospreciada. No intervienen en la academia, aunque sean académicos… siempre quedan fuera».

Ahondando en su interés por la imagen como constructora de realidades, habló del fast food audiovisual consumido en el capitalismo de la imagen, que responde a la lógica del consumo y la producción en masa y que, de forma nada ingenua, construye imaginarios colectivos. «Están ciegos, solo ven imágenes», dijo citando al poeta persa Mahmoūd Shabestarī.

Toni subrayó la necesidad de ahondar en el mundo de la imaginación para poder crear realidades mejores y salir del capitalismo de alta velocidad y del mundo del espectáculo ya descrito por el cineasta y filósofo francés Guy Debord. «El mundo de la imaginación es el mundo intermedio entre lo real e irreal, racional y material, entre la vida y la muerte. La imaginación es una especie de matriz de la realidad». Para él, la tarea de la arqueología mediática, que realiza a través de su proyecto Archivos OVNI, es esencial para deconstruir y comprender cómo se articula la arquitectura del «nosotros». Por ello, quiso apelar, muy acertadamente a un fragmento del reciente pregón de la Mercè de Marina Garcés:

El futuro del mundo es oscuro ahora mismo. Pero la vida se ilumina cada día si aprendemos a imaginar. Imaginar no es manejar la fantasía de cualquier manera, sino generar ideas y sensaciones que abran el mapa de lo que es posible. Como podemos reaprender, hoy, a imaginar juntos la ciudad y, por tanto, el mundo que queremos?

Seminario GRI GRI PIXEL  Lo invisible, lo común, lo mágico: espacios y conocimientos colaborativos entre África y Europa. 7 de octubre de 2017.
Seminario GRI GRI PIXEL / Lo invisible, lo común, lo mágico: espacios y conocimientos colaborativos entre África y Europa. 7 de octubre de 2017. Lukasz Michalak / Intermediae Creación Contemporánea / Grigri Pixel

Sin duda, inestimables aportaciones en tiempos revueltos desde el espacio propiciado por Grigri Pixel. «Este encuentro ya es un amuleto contra todos los malos espíritus que nos acechan en estos días», decía Marina Garcés. Y es que el significado de ‘grigri’, que en algunas regiones del oeste de África es el de amuleto u objeto con virtudes protectoras frente a daños o amenazas, bien puede ejercer sus virtudes mágicas en entornos críticos y del fomento de la construcción responsable e inclusiva de lo común como este.

Fuente:

https://elpais.com/elpais/2017/10/12/seres_urbanos/1507835426_474716.html

¿La humanidad progresa adecuadamente?

Michel Serres: el mundo vive su mejor época desde hace 3.000 años

Borja Hermoso
serres

¿Es el hombre un lobo para el hombre? Y en caso afirmativo, ¿supone eso una tragedia? Si lo es, ¿por qué la loba amamantó a Rómulo y a Remo y continúa haciéndolo en el estandarte de la Roma eterna? ¿No será que, en algún momento, hemos interpretado mal conceptos como el lobo, la manada, la defensa común y la solidaridad? Son preguntas que Michel Serres (Agen, Francia, 1930) se hace y nos hace. El viejo profesor de Stanford, conferenciante en La Sorbona y miembro de la Academia de Francia, uno de los grandes pensadores europeos vivos y autor de multitud de ensayos sobre la historia de la filosofía y de la ciencia como El hermafrodita, La leyenda de los ángeles, Génesis, Los cinco sentidos o el ciclo de Hermés, lanza ahora no ya nuevas preguntas, sino unas certezas demoledoras como puñetazos en su nuevo libro, Darwin, Bonaparte et le Samaritain, recientemente publicado en Francia por Le Pommier, el pequeño sello editorial en el que publica desde 1999.

Serres carga de manera recurrente contra Thomas Hobbes y su manía del lobo peligroso y de contemplar, así, únicamente el lado negativo de las cosas. “Por lo que yo sé, los lobos conviven en manadas organizadas de forma coherente y racional y practican la solidaridad entre ellos, y las lobas son unas educadoras formidables”, apunta el ensayista francés en conversación telefónica desde su casa de París.

