Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Congreso Internacional sobre crisis migratorias

  • Actividades
  • Congresos y Jornadas
  • Publicaciones

Nuevos desafíos a los Derechos Humanos

20 y 21 de octubre de 2022

(ENGLISH)

En los últimos años el fenómeno migratorio se ha convertido en un asunto de primer orden en las agendas nacionales y en el debate internacional. Los gobiernos, la sociedad civil y los organismos internacionales se enfrentan a un gran desafío: encontrar un equilibrio entre la adecuada protección de los derechos humanos de la población migrante y la necesidad de regular los flujos migratorios en las sociedades de acogida.

Partiendo de esta premisa, con el congreso internacional “Crisis migratorias: desafíos a los derechos humanos” queremos propiciar un espacio académico con el objeto de promover la investigación interdisciplinar sobre esta cuestión. Desde la organización del Congreso se invita a la comunidad universitaria a participar en los diferentes simposios temáticos sobre las siguientes cuestiones:

  • Control y gestión de fronteras
  • Movimientos migratorios: desafíos desde una perspectiva internacional privatista
  • Niños y jóvenes migrantes: derecho, resiliencia y protección
  • Las migraciones en el espacio euromediterráneo: contexto, causas y evolución
  • Aspectos penales y penitenciarios de la inmigración irregular
  • Cambio climático, refugio y desplazamientos forzados
  • Educación e inclusión social de la población inmigrante
  • Aspectos socio-jurídicos de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes
  • Garantías procedimentales y procesales: migración y protección humanitaria
  • Política de inmigración y asilo de la Unión Europea
  • Movimientos migratorios en América Latina

Desde la organización del Congreso se invita a la comunidad universitaria a participar en los diferentes simposios temáticos. Las ponencias pueden entregarse en español, italiano e inglés.

ACCESO

RESULTADOS CURRICULARES­
Certificado de presentación de la ponencia en el congreso.Certificado de participación en el congreso y en el libro de resúmenes.
Publicación (garantizada) del resumen de ponencia en libro colectivo (digital) con la editorial Egregius (ISBN)
Publicación (garantizada) de la ponencia completa como capítulo de libro en una publicación digital realizada, por la prestigiosa editorial Dykinson (Q1 en el vigente Índice General SPI).
*También existe la posibilidad de optar a participar en una de las revistas científicas que colaboran con el congreso.​
* La participación en las publicación es voluntaria. 
CONGRESO
 Envío de resúmenes de comunicación: hasta el 3 de octubre de 2022
Inscripción a precio reducido (150€): hasta el 3 de octubre de 2022
Inscripción a precio normal (180€): del 4 al 20 de octubre de 2022
Envío del vídeo de la comunicación: hasta el 17 de octubre de 2022
Celebración del congreso: 20 y 21 de octubre de 2022

PUBLICACIONES
Envío de los textos completos de la ponencia (el envío de textos completos es opcional) para participar en el libro de capítulos: del 21 de octubre al 29 de noviembre de 2023
Publicación del libro de resúmenes con la editorial Egregius: antes del 1 de agosto de 2023.
Publicación del volumen colectivo (no se trata de actas) con la editorial Dykinson: antes del 1 de agosto de 2023.
Certificado de participación en la publicación: disponible en el apartado “Certificados” de su escritorio de trabajo: a partir del 28 de noviembre de 2023­­­­
­­­­Desde la Organización le animamos a consultar la información disponible en la plataforma del congreso, así mismo rogamos su colaboración en la difusión de este evento entre las personas que considere pueden estar interesadas.

Post navigation

Nueva publicación: El arte es un rumor → ← Presentación: El ideal de la humanidad de Karl Christian Friedrich Krause

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • V Seminario investigación CONCEPMU
  • III Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía
  • FILÓSOFAS EN LA HISTORIA: ESCUELA DE FILÓSOFAS.
  • Hannah Arendt: pensar en compañía
  • DOCUMENTAL de FILOSOFÍA EN PRISIONES BOECIO

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio