Archivo de la categoría: Filosofía a la vista

Vídeo divulgación filosófica de carácter didáctico o académico y de interés global.

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci: pensamiento avanzado

 

   
La proporción fue una de las ideas que vertebró la obra de Leonardo da Vinci. Se hizo explícita en el llamado «Hombre de Vitruvio», que preside este collage con algunas de sus obras.
La proporción fue una de las ideas que vertebró la obra de Leonardo da Vinci. Se hizo explícita en el llamado «Hombre de Vitruvio», que preside este collage con algunas de sus obras.

Hoy se cumplen 500 años de la muerte del genio del Renacimiento. A golpe de ideas y bocetos, Leonardo da Vinci transformó su época y el futuro. ¿Será esto suficiente como para poder denominarlo «filósofo»?

Por Pilar G. Rodríguez

Lo de ser un hombre o una mujer del Renacimiento debe de ser por Leonardo da Vinci, si con esa expresión nos referimos a alguien interesado por todos los saberes,activo en sus múltiples facetas y bueno en gran parte de ellas. Así era Leonardo da Vinci (1452-1519), de cuya muerte se cumplen hoy, 2 de mayo, 500 años.

Con su talento en el arte, la ciencia, la ingeniería, la música, la física, la anatomía, entre otras disciplinas, fue capaz de alumbrar una producción tan vasta y variada que hoy día sigue pareciendo inexplicable. Algo pueden aclarar sus libros de notas llenos de bocetos, apuntes, fórmulas matemáticas y diseños verosímiles e inverosímiles, todos útiles por igual, ya fuera en la Italia de su época o en un futuro al que él echó el lazo. Imaginó y diseñó numerosos inventos; algunos rudimentarios e incluso fallidos, sí, pero fueron los primeros destellos de las nuevas ideas que cambiarían el mundo, como el carro autopropulsado, la máquina de volar o el caballero robot. En este punto, un paréntesis con el interrogante de si no se puede llamar filósofo a alguien que cambió el mundo con sus ideas. Si se puede, Leonardo da Vinci lo fue por transformar el periodo en el que le tocó vivir y repercutir en el futuro a golpe de pensamiento y dibujo.

Sus manuscritos están llenos de diseños verosímiles e inverosímiles, pero útiles por igual, ya fuera en su época o para un futuro

Dos ideas decisivas: necesidad y proporción

Como s explica en El imaginario de Leonardo –catálogo de la exposición que la Biblioteca Nacional de España organizó en 2012 alrededor de los Códices Madrid–, en el Renacimiento, la razón empieza su recorrido triunfal hacia el dominio de la filosofía y la ciencia que cristalizará en el XVII con la aparición del racionalismo y el empirismo. Leonardo es un hombre de razón que quiere comprender el mundo a través de esta. «A su juicio, la aplicación de la razón, suprema facultad de la mente humana, permite conocer los principios universales que rigen el universo. Dos de ellos, la necesidad y la proporción, llamaron poderosamente su atención», explica en el mencionado catálogo Elisa Ruiz, comisaria de la muestra.

De la primera pensaba que era la guía de la naturaleza. Leonardo entendía la «necesidad» relacionada con la virtud en una asociación que recuerda a Aristóteles. Según el filósofo, la virtud se da cuando una entidad realiza la función que le es propia de forma perfecta. Pues bien, Leonardo entiende la necesidad-virtud como la forma en la que los elementos que integran el universo se acomodan perfectamente a su función en la naturaleza. Siguiendo esta misma lógica, para alcanzar un fin o una función determinada, lo más preferible será siempre el diseño más simple. Y así exclama:

¡Oh, investigadores de cosas! No presumáis de conocer las cosas que la propia Naturaleza manifiesta de manera ordinaria, sino alegraos de conocer el fin de aquellas cosas que son ideadas en vuestras mentes.
París, Bibliothèque de l’Institut de France. Codex G, f. 47r.

Leonardo, siguiendo a Aristóteles, entiende la necesidad-virtud como la forma en la que los elementos del universo se acomodan perfectamente a su función en la naturaleza

La otra idea, la proporción, tiene su plasmación artística en el llamado Hombre de Vitruvio, cuyo nombre deriva de los textos de arquitectura del famoso arquitecto romano, que Leonardo estudio con detenimiento y fascinación. Tenía múltiples aplicaciones en las matemáticas, la música, la arquitectura, etc., y como Leonardo se interesaba por todos esos campos, no pudo más que interesarse también con pasión por esa idea que vertebra también gran parte de su producción.

Anunciando el empirismo

La importancia que le daba a la razón y a la experimentación como método para avanzar en el trabajo intelectual hace de Leonardo da Vinci un anunciador de corrientes filosóficas como el racionalismo y el empirismo. Así se muestra en estas frases, que constituyen verdaderos aforismos:

  • La sabiduría es hija de la experimentación.
  • Antes de que tú enuncies una ley general a partir de un caso, pruébalo dos o tres veces y observa si las pruebas producen efectos similares.
  • La ciencia es el capitán y la práctica son los soldados.
  • Aquellos que se enamoran de la práctica sin ciencia son como el marinero que entra en una nave sin timón ni brújula.
  • No hay en la naturaleza ningún efecto sin causa; una vez que se conoce la causa no es necesario practicar la experimentación.
  • Todo nuestro conocimiento tiene su origen en las percepciones.