Al mismo tiempo también arremete contra lo que considera un legado abusivo de aquella máxima de Hegel que hablaba de “la labor de lo negativo”. No tiene problema Michel Serres en tirar del gran archivo de la Historia y reconocer que la Humanidad fue en efecto, durante al menos 3.000 años, un baño de sangre permanente y que sí, que hubo mucha materia para “la labor de lo negativo”. Pero lo que le interesa ahora, y en eso coincide con el autor sueco Johan Norberg y su reciente y muy ruidoso libro Progress: Ten Reasons to Look Forward (Progreso: diez razones para mirar hacia adelante), es subrayar lo contrario: el género humano, en contra de lo predicado a los cuatro vientos por “muchos profesionales del desastre” nunca ha vivido una época tan larga y tan intensa de paz. Y muy especialmente la Europa occidental que, a su juicio, “vive un verdadero paraíso , con una paz que dura ya 70 años, ¡70 años, algo nunca visto desde la guerra de Troya!”.

Interpretaciones como esta le han hecho merecedor de fuertes críticas en Francia, un país todavía marcado a hierro por los atentados yihadistas de París y Niza. Sin embargo, el discurso de Michel Serres acerca del terrorismo es tajante, y apoyado en datos fríos y tercos, no solo en intuiciones filosófico-sociológicas: “Si usted busca en Internet ‘causas de mortalidad en el mundo”, argumenta, “le saldrán las cifras oficiales facilitadas por la Organización Mundial de la Salud. No son datos de Michel Serres, sino de la OMS. Bueno, pues verá usted que la causa menos frecuente de muerte en la actualidad es ‘guerras, violencia y terrorismo’. Muere infinitamente más gente a causa el tabaco y de accidentes de coche. Así que hay una gran contradicción entre el estado real de las cosas y la forma en que lo estamos percibiendo, porque vivimos como si estuviéramos inmersos en un estado de violencia perpetua, pero eso no es real en absoluto”.

Es en la tercera parte de Darwin, Bonaparte et le Samaritain donde Michel Serres mete el dedo en incómodas llagas. Acude a un concepto que soliviantará a los que prefieren establecerse en el desastre histórico como fatalidad: lo que él llama “la edad dulce”. Leamos, página 93: “Lo mismo que hubo tres maneras de entredegollarse –militar, religiosa y económica- lo que yo llamo la edad dulce se declina en tres maneras que tratan sobre la vida y el espíritu: médica, pacífica y digital” (la tercera manera, la digital, el autor la equipara a un “renacimiento de la humanidad a pesar de los abusos que con ella se cometen”, y sostiene que sus efectos en un futuro no muy lejano serán parecidos a los de la invención de la escritura y la imprenta).

Serres no solo insiste en recordar la importancia que la fundación de las instituciones europeas tuvo de cara al establecimiento de un régimen de paz posterior a la Segunda Guerra Mundial: también quiere destacar una y otra vez, sin desmayo, el alud de progreso y avances científicos iniciados con la penicilina y que hoy, “con la química, la biología, la farmacia, la higiene y las políticas sanitarias, la seguridad social y la OMS” han permitido constatar el aumento vertiginoso de la esperanza de vida en todo el mundo y las victorias sucesivas en la lucha contra el dolor de los enfermos.

“Deberíamos escribir”, prosigue, “una verdadera historia del dolor. No nos damos cuenta de verdad de hasta qué punto sufrieron nuestros antepasados y no somos conscientes de todos los medicamentos que tenemos y que nos ayudan a vivir mejor y a combatir el dolor mejor. ¡Pero si el rey Luis XIV tenía los mejores médicos a su alrededor y se pasó la vida chillando de dolor porque tenía una fístula anal incurable! Hoy, eso se arregla con una pequeña intervención quirúrgica y tres días de antibióticos”.

Auschwitz, primero e Hiroshima después constituyeron para él las definitivas bisagras entre el horror y la esperanza. “Con la explosión de Hiroshima”, escribe, “triunfa y a la vez se acaba la edad de la muerte”. Al pilón, pues, con los grandes carniceros de la Historia –héroes para muchos- y bienvenida la era de los científicos y de los médicos que salvan vidas: Pasteur, Fleming, Albert Schweitzer. Michel Serres propone fundir las estatuas de Luis XIV, de Napoleón, de Julio César, de Aquiles, del mariscal Foch… y hacer cacerolas con ellas. Sacar a los grandes héroes de Francia del Panteón de Hombres Ilustres y ponerlos ante un tribunal de crímenes contra la humanidad.

Lo que el autor de Noticias del mundo quiere decir es que la humanidad vive en paz y en progreso a pesar de las evidentes, numerosas y sangrantes excepciones y facturas por pagar. Que Uganda, Botswana, Kenia o Etiopía tienen más esperanza y calidad de vida que hace 25 años a pesar de seguir masacradas por las injusticias. Que la investigación ya sabe cómo combatir enfermedades infecciosas que antes parecían fatales, aunque sigue muriendo gente. Que no hay guerras salvajes/globales en el mundo a pesar de la carnicería de Siria o los atentados yihadistas. Que la Edad Media o la Inquisición eran un poco peor que el siglo XXI. Que pese al paisaje funesto, progresamos adecuadamente. ¿Alguien puede rebatir esto? Sí. Algunos profetas del apocalipsis. Un reciente sondeo de Gallup revelaba que el 81% de los simpatizantes de Donald Trump creen que el mundo ha empeorado en los últimos 50 años.

Fuente:

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/12/20/actualidad/1482191374_699382.html

Foto: Gerard Julién.

Rocío Orsi: Filosofía entre fronteras

Rocío Orsi: Filosofía entre fronteras

orsajo

Profesora de Filosofía en la Universidad Carlos III de Madrid. Autora de El saber del error. Filosofía y tragedia en Sófocles (Plaza y Valdés) y Butterfield y la razón histórica (Plaza y Valdés). Editora de El desencanto como promesas. Fundamentación, alcance y límites de la razón práctica (Biblioteca Nueva) y Ritmos contemporáneos. Género, política y sociedad (siglos XIX y XX) (Plaza y Valdés). Ha traducido, entre otros, a Bernard Williams y Martha Nussbaum.¿Cuál es el papel de la filosofía en la actualidad?
Hoy, como siempre, tiene que propiciar o ahondar en la comprensión de nuestro tiempo y nuestro pasado, debe proveernos el utillaje conceptual con que reconciliarnos con nuestro mundo, con todo lo que esta compleja operación entraña.

¿Crees que la filosofía está condenada a desaparecer de la enseñanza reglada?
Vamos por mal camino, y no solo porque desaparezca del bachillerato o se imparta de forma generalista en la universidad; me temo que el estudio de la filosofía pueda sustituirse, de manera callada e incluso subrepticia, por un batiburrillo de filosofías aplicadas y deontologías, de formación cívica o en valores que, si bien pueden ser enseñanzas útiles y valiosas –y aunque la percepción pública a veces las confunda con ella–, no son intercambiables por la filosofía. Quizás queramos arrinconar definitivamente esta disciplina; sería una decisión muy mala, pero podemos tomarla. Lo que sospecho es que no somos conscientes de hasta qué punto lo estamos haciendo.

Eres autora de un libro sobre Sófocles, un clásico de la tragedia griega. ¿Hay una clara frontera entre filosofía y literatura?

La filosofía es en cierto modo un género literario y en muchas ocasiones es artificioso distinguirla de la literatura. Se puede hacer filosofía literariamente, y se puede leer filosóficamente un texto literario. Explotar la condición porosa de las fronteras disciplinares nos enriquece. Sin embargo, creo que es honesto distinguir entre dos formas de discurso que tienen objetivos y reglas –concebido todo ello con bastante holgura– diferentes.

¿Forman parte filosofía y política de un todo común?
Deberían estrechar sus vínculos, pero tal y como se practican… no forman una pareja bien avenida, sino que se ignoran recíprocamente. Lo que no significa, por supuesto, que no exista una afinidad íntima entre las preocupaciones políticas y las filosóficas; de hecho, la filosofía es política. Además, las instituciones pueden obstaculizar, posibilitar o promover la práctica de la filosofía, lo cual, a su vez, afecta a las instituciones mismas: de ahí la importancia de la parrousía, de la posibilidad (o no) de hablar claro ante o al poder. Tengo la sensación, sin embargo, de que el problema no es que no podamos hablar parresíacamente: el problema es más bien que el filósofo y su público no terminan de encontrarse, quizás por una incapacidad achacable a todos y para todos perjudicial.

¿Puede ayudar la filosofía a afrontar un panorama de crisis económica y social como el que el mundo occidental vive hoy?
Debería ayudarnos a comprender qué nos ha traído hasta aquí y cómo encontrar la salida del laberinto. Sin embargo, la misma condición intemporal del discurso filosófico dificulta que, precisamente en lo que atañe a la crisis económica y social, pueda ofrecerse como una herramienta para la iluminación del presente. Mi experiencia es que la mejor filosofía va más allá, y la peor se queda corta y, en lugar de contribuir a desmontar tópicos y afinar nuestra percepción del entorno, aporta sus propios ladrillos a la construcción de un relato mítico de la crisis en que estamos sumidos.

¿Qué figura del panorama filosófico actual, nacional o extranjera, consideras una referencia ineludible?