Cuadernos de notas

Pocos desconocerán el nombre del autor de La Gioconda o Mona lisa, por citar su obra más famosa o una de las más famosas. Pero no es tan popular la producción que dejó en forma de cuadernos o apuntes, manuscritos de gran valor, ocultos y dispersos por diversas bibliotecas e instituciones en todo el mundo como el Códice Atlántico, que se guarda en la Biblioteca Ambrosiana de Milán; los manuscritos de Francia, en el Institut de París; los del Castillo de Windsor, el Victoria and Albert o la British Library en Inglaterra; o los Códices Madrid, descubiertos en la década de los 60 en la Biblioteca Nacional de España que se exponen hasta el 19 de este mes en dicha sede. Como recuerda el profesor Miguel Ángel Contreras López en el artículo de la revista Descubrir el Arte, donde se recordaba el V centenario de su muerte: «Nada de lo escrito por Leonardo fue publicado ni estudiado hasta el siglo XIX. Mientras los manuscritos de Leonardo acumulaban polvo en antiguas bibliotecas europeas, Galileo Galilei era celebrado como el «padre de la ciencia moderna». Capra, en su famoso libro La ciencia de Leonardo,sostiene que el verdadero fundador de la ciencia moderna fue Leonardo da Vinci». 

El físico austriaco Fritjof Capra sostiene en su obra La ciencia de Leonardo que no fue Galileo, sino Leonardo, el verdadero fundador de la ciencia moderna

Tierra, agua, aire y fuego

La mezcla de conocimiento e intuiciones convirtió sus ideas en inventos de todo y para todo. Sus diseños abarcan desde máquinas para la fabricación de medallas, monedas o placas hasta otras que introducían avances en la industria textil, pasando por artilugios para la estampación y otros más domésticos, como puertas con mecanismos automáticos, lámparas, muebles y hasta un asador y una prensa para la producción del aceite de oliva. Esto en el plano más doméstico y terrenal, pero Leonardo tiene inventos que acompañan a los otros elementos.

A la conquista del cielo, una de sus obsesiones, Leonardo elaboró complejos artilugios: alas mecánicas inspiradas en las de los pájaros, telas extendidas para aprovechar el viento…

Respecto al agua, estuvo a la altura de los mejores ingenieros hidráulicos de la épocas. Mejoró las estructuras existentes –molinos, pozos, bombas–, pero su proyecto más ambicioso fue el encargo de desviar el curso del río Arno para que este fuese navegable hasta Florencia.

Capítulo aparte merece la atención que Leonardo le prestó a las artes de la guerra. Él mismo las exhibió cuando se autopresentó al duque de Milán Ludovico Sforza, «el Moro». Conocemos el texto gracias al Códice Atlántico. Allí, Leonardo explica su capacidad y potencial para diseñar máquinas de guerra. Si en el capítulo de la conquista del cielo Leonardo se considera uno de los padres (o abuelos) del helicóptero, sobre el terreno bélico figura como antecedente de ametralladoras, cañones y tanques, además de perfeccionadas ballestas y catapultas capaces de arrojar múltiples proyectiles.

Los Códices Madrid y la exposición de la BNE

Los Códices Madrid I y II constituyen el corazón de la exposición que desde finales del año pasado y hasta el 19 de este mes se puede ver en la Biblioteca Nacional Española, en Madrid. Son dos manuscritos excepcionales, obras ya de su madurez, que llegaron a España de la mano de Pompeo Leoni, escultor de Felipe II y fueron encontrados en los archivos de la Biblioteca a mediados de la década de los 60 del siglo pasado. El Códice Madrid I es un tratado técnico que contiene una selección de sus principales logros científicos y artísticos. «La calidad del aparato icónico y el interés de los textos explicativos lo convierten en una fuente indispensable para conocer el funcionamiento de una mente prodigiosa. Es uno de los más bellos autógrafos conservados. Probablemente el maestro se proponía publicar esta obra por medios mecánicos. La intencionalidad del autor resulta evidente gracias a la invocación dirigida a un eventual lector al principio del manuscrito», declara la catedrática de paleografía Elisa Ruiz, responsable de la muestra.

El Códice Madrid II es un ejemplo característico del tipo de cartapacio o zibaldone utilizado por Leonardo. Se trata de un cuaderno de trabajo en el que va anotando toda clase de asuntos. En esas páginas desarrolla, entre otras cosas, la problemática del vuelo artificial pilotado, explica un original sistema de reproducción simultánea de escritos e ilustraciones mediante planchas metálicas, incluso levanta acta de un importante hallazgo: «En la noche de san Andrés encontré la solución final de la cuadratura del círculo cuando ya se terminaba la vela, la noche y el papel en el que escribía, al filo del amanecer».