Yo destacaría a ensayistas a la vez sesudos y mediáticos, como Antonio Valdecantos y José Luis Pardo, muy en la línea de Ferlosio. José Luis Villacañas me parece un sabio admirable, y en lo que atañe a pensadores extranjeros, quizá no se pueda dejar de leer a autores como Sloterdijk, Badiou, Butler o Agamben, y clásicos del siglo pasado como Arendt o Foucault conservan toda su vigencia.

¿Sobre qué tema o autor gira tu investigación actual?
Acabo de terminar la edición de un breve ensayo de un historiador, Butterfield. Un texto de historiografía que en su momento se leyó y citó mucho y que hoy está un tanto olvidado. Me gusta la crítica que le hace a los progresistas más entusiastas por su manera un poco atolondrada de ver el presente como si todo estuviera dispuesto para desembocar en el triunfo de la libertad y del parlamentarismo (británico, en su caso). Es del año 31, es decir, que la advertencia no podía ser más urgente (y, ¡ay!, más desoída). Así pues, no nos creamos que lo ganado no puede perderse: cada día vemos que lo más inquietante de nuestro pasado puede estar otra vez ahí, a la vuelta de la esquina…

Fuente:

http://filosofiahoy.es

Petición Asamblea de Madrid

El pasado miércoles día 8 de Junio, y en nombre de la REF_Madrid, Enrique P. Mesa compareció en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid para defender que la Comunidad de Madrid pusiera como materias de Libre Configuración Autonómica y común para todos los alumnos  Ética y Educación Cívica en 4º de ESO e Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato.

Además, Esperanza Rodríguez, Manuel Sanlés y el mismo Enrique P. Mesa están trabajando en nombre de REF_Madrid-  en la posibilidad de hacer una proposición no de ley (PNL) sobre este tema y llevarla a un pleno.

Aquí os adjunto el vínculo: http://mediateca.asambleamadrid.es/library/items/sesion-de-la-comision-de-educacion-y-deporte-2016-06-08?in=2424.457

 

Un saludo,

Enrique P. Mesa García

Presidente de la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid

 

Web: www.profesoresfilosofia.es

Twitter: https://twitter.com/apfm_profesfilo

Facebook: www.facebook.com/apfm.filosofia

Campaña #SalvemoslaFilosofía (recogida firmas)

Facebook SalvemoslaFilosofía

DIÁLOGO POR LA EDUCACIÓN. ACTO EN EL ATENEO 31 MAYO 19h

Compañeros y compañeras,

Ante la posibilidad de un inminente Pacto de Estado de Educación elaborado por las fuerzas políticas sin el consenso ni la participación de la comunidad educativa, el pasado 19 de abril impulsamos desde la plataforma La Educación que nos une la iniciativa «Diálogo por la Educación«. Su objetivo es promover un proceso de diálogo que conduzca a un acuerdo social y político que permita alumbrar una nueva Ley de Educación:

  • Democrática: elaborada con la participación de la comunidad educativa y la ciudadanía.
  • Estable: centrada en las necesidades de las personas y no en los intereses de los partidos.
  • Comprometida con un mundo más justo.

Dicha iniciativa tuvo una gran acogida por parte de diferentes plataformas y colectivos de la comunidad educativa, así como el apoyo desde diferentes ámbitos y personalidades (valgan de ejemplo las palabras de Pucho (de Vetusta Morla) en la entrega de Premios de la Música Independiente).

Por todo ello, reclamamos tiempos y espacios donde ese encuentro y diálogo sea posible. Os invitamos a participar en el acto que hemos organizado para el próximo 31 de mayo a las 19.00h en el Ateneo de Madrid (Calle del Prado, 21).

Agradecemos toda la difusión posible y esperamos la máxima participación y asistencia de colectivos, plataformas y ciudadanía.

 

Si aún no lo has hecho, muestra tu apoyo en: http://laeducacionquenosune.org

 

Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1154081561278652/

 

Síguenos a través de:
https://www.facebook.com/laeducacionquenosune/
https://twitter.com/Laequenosune
https://telegram.me/laeducacionquenosune

 

Un cordial saludo.

Ciudadan@s por la Educación Pública

La filosofía rescata los placeres sencillos y ocultos

…un asomo a la ventana para explorar la belleza de la calle, un silencio en casa que desvela los ruidos armoniosos de la vida, un beso que por temor se queda en la comisura de los labios…

Ahí están, nadie los ve o los quiere ver, ni los aprecia, ni los valora; son los placeres ocultos, secretos o sencillos de la vida. Instantes, gestos o emociones secuestradas por los hábitos, los prejuicios, los miedos, la vorágine del tiempo o las ambiciones de sueños inabordables. Al rescate y descubrimiento de esos pequeños y cotidianos placeres, gozos y alegrías verdaderas y accesibles invitan varios expertos y filósofos en sus libros de aire epicúreo. Piden no dejarse extraviar en los espejismos de felicidades prometidas por el mundo contemporáneo. Lo hacen tras varios años en que la filosofía había reflexionado sobre esos conceptos más en abstracto.

“¿Qué significa estar plenamente vivo, en vez de estarlo solo a medias o al 20%?”, se pregunta el historiador y pensador Theodore Zeldin, exdecano del St. Anthony College de Oxford. Tras esa pregunta, surge otra: “¿Cómo elegir entre las múltiples formas de escapar al sufrimiento y a la frustración, entre las diversas variantes de la religión (existen 4.200), entre ideales tan dispares como los de los estoicos y los de los románticos, el Renacimiento y los enciclopedistas, la ciencia y la tecnología, y así sucesivamente? Aunque hay más donde elegir que nunca, es inevitable la confusión. A desentrañar esa búsqueda ha dedicado los últimos 25 años Zeldin. El resultado lo cuenta en una treintena de historias reales de aliento reflexivo en el libro Los placeres ocultos de la vida. Una nueva forma de recordar el pasado e imaginar el futuro.

Crear una atmósfera

El ser humano ha convertido la búsqueda de la felicidad en un laberinto al desdeñar lo básico y convertir lo sencillo en una complicación, viene a decir el italiano Giuseppe Scaraffia en Los grandes placeres (Periférica). Una obra con más de medio centenar de pistas sobre esas dichas subestimadas a través de episodios vividos por personajes de la cultura bajo títulos que dejan claro el camino: Amueblar el vacío, Modales, Flores, Paseo, Indulgencia, Lágrimas… Según el filósofo italiano, “hemos olvidado que la felicidad no es un estado de ánimo edificante, y sí la suma de muchos pequeños placeres que en conjunto crean una atmósfera”.

…los buenos modales anhelados por todos pero aplicados por pocos, un minuto de atención para escuchar las ideas del otro, una caricia furtiva al amigo para dar optimismo en días grises…

Pero el sistema y el mundo contemporáneo exigen expectativas sobredimensionadas como vía para alcanzar la felicidad, coinciden los dos pensadores. A lo que Scaraffia añade que no nos contaron cómo buscarla. Pero recuerda que “Stendhal que pidió ir ‘a la caza de la felicidad’ dijo: ‘Hay que saber lo que te hace feliz y convertirlo en hábito’. Y para construir la felicidad se requiere sensibilidad, paciencia, cultura y memoria”.

Lo cierto, afirma Zeldin, es que los seres humanos se aburren: “Unos menos que otros. Incluso a quienes les gusta la rutina y siguen ligados a los hábitos familiares, de vez en cuando anhelan sorpresas diferentes. La economía mundial se basa en poner remedio al aburrimiento”.

El mundo digital es un ejemplo. Es un obstáculo o un amigo Internet para los pequeños placeres? Giuseppe Scaraffia lo tiene claro: “Internet no es el enemigo de los placeres de la vida. Es un amigo. Puedo escuchar en alguna plataforma la música rara que me gusta y que no comparto con nadie o ver pinturas y descubrir a nuevos artistas”.

Zeldin es más escéptico. Considera que siempre se ha esperado demasiado de las nuevas tecnologías, que invariablemente han producido efectos colaterales inesperados. “Evidentemente, Internet no ha sido un sustituto apropiado de la experiencia completa de contacto personal íntimo que proporciona a los seres humanos su placer más profundo. Sin embargo, no tiene sentido echar toda la culpa a la Red. El aislamiento de los individuos también se ha acentuado por el crecimiento de las ciudades monstruo. Yo disfruto de los placeres sencillos y también encuentro placer en investigar cómo se podría acabar con esa clase de barreras”.

Buscar la belleza

La solución está al alcance de todos. Está en descubrir el placer en cada cosa que se haga o en el trabajo, en aprender a disfrutar de la belleza que llega a través del cualquier sentido o del intelecto o de los sentimientos, recuerdan los filósofos. “La belleza es un prodigio cotidiano y un lujo de primera necesidad, casi siempre un proceso de transformación y tanteo, casi nunca una obra cumplida y cerrada”, escribe Antonio Muñoz Molina en el prólogo de El libro de la belleza. Reflexiones sobre un valor esquivo (Turner), de María Elena Ramos.