Fuente:

Leonardo da Vinci: pensamiento avanzado

Zambrano

María Zambrano: ser de luz

A la mujer luminosa que fue María Zambrano le tocó vivir una época guerrera y oscura. Obviamente, su tiempo definió su peripecia vital y marcó su pensamiento: un legado heterodoxo y moderno de una vitalidad renovada con cada lectura.

 Por Pilar G. Rodríguez

“La figura central era María, quien, de hecho, había convertido la trattoriaen su salón. En torno a ella se sentaban hispanistas destacados, algunos intelectuales, y visitantes españoles o latinoamericanos de paso por Roma”. Ese era el caso de un joven Sergio Pitol. El escritor mexicano conoció a las hermanas Zambrano en 1926 y retrataba así el círculo que rodeaba a María. “Cuando llegaba algún grupo de españoles jóvenes, María se crecía. Les hablaba de su juventud republicana, de su maestro Ortega, de los escritores de su generación, de la guerra civil, de la derrota y del exilio. Se convertía entonces en un personaje trágico: Hécuba, Cassandra y, por supuesto, Antígona. Envuelta en el humo de su cigarrillo, mirando hacia lo alto, escanciaba las palabras, como si un espíritu superior visitara su cuerpo, se posesionase de ella y utilizara su boca para expresarse (…). No le gustaba cerrar en un momento de pathos. Una vez logrado, pasaba, como si nada, a relatar anécdotas de Cernuda o de Lezama Lima o de Prados (…)”.

En esas pocas líneas de El arte de la fuga, Pitol pone en boca de María Zambrano el trepidante relato de su vida: la militancia republicana, el eterno maestro Ortega, el sustento de las amistades, la guerra, la derrota y el exilio con sus muchas caras y destinos. Solo faltaba la vuelta a España y algunas líneas más personales, sentimentales acaso, que rellenaran de músculo el esqueleto biográfico de Zambrano.

“Envuelta en el humo de su cigarrillo, mirando hacia lo alto, escanciaba las palabras, como si un espíritu superior visitara su cuerpo”. Así describía Sergio Pitol a Zambrano en El arte de la fuga

Viajes y amores de infancia

Hija de maestros, María nació el 22 de abril de 1904 en Vélez-Málaga. Las ideas y el carácter de su padre, Blas Zambrano, activo militante socialista y buen amigo de Machado, influyeron en el desarrollo de una joven acostumbrada desde chica a ir de acá para allá: de Málaga a Madrid y finalmente Segovia, donde es una de las pocas chicas que visita el instituto.

Siendo casi una niña descubre al amor de su vida, su primo Miguel Pizarro, de quien dirá que es “el ser más bello”. En el verano de 1923, en Estoril, los amores entre los primos superan lo que el padre de María, aún en su progresismo, está dispuesto a soportar. Blas Zambrano cierra la relación: él se traslada a Japón como lector de español y ella continúa en Madrid los estudios de Filosofía que había comenzado. Es así como entra en contacto con Ortega, que, a pesar de las diferencias, siempre será su maestro. No solo a Ortega. María conoce y se integra de forma muy activa en todos los círculos intelectuales, universitarios y políticos hasta que la salud le da un toque; una tuberculosis le obliga a guardar reposo.

Zambrano y un limonero

"Heroínas secretas de la historia de España", de El fisgón histórico, editado por Plan B.

María Zambrano y otras 49 históricas heroínas españolas más o menos “secretas” son la materia con la que el ilustrador Juan de Aragón, El fisgón histórico, ha elaborado su último libro. Editado por Plan BHeroínas secretas de la historia de Españarecupera las vidas ejemplares de mujeres pioneras en diversos campos. Descubre así las peripecias de la primera enfermera de la historia de España, la primera cirujana, de mujeres aventureras y de otras guerreras que se disfrazaron de hombre para luchar… Desde la filosofía, María Zambrano integra esa panorámica de mujeres excepcionales. María Zambrano… junto a un limonero al que el ilustrador da una especial relevancia. Lo saca de las palabras de la filósofa, quien años antes de morir decía recordando su existencia viajera: “El olor del limonero, el rumor del agua de Vélez-Málaga, no ha podido ser borrado por las enormes bellezas de todo el mundo que el destino me ha dado a conocer”. Ella está enterrada en su querido pueblo, bajo un limonero…

En la República y en la guerra

Recuperada la salud, vive con entusiasmo los acontecimientos políticos del 30, la caída de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, la imposibilidad de la “dictablanda” de Berenguer y finalmente la proclamación de la República en abril del 31. Política y escritura concentran sus esfuerzos. Zambrano escribe incansable –actividad y cualidad que mantendrá toda su vida– numerosos artículos y reseñas. No solo es asidua e imprescindible en los círculos literarios de la capital –en el de Ortega y su Revista de Occidente; en el de Bergamín y la suya, Cruz y Raya; en el de Los Cuatro Vientos, de los poetas del 27…–, sino que ella va conformando el suyo propio a base de tertulia de domingo en su casa de la Plaza del Conde de Barajas. Académicamente, la alumna exitosa y crecida de Ortega le pide significarse desde sus artículos y, cuando estalla la sublevación militar del 36, cree que es la única capaz de arrancar a Ortega una firma para un manifiesto de apoyo a la República de parte de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura.

La carismática alumna de Ortega se viene arriba y le pide significarse a su maestro cuando estalla la sublevación del 36

Su vida da un vuelco al casarse con el historiador Alfonso Rodríguez Aldave en septiembre del 37 porque ambos se van a Chile, donde él es nombrado secretario de la embajada española. La estancia no da mucho de sí. Lo más importante que ocurre en esa época es entrar en conocimiento con Lezama Lima, al que le unirá una amistad inquebrantable a través de los años. Un año después, el matrimonio está de vuelta en España. Le preguntan a María, cuenta su biógrafo Jesús Moreno, por qué vuelven si la guerra está perdida. “Por eso mismo”, dicen que responde. Viven en Valencia y Barcelona desarrollando una intensa labor en favor de la República, mediando entre los diversos sectores enfrentados… La vida se complica: la guerra definitivamente está perdida, muere el padre de María… En enero del 39 se ven obligados a partir al exilio. Marchan familiarmente: su madre, las hermanas, algunos primos, la criada…

El exilio (aún no querido)

El 28 de agosto de 1980 aparece en ABC el artículo de María Zambrano titulado Amo mi exilio, donde apunta cosas como: “Desde esa mirada del regreso, el exilio que me ha tocado vivir es esencial. No concibo mi vida sin el exilio que he vivido. Ha sido como mi patria o como una dimensión de una patria desconocida, pero que una vez se conoce es irrenunciable (…). Amo mi exilio, será porque no lo busqué, porque no fui persiguiéndolo, no, lo acepté y cuando se acepta algo de corazón, porque sí, cuesta trabajo renunciar a ello”. Estoica, serena y sabia como nunca, Zambrano responde a la pequeña muerte que significa un exilio con el renacer a una segunda vida. El exilio es un lugar privilegiado donde Zambrano se convierte en privilegiada observadora no solo de las miserias de España, sino del destrozo de Europa y de la ruina que ella atisba en la condición humana. Es un nuevo impulso para su pensamiento y una obra que seguir “dilapidando” en cientos de artículos, diarios, confesiones, poemas…, pues ni un solo día de su vida dejó de escribir.

Estoica, serena y sabia como nunca, Zambrano responde a la pequeña muerte que significa un exilio con el renacer a una segunda vida

La época latinoamericana del exilio tiene paradas en México, Cuba y Puerto Rico. Desde esas atalayas cultiva la actualidad y sufre al conocer la posición de Ortega que califica de franquista, escribe ensayos titulados La agonía de Europa o La violencia europea, pero sin descuidar nunca la filosofía clásica (Séneca, Descartes, Nietzsche después) ni los místicos, San Agustín y sobre todo su admirado y querido San Juan de la Cruz. De mediados de los 40 son también sus estudios sobre la piedad, el cristianismo y sus relaciones con la filosofía. Trascendental será su pertenencia al grupo Orígenes en cuya revista publica valiosos estudios a la hora de clarificar lo que significa su concepto de razón-poética.

La parte europea de su exilio se inicia con un viaje a París, donde aguardan una madre moribunda y su hermana Araceli. Por problemas burocráticos, cuando llega, su madre está ya enterrada. A partir de ese momento las hermanas formaran una pareja de hecho, ya que el matrimonio de María, de hecho también, no existe. En París conoce a Albert Camus, con quien estrechará lazos de amistad, y al tándem Sartre-Beauvoir, con quien no congenia.

Un nuevo paso por La Habana le servirá para tomar impulso hacia su nuevo destino: Roma, tras volverse imposible un supuesto regreso a España al asentarse y reconocerse internacionalmente, en el año 1950, el régimen de Franco. Pero ese primer establecimiento no es definitivo, pues las Zambrano pasan casi un año en París. Allí, María deja entregado a Camus, como relata Jesús Moreno, el manuscrito de El hombre y lo divino, entre otros textos que concentran sus inquietudes e intereses de esa época. En La Habana esperan los buenos amigos de siempre, con Lezama Lima a la cabeza y uno más, Luis Cernuda, que le causa –y a quien causa– una buena y honda impresión.

La gran obra de sus obras completas

Las “Obras completas” de Maria Zambrano que publica Galaxia Gutenberg. Falta el quinto tomo por aparecer. La segunda parte del cuarto verá la luz en unos meses.
Las “Obras completas” de Maria Zambrano que publica Galaxia Gutenberg. Falta el quinto tomo por aparecer. La segunda parte del cuarto verá la luz en unos meses.