El alma debe ser entrenada, como diría Plotino, recuerda Ramos. Y así el hombre, escribe la experta, “debe tornar la mirada hacia el interior de sí mismo, donde habría de encontrar grandes bienes que son precisamente la señal dejada en el alma humana por la creación. Pero si aún no encuentra esa belleza al interior, deberá hacer un trabajo más consciente y paciente, semejante al del escultor”.

No se trata tanto de hacer la vida mejor, sino de convertirla en algo más interesante, afirman Zeldin y Scaraffia. Los filósofos piden desterrar prejuicios, vergüenzas y miedos para evitar la sensación de haber malgastado la vida. Recomiendan quejarse menos y buscar metas más emocionantes, arriesgar en la aventura. Sentir. Vivir un olor que recupera un paraíso perdido o ante una buena noticia de alguien decirle al oído: “Estoy contento”.

QUITARSE LAS MÁSCARAS

En el teatro de la vida, la gente para protegerse enmascara sus verdaderos deseos y olvida los placeres sencillos y cotidianos, explica Theodore Zeldin. A eso, agrega el filósofo inglés, se suma el hecho de que muchas personas están encorsetadas en prejuicios y tradiciones que los llevan a convertirse en lo que creen que quieren ser. No se aceptan. Son profundas autotraiciones porque, añade Zeldin, “el prejuicio es el obstáculo más firme a la apertura de la mente. No obstante, si bien arruina las vidas de aquellos a los que discrimina, aumenta la autosatisfacción de los que lo abrigan: los conforta en sus hábitos y los libra del esfuerzo de tener que escuchar atentamente opiniones ajenas. Esa es la razón por la que el prejuicio sobrevive tan obstinadamente”.

“La ambición convencional suele chocar con los anhelos más profundos, mientras el fingimiento y la hipocresía han impregnado muchos aspectos de la vida”, se lamenta Zeldin. Esta civilización, asegura el experto, “nos invita a cubrirnos la cara con una máscara adecuada a nuestra posición en ella, y nos disuade de hablar con demasiada honestidad de lo que pensamos y sentimos de verdad. Por eso propongo que ninguna ley, ni ninguna institución pública pueden hacernos verdaderamente felices. Tan solo en la seguridad de la estricta vida privada es posible intercambiar abiertamente pensamientos profundos e inexpresables”.

La mayor revolución del último siglo han sido las nuevas relaciones entre las personas de todos los sexos y edades, afirma Zeldin. “Una revolución que está incompleta, y muchas cosas dependen de cómo prosiga. Las personas están hambrientas de afecto —no solo de recibirlo, sino también de darlo”.

Este artículo ha sido escrito por Winston Manrique Sabogal y publicado en EL PAÍS, 20 marzo, 2016.

Martha C. Nussbaum: En la despedida de Hilary Putnam

Philosophy is pretty unpopular in America today. Marco Rubio says, with typical inelegance: «We need more welders and less philosophers.» Governor Pat McCrory of North Carolina also singles out philosophy as a discipline offering «worthless courses» that offer «no chances of getting people jobs.» Across the nation there’s unbounded adulation for the STEM disciplines, which seem so profitable. Although all the humanities suffer disdain, philosophy keeps on attracting special negative attention — perhaps because in addition to appearing worthless, it also appears vaguely subversive, a threat to sound traditional values.

Such was not always the case. Throughout its history in Europe, philosophy has repeatedly come in for abuse from the forces of tradition and authority. The American founding, however, was different: the founders were men of the Enlightenment, steeped in the ideas and works of Rousseau, Montesquieu, Adam Smith, and the ancient Greeks and Romans — especially Cicero and the Roman Stoics. As men of the Enlightenment they took pride in steering their course by reason and argument rather than unexamined tradition. Their intellectual independence and theoretical thoughtfulness served them well when it came to setting up a new nation. We’ve traveled a long way from those roots, and not in a good direction.

On March 13, America lost one of the greatest philosophers this nation has ever produced. Hilary Putnam died of cancer at the age of 89. Those of us who had the good fortune to know Putnam as mentees, colleagues, and friends remember his life with profound gratitude and love, since Hilary was not only a great philosopher, but also a human being of extraordinary generosity, who really wanted people to be themselves, not his acolytes. But it’s also good, in the midst of grief, to reflect about Hilary’s career, and what it shows us about what philosophy is and what it can offer humanity. For Hilary was a person of unsurpassed brilliance, but he also believed that philosophy was not just for the rarely gifted individual. Like two of his favorites, Socrates and John Dewey (and, I’d add, like those American founders), he thought that philosophy was for all human beings, a wake-up call to the humanity in us all.