En 2011 comenzó el trabajo ímprobo de publicar las obras completas de María Zambrano en seis tomos que dieran a conocer todos sus escritos. Decir todos sus escritos viene a ser lo mismo que decir toda su vida, porque María Zambrano escribió mucho, de hecho se dice que escribió todos los días de su vida. El volumen de lo publicado vendría a corroborarlo. Al frente de la tarea, Jesús Moreno como director de una obra que se ha convertido en referencia del catálogo de Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores.

El último de los tomos en aparecer (no lo han hecho de forma correlativa) ha sido el cuarto y es doble: se ha publicado la primera parte, mientras que la segunda está prevista para dentro de unos meses. El volumen IV, en sus respectivos tomos, recoge los seis últimos libros de María Zambrano. Cuatro de ellos —Claros del bosque (1977), De la Aurora (1986), Notas de un método (1989) y Los bienaventurados (1990)— parten de un tronco común, crecido entre 1954-1974, que desarrolla la razón poética, y del que se irán desgajando estos cuatro libros, que configuran así el árbol final de este pensamiento. Ese mismo tronco común afecta también a los otros dos libros que figuran en este volumen IV: Senderos (1986) y Algunos lugares de la pintura (1989).

Todos los volúmenes de las Obras completas de María Zambrano van acompañados de una completa edición crítica.

Hasta el 53 las hermanas no se asientan en Roma, donde prosigue su activa vida social y literaria rodeadas de personajes como Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral o Alfonso Costrafreda. También las rodean multitud de gatos que causan molestias al vecindario hasta que consiguen echarlas. De México llegan ecos del divorcio formal de quien en algún momento fue el marido de Zambrano…

El siguiente destino de las Zambrano es una casa-refugio en las montañas del Jura, en los Alpes franco-suizos. Es la época donde cristalizan obras clave de la filósofa como De la aurora, Los bienaventurados, La tumba de Antígona... y comienza a elaborar Claros del bosque. En ese libro trabaja cuando muere su hermana Araceli de una tromboflebitis, en 1972. La década verá morir también, en el 77, a su amigo Lezama Lima, a quien dedica emocionadas palabras de homenaje en su artículo: Lezama Lima, Hombre verdadero. Él ya lo había hecho: “La veíamos con la frecuencia necesaria y nos daba la compañía que necesitábamos. Éramos tres o cuatro personas que nos acompañábamos y nos disimulábamos la desesperación (…). Recuerdo aquellos años como los mejores de mi vida”, había escrito el poeta cubano un par de años antes de morir.

El regreso

Los años pasan y el declive físico avanza. María Zambrano está en contacto intenso con José Ángel Valente, el poeta, que le ayuda a ordenar Claros de bosque, y con Jesús Moreno, que se convertirá en biógrafo, en la máxima autoridad sobre la pensadora malagueña. Para variar, llegan noticias de España que no son malas: a propuesta de la colonia asturiana de Ginebra, donde Zambrano reside desde 1981, es nombrada hija adoptiva del Principado de Asturias. No solo su nombre, también su voz se empieza oír en España, en grabaciones que lleva Jesús Moreno a conferencias y cursos. Ese año, 1981, le es concedido el premio Príncipe de Asturias de Humanidades y con él se le dedican páginas en los suplementos de los periódicos, minutos de entrevista en radio, el ayuntamiento de Vélez-Málaga la nombra hija predilecta… Si algún momento era propicio para volver sin duda era ese. Es la resolución que adopta Zambrano y que, por motivos de salud, se demorará algo más de lo previsto. El 20 de noviembre de 1984 regresa a España y se instala en un piso cercano a El Retiro, en Madrid.

Desde los 80 llegan a María Zambrano noticias de España y, para variar, no son malas: comienzan los reconocimientos. El primero, ser nombrada hija adoptiva del Principado de Asturias

En este nuevo tiempo la diferencia es el reconocimiento. Se repiten las veladas con amistades que convertirán su casa en lo que ella quería: un arca de Noé, donde cabían las especies de más diverso pelaje, y los esfuerzos, cada vez mayores, por proseguir con su tarea, si era menester, dictada, ya que sus ojos apenas veían ya. Y sin embargo, la pensadora seguía lúcida, clarividente: en una de las entrevista que le realizó José Miguel Ullán afirma: “Es terrible lo feo que está el mundo. No hay un rostro de verdad, un rostro, puro o impuro, pero un rostro. El mundo está perdiendo figura, rostro, se está volviendo monstruoso (…). Sí, encuentro que el mundo se está vaciando de pensamiento. Es horrible”. Es el mismo mundo también que está empeñado en resarcir sus disgustos, su tiempo de exilio, a golpe de premio y homenaje. En 1988 se le concede el Cervantes, pero necesita asistencia para redactar el discurso oficial. En realidad, ya necesita ayuda para casi todo. Sumará dos años más en esa situación hasta que muere el 6 de febrero de 1991. Sus restos reposan en Vélez-Málaga, junto con los de su madre y hermana. Ella misma eligió la inscripción de su lápida, un verso del Cantar de los Cantares: Surge amica mea et veni” (levántate amada mía y ven”). De esa forma quiso despedirse la filósofa de la aurora y partir hacia un nuevo y desconocido exilio. En vida pronunció palabras que también sirven para saludar la muerte: “Salimos del presente para caer en el futuro desconocido, pero sin olvidar el pasado. Nuestra alma está cruzada por sedimentos de siglos; son más grandes las raíces que las ramas que ven la luz”.

Fuente:

https://blogs.herdereditorial.com/filco/maria-zambrano-ser-de-luz/

 

La manzana de Kafka por La Rabiosa Teatro

La compañía de artes escénicas chilena “La Rabiosa Teatro” estará presentando todos los domingos de Noviembre en Madrid la obra con temática filosófica “La manzana de Kafka”, en el teatro Plot Point de Madrid.

La manzana de Kafka, cuenta la historia de Virginia López Carrasco. Una mujer treintañera común y corriente que se encuentra hace un año en el paro. Asqueada de su situación decadente entra en una noche de insomnio, los somníferos se han acabado, es tarde y le es imposible conciliar el sueño. Es ahí, en ese desvelo en particular, cuando aparece una manzana mordida por unas ratas lo cual comienzan a atormentar aún más sus pensamientos y que la llevaran a sumergirse en un discurso profundo y crítico sobre el sentido de su existencia y la nuestra como sociedad.

 

Concurso de vídeos Filosóficos

La Coordinación de la licenciatura en filosofía y el Centro de documentación en filosofía latinoamericana e Ibérica (CEFILIBE) de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Iztapalapa, convocan a su Primer concurso de vídeos Filosóficos.

Los temas a tratar en el vídeo deben considerar: “La filosofía mexicana y Latinoamericana”, “La filosofía hoy” o “la filosofía de habla hispana”. En esta primera edición podrán participar todos los estudiantes de la carrera de filosofía, de cualquier grado o nivel, inscritos actualmente en cualquier Universidad.

Las bases completas para participar en el concurso, podéis descargarlas aquí

Escenas de filosofía y teatro. Las noches de la Maleta en La Perla

Teatre Biblioteca de Catalunya, 26-27 y 28 de Octubre de 2017

Primera edición de Escenas de filosofía y teatro. Las Noches de la Maleta en La Perla, un festival organizado por la revista La Maleta y la compañía teatral La Perla 29.

Durante las tres jornadas, desde las 18:30 horas hasta la medianoche se ofrecerá diferentes actividades relacionadas con las dos disciplinas: conferencias, conversaciones en torno a piezas teatrales y acciones performativas, complementadas con tertulias en un Café filosófico.

Las jornadas tendrán lugar en Barcelona, en el Teatre de la Biblioteca de Catalunya.

Acceso al programa completo: http://bit.ly/2wEjorw

Medialab-Prado Madrid

MEDIALAB-PRADO

media-labMedialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Área de Gobierno de Cultura y Deportes (antes Área de Las Artes, Deportes y Turismo) del Ayuntamiento de Madrid.

Sus objetivos son:

  • Habilitar una plataforma abierta que invite y permita a los usuarios configurar, alterar y modificar los procesos de investigación y producción.

  • Sostener una comunidad activa de usuarios a través del desarrollo de esos proyectos colaborativos.

  • Ofrecer diferentes formas de participación que permitan la colaboración de personas con distintos perfiles (artístico, científico, técnico), niveles de especialización (expertos y principiantes) y grados de implicación.

Para alcanzar estos objetivos Medialab-Prado ofrece:

  • Un espacio permanente de información, escucha y encuentro atendido por mediadores culturales que explican la naturaleza del espacio y ponen en contacto a personas con personas, a personas con proyectos, a proyectos con proyectos.

  • Convocatorias abiertas para la presentación de propuestas y la participación en el desarrollo colaborativo de proyectos.

  • Un programa de actividades compuesto por talleres de producción y de formación, seminarios y debates, reuniones de diferentes grupos de trabajo, muestras de proyectos, conferencias y otros eventos como conciertos y performances.

  • Una atmósfera de trabajo pensada especialmente para el encuentro, la cooperación y el intercambio, donde caben la vida y los afectos, el valor de lo informal y de la cercanía.

La programación se estructura en líneas estables de trabajo. Hasta el momento se han puesto en marcha las siguientes:

  • Interactivos?: usos creativos de la electrónica y la programación

  • Inclusiva.net: investigación y reflexión en torno a la cultura de redes

  • Visualizar: estrategias y herramientas de visualización de información

  • Laboratorio del Procomún: discusión transdisciplinar sobre los bienes comunes

  • AVLAB: creación sonora y audiovisual

La mayor parte de las actividades se registran y retransmiten en vídeo y posteriormente se pueden consultar y descargar en esta web.