Putnam was a philosopher of amazing breadth. As he himself wrote, «Any philosophy that can be put in a nutshell belongs in one.» And in his prolific career Putnam, accordingly, elaborated detailed and creative accounts of central issues in an extremely wide range of areas in philosophy. Indeed there is no philosopher since Aristotle who has made creative and foundational contributions in all the following areas: logic, philosophy of mathematics, philosophy of science, metaphysics, philosophy of mind, ethics, political thought, philosophy of economics. philosophy of literature.

And Putnam added at least two areas to the list that Aristotle didn’t work in, namely, philosophy of language and philosophy of religion. (Philosophy of religion because he was a religious Jew, and he understood Judaism to require a life of perpetual critique.) In all of these areas, too, he shared with Aristotle a deep concern: that the messy matter of human life should not be distorted to fit the demands of an excessively simple theory, that what Putnam called «the whole hurly-burly of human actions» should be the context within which philosophical theory does its work.

That commitment led him to oppose many fads of his time: for philosophy is prone to simplifying and reductive fads, from logical positivism to a later fad for computer modeling of philosophical problems. Putnam knew physics like virtually nobody else in the field, and so he also knew that it was fatal to reduce philosophy to physics: philosophy is a humanistic discipline. (I remember a marvelous and profoundly countercultural course he taught at Harvard, in the days when logical positivism was just beginning to wane, entitled «Non-Scientific Knowledge.» It covered ethical knowledge, aesthetic knowledge, and religious knowledge, and Putnam showed the folly of imagining that physical reductionism could replace those normative subjects.) His independence from fads also led him to take a keen interest in the thought of the ancient Greeks, who looked stupid to the positivists but who actually had a few good ideas! He learned ancient Greek in order to work seriously on Aristotle, and he argued that Aristotle had important insights about the mind-body relationship that contemporary thinkers ought to take up.

At the same time, and again like Aristotle, Putnam never gave way to irrationalism, never took up a skeptical and dismissive attitude to philosophical theorizing: for, as he stressed, the attempt to order our world by the work of reason is one of the most deep and pervasive aspects of the hurly burly of human life. He believed that we are always prone to not just messiness and sloppiness, but, worse, to capitulation to forms of authority and pressure, and that the work of philosophy was needed to counter these baneful tendencies.

Most philosophers talk a lot of talk about following the argument, but eventually lapse into dogmatism, defending a well-known position at all costs, no matter what new argument comes along. The glory of Putnam’s way of philosophizing was its total vulnerability. Because he really did follow the argument wherever it led, he often changed his views, and being led to change was to him not distressing but profoundly delightful, evidence that he was humble enough to be worthy of his own rationality. Once in the late 1970’s he offered a class on metaphysics at Harvard with his colleagues Nelson Goodman and W. V. O. Quine. The other two held views very different from Putnam’s, and they argued well. Putnam became more and more excited by the debate — so much so that he would leave a department meeting in the middle of lunch to walk up and down the halls with Goodman. At the end of that term, his Presidential Address to the American Philosophical Association contained an elegant argument against himself — somewhat in Goodman’s spirit, though not exactly.

A life in reason was and is difficult. All of us, whether we are ignorant of philosophy or professors of philosophy, find it easier to follow dogma than to think. What Hilary Putnam’s life offers our troubled nation is, I think, a noble paradigm of a perpetual willingness to subject oneself to reason’s critique. Our country, founded by lovers of argument, has become the plaything of rhetoricians and entertainers (characters that Plato knew all too well). On this day when we have lost one of the giants of our nation, let’s think about that.

Este artículo fue originalmente publicado en The Huffington Post, el 14-3-2016. Puede consultarse aquí.

Enseñar filosofía a los niños los hace más inteligentes en matemáticas e inglés

Teaching kids philosophy makes them smarter in math and English
Las escuelas se enfrentan a una presión incesante para ofertar las materias STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Y hacen poco caso a la filosofía.

Tal vez deberían hacerlo.