Medialab-Prado es un programa del Área de Gobierno de Cultura y Deportes (antes Área de Las Artes, Deportes y Turismo) del Ayuntamiento de Madrid, que tiene su origen en el año 2000 en el Centro Cultural Conde Duque. En el año 2002 toma el nombre de MediaLabMadrid, y en septiembre de 2007 se traslada a la Plaza de las Letras, en los bajos de la Antigua Serrería Belga. Desde entonces pasa a denominarse Medialab-Prado, en alusión a su nueva ubicación junto al Paseo del Prado. Tras la rehabilitación del edificio, en abril de 2013 se convierte en su sede definitiva.

Fuente:

http://medialab-prado.es/

Midiendo la consciencia.

MIDIENDO LA CONSCIENCIA

conciencia

El camino de la Filosofía de la Mente

A día de hoy, la mejor teoría acerca de la naturaleza de la consciencia se la debemos al neurocientífico italiano Giulio Tononi, partiendo de la base de la teoría del núcleo dinámico (elaborada junto a Gerald Edelman en los años noventa) y teniendo continuadores y defensores en el norteamericano Christof Koch o en el matemático Adam Barrett. A priori, la teoría es simple: todo sistema lo suficientemente complejo para integrar información será consciente. La cantidad o cualidad de la experiencia consciente dependerá de la cantidad de información que el sistema sea capaz de integrar.

La teoría de la información integrada (TII) baila entre dos polos:

  1. La enorme riqueza informacional (cantidad y variedad) de la experiencia consciente. No solo percibimos en distintas modalidades sensoriales (vista, oído, tacto, interocepción…), sino que la cantidad de estímulos sensoriales de cualquier experiencia sensible es muy alta. Quite el lector la vista de la pantalla, mire a su alrededor y compruebe la maravillosa variedad de formas y tonalidades de color que puede percibir (y no solo las que percibe actualmente, sino las que potencialmente puede llegar a percibir). A nivel más técnico, Tononi define información como una propagación causal dentro de un sistema, capaz de reducir la incertidumbre (en el fondo, es la misma que la clásica de Shannon). Sin embargo la riqueza informacional es condición necesaria pero no suficiente para la experiencia consciente. En su famoso paper “Consciousness: Here, There but Not Everywhere”Koch y Tononi ponen el ejemplo de un electrodiodo que es capaz de capar la presencia o ausencia de luz. Tendría solo dos bits, dos estados informacionales. Aunque hiciéramos una enorme malla con miles de fotodiodos de modo que subiéramos mucho la cantidad de información recibida, esa malla seguiría siendo totalmente inconsciente. La TII pretende mejorar el antiintuitivo panpsiquismo (o pampsiquismo) quedándose solo con lo mejor de él. Hace falta algo más para la consciencia.

  2. Toda experiencia consciente se nos presenta como información integrada. Esta es la clave. Mi experiencia consciente sintetiza información, hace de ella un todo unificado y coherente, de modo que adquiere cierto grado de irreductibilidad, de no divisibilidad en partes. Según Koch, la consciencia emerge de esta integración, no siendo reductible a lo estrictamente material: el todo es mayor que la suma de las partes. Estamos ante el clásico emergentismo: la cantidad de información genera una sinergia que fortalece la experiencia consciente.

Además, la virtud de la TII es que va acompañada de su correspondiente teoría matemática. Aplicando la teoría de la información podemos calcular la cantidad de integración informacional de un sistema. Es lo que Tononi llama el número Φ (no confundir con el número áureo). Integración no equivale únicamente a conectividad. Pensemos, por ejemplo, en un montón de fibras musculares trabajando al unísono para contraer un músculo. El sistema muscular tendría un número phi bajo a pesar de estar muy interconectado porque sincronización no es igual a integración (esto explicaría porqué cuando alguien tiene un ataque epiléptico y sus neuronas se sincronizan masivamente no da lugar a un estado de hiperconsciencia). Integración consiste en un equilibrio entre síntesis y especialización, tal y como ocurre en nuestro cerebro: muchos módulos especializados que confluyen en una información integrada.

Y, mejor aún, ciertas evidencias científicas apuntan a que la TII puede ser correcta. Por ejemplo, ciertas observaciones en pacientes anestesiados parecen indicar que lo que causa el estado de inconsciencia no es que disminuya la actividad neuronal en ciertas partes del cerebro, sino que se corte la comunicación entre el tálamo y la corteza (se interrumpan o desintegren ciertos circuitos talamocorticales). Esto es lo que predice la TII: cuanto más fragmentes menos consciencia. En un famoso estudio de 2009, el equipo de Tononi estimuló magnéticamente ciertas áreas cerebrales de sujetos experimentales, de modo que activaban dichas áreas produciendo una reverberación que se propagaba, creando una reacción en cadena de activaciones en muchas otras neuronas. Después, sedó a los sujetos y volvió a estimularlos de manera similar. La reverberación fue mucho menor: alcanzó a menos áreas, propagó un patrón mucho menos complejo y su duración fue menor.