En Inglaterra, los niños de 9 y 10 años que participaron en una clase de filosofía una vez por semana durante el transcurso de un año aumentaron significativamente sus habilidades en matemáticas y en lengua, y los estudiantes más atrasados mostraron los avances más significativos, de acuerdo con un amplio y bien diseñado estudio de Education Endowment Foundation:  Philosophy for Children. Evaluation report and Executive summary (July 2015). https://educationendowmentfoundation.org.uk/public/files/Projects/EEF_Project_Report_PhilosophyForChildren.pdf

Más de 3.000 niños en 48 escuelas de toda Inglaterra participaron en las discusiones semanales sobre conceptos tales como la verdad, la justicia, la amistad y el conocimiento, con un tiempo reservado para la reflexión en silencio, la formulación y recepción de preguntas, y la atención al pensamiento y las ideas de los demás.

aurora

Los niños que siguieron el curso mejoraron sus resultados en matemáticas y en comprensión lectora como si hubieran recibido dos meses adicionales de enseñanza, a pesar de que el curso no fue diseñado para mejorar la lengua o la aritmética. Los niños de entornos desfavorecidos dieron un salto aún más grande en el rendimiento: mejoraron en sus habilidades lectoras por un equivalente a cuatro meses, en matemáticas por tres meses, y en escritura por dos meses. Los maestros también manifestaron que había tenido un impacto beneficioso en la confianza mutua y en la capacidad de escuchar a los demás estudiantes.

El estudio fue realizado por la Education Endowment Foundation (EEF), una entidad sin fines de lucro que quiere cerrar la brecha entre el ingreso familiar y el nivel educativo. El EEF puso a prueba la eficacia de la enseñanza filosófica a través de un ensayo controlado aleatorio, similar a la forma en que son probados muchos medicamentos.

Veintidós escuelas actuaron como grupo de control, mientras que los estudiantes de otras 26 participaron en la clase de filosofía (que se reunía una vez a la semana durante 40 minutos). Los investigadores trataron de controlar la calidad de las escuelas: en cada una de ellas, al menos una cuarta parte de los estudiantes recibieron almuerzo gratis y muchas tenían un importante porcentaje de alumnado con rendimientos por debajo del nivel de su curso.

Lipman

Mathew Lipman en una clase infantil

Los efectos beneficiosos de la filosofía se prolongaron durante dos años, y el grupo de intervención continuó superando al grupo de control incluso después de que las clases hubieran terminado. «Se les había dado nuevas formas de pensar y de expresarse», dijo Kevan Collins, director ejecutivo de la EEF. «Habían estado pensando con más lógica y conectando mejor las ideas.»

Inglaterra no es el primer país en experimentar con la enseñanza de la filosofía para los niños. El programa utilizado por la EEF, llamado P4C (Filosofía para Niños), fue diseñado por el profesor Matthew Lippman en New Jersey en la década de 1970 para enseñar habilidades de pensamiento a través del diálogo filosófico. En 1992, se creó en el Reino Unido la Society for the Advancement of Philosophical Enquiry and Reflection in Education (SAPERE) para aplicar ese programa. P4C ha sido adoptado ya en las escuelas de 60 países.

El programa de SAPERE no se centra en la lectura de los textos de Platón y Kant, sino más bien en historias, poemas o fragmentos de películas que inmediatamente suscitan discusiones sobre cuestiones filosóficas. El objetivo es ayudar a los niños a razonar, a formular preguntas, a participar en una conversación constructiva y a desarrollar argumentos.

Collins espera que esta última evidencia convencerá a los directores de las escuelas, que tienen una autoridad mucho mayor en el Reino Unido que en Estados Unidos, para dar un espacio a la filosofía en sus programaciones. La puesta en funcionamiento del programa cuesta a las escuelas 16 £ (23 $) por estudiante.

Programas como este «empujan a los niños desfavorecidos hacia arriba en la enseñanza, no hacia abajo», declaró Collins a Quartz. «No es un programa docente estrecho y reduccionista, sino amplio y expansivo”.

sócrates

Sócrates

De acuerdo con la EEF, el 63% de los estudiantes británicos de 15 años obtiene buenos resultados en los exámenes, mientras que un 37% tiene dificultades. Esta institución espera que mediante la práctica de la investigación educativa basada en pruebas y ensayos controlados aleatorios, las escuelas adopten las políticas más eficaces para hacer frente a la disparidad.

Sócrates dijo que «el verdadero conocimiento consiste en saber que no se sabe nada.» Pero para cerrar la brecha en los resultados educativos, algunos profesores parecen creer que la filosofía tiene un papel importante que desempeñar.

Esta entrada fue originalmente publicada en :

http://qz.com/635002/teaching-kids-philosophy-makes-them-smarter-in-math-and-english/