Crítica:

  1. Creo que no está suficientemente bien definido el concepto de integración sensorial ¿Qué es lo que realmente hay de indivisible en nuestra experiencia consciente? Aunque se me presente muy  unificada, sí que puedo dividirla. De hecho este fue el proyecto de la escuela psicológica estructuralista. Si bien es cierto que todo en la experiencia sensible no es reductible a la suma de sus partes (como bien sostuvo la Gestalt), sí que hay muchos elementos sensibles perfectamente divisibles: puedo dividir las modalidades sensoriales y, dentro de ellas, igualmente, puedo dividir y clasificar la multiplicidad de formas, colores, olores, sabores… Realmente no hay tanta irreductibilidad.

  2. La TII adolece de los mismos problemas que el emergentismo: explica bien poco. No hay ninguna explicación de cómo el cerebro integra esa información (binding problem) ni de los procesos biológicos-físico-químicos que generan la experiencia consciente. Claro que esto sería pedir mucho dado el estado actual del arte.

  3. No se explica porqué ni cómo integración es igual a experiencia consciente. No sé por qué si un sistema integra información ya es consciente y si no integra no lo es. Puedo aceptar que en muchas experiencias conscientes se integra información pero no entiendo por qué una información no integrada no pueda ser consciente. Pensemos que estamos en una cámara de privación sensorial en la que no percibimos prácticamente nada. De pronto escuchamos un simple sonido, un fonema o una simple nota musical. Tendríamos un único sonido no integrado y seríamos perfectamente conscientes de él. Lo que sabemos es que la integración suele acompañar a muchas experiencias conscientes, pero no tenemos claro si es condición necesaria para la consciencia.

  4. La dificultad de calcular Φ en sistemas tan complejos como el cerebro humano es, a día de hoy, misión imposible. La cantidad de variables es astronómica, incluso para la Caenorhabditis elegans, con apenas 302 células nerviosas. El grupo de Tononi ha propuesto como estimador (a la espera de algo mejor) el índice de complejidad perturbacional (PCI) que surge de estimular magnéticamente el cerebro (EMT) de un individuo y ver su respuesta en el encefalograma. Si el sujeto está haciendo una operación consciente, la respuesta es mucho más compleja a nivel informacional  que si el sujeto está dormido o anestesiado.

En general, y tal y como he comenzado el artículo, creo que la TII es la mejor teoría de la que disponemos a día de hoy sobre lo que puede ser la consciencia, lo cual no significa ni que sea correcta ni que carezca de serios problemas. Es buena en que parece encajar bien con la evidencia disponible (y en que es más o menos falsable) y en que apunta a solucionar viejos problemas con respecto al panpsiquismo (no todo va a ser consciente), se lleva bien con el emergentismo (aunque adolece de sus mismos problemas), y no tiene dilema alguno con la IA (en principio, no hay ningún problema en construir una máquina que sea capaz de integrar información). Es un intento muy loable en un campo de estudio muy difícil.

Fuente:

https://vonneumannmachine.wordpress.com/category/filosofia-de-la-mente/

 

 

Petición Asamblea de Madrid

El pasado miércoles día 8 de Junio, y en nombre de la REF_Madrid, Enrique P. Mesa compareció en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid para defender que la Comunidad de Madrid pusiera como materias de Libre Configuración Autonómica y común para todos los alumnos  Ética y Educación Cívica en 4º de ESO e Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato.

Además, Esperanza Rodríguez, Manuel Sanlés y el mismo Enrique P. Mesa están trabajando en nombre de REF_Madrid-  en la posibilidad de hacer una proposición no de ley (PNL) sobre este tema y llevarla a un pleno.

Aquí os adjunto el vínculo: http://mediateca.asambleamadrid.es/library/items/sesion-de-la-comision-de-educacion-y-deporte-2016-06-08?in=2424.457

 

Un saludo,

Enrique P. Mesa García

Presidente de la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid

 

Web: www.profesoresfilosofia.es

Twitter: https://twitter.com/apfm_profesfilo

Facebook: www.facebook.com/apfm.filosofia

Campaña #SalvemoslaFilosofía (recogida firmas)

Facebook SalvemoslaFilosofía

Vídeo de la presentación del libro «Maquiavelo», de Francesco Bausi

Video de la presentación del libro «Maquiavelo», de Francesco Bausi, (trad. M. Barbuto), València. Publicacions Universitat de València, 2015.


Índice:

Marcelo Barbuto
“De Maquiavelo a Machiavelli”
inicio a 17:04
comentario de Granada a 20:57
comentario de Cappelli a 22:35
comentario de Bausi a 28:05

Francesco Bausi
“Machiavelli republicano o mediceo?”
a 1:17:52
comentario de Granada a 1:19:16
comentario de Bausi a 1:22:05

Guido Cappelli
«Dall’oscuro segretario mediceo al grande Machiavelli»
a 2:01:46
comentario de Bausi hasta el final.»