Justicia ecológica y derechos de la Naturaleza

En la época del Antropoceno, los seres humanos, y sobre todo los países ricos del Occidente euroatlántico, nos hemos convertido en una «fuerza geológica» capaz de alterar los ciclos de la biosfera terrestre y poner en riesgo nuestra propia supervivencia como especie.

Ante esta época histórica sin precedentes, son muchas las comunidades afectadas, los movimientos sociales emancipatorios, las instituciones académicas, los parlamentos nacionales, los tribunales de justicia y los organismos internacionales que están comenzando a adoptar un nuevo paradigma jurídico basado en la «justicia ecológica» y en los «derechos de la Naturaleza». Tras el Acuerdo de París sobre el Clima (2015), se han multiplicado las iniciativas en esta dirección.

En 2016, la Corte Constitucional de Colombia reconoció como sujeto de derechos al río Atrato y en 2018 ordenó a las autoridades públicas del país el reconocimiento de un estatuto similar a la Amazonía colombiana. En 2017, el parlamento de Nueva Zelanda aprobó la Ley Te Awa Tupua, que dotó de personalidad jurídica al río Whanganui, en respuesta a las reivindicaciones históricas de los maoríes. En 2018, el ayuntamiento de Toledo (Ohio, Estados Unidos) reconoció derechos al lago Erie, el más meridional de los Grandes Lagos, limítrofe con Canadá, aunque en 2020 un juez anuló la decisión. En 2021, el Ayuntamiento de Los Alcázares (Región de Murcia, España) aprobó una Iniciativa Legislativa Popular para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor, que fue admitida a trámite por el Congreso de los Diputados de España y que actualmente está siendo objeto de la preceptiva recogida de firmas a escala nacional. Este último caso es el primero en Europa.

Hay ya varias instituciones académicas que están estudiando todos estos casos e incluso dándoles apoyo jurídico, como el International Center for the Rights of Nature (CELDF), el Europa-Kolleg Hamburg, la Anima Mundi Law Initiative y la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia. Hay también varios organismos internacionales que han elaborado documentos sobre los derechos de la naturaleza, como el Comité Económico y Social Europeo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas y un reciente informe del Secretario General de dicha organización.

Para abordar este debate, hemos contado con Teresa Vicente Giménez, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia, directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza y miembro del grupo promotor de la Iniciativa Legislativa Popular para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor; Ezio Costa Cordella, abogado, profesor de Derecho Ambiental y Derecho de Aguas de la Universidad de Chile y director ejecutivo de la ONG FIMA; Pedro Uc Be, escritor mexicano en lengua maya, poeta, narrador, teólogo, defensor de los derechos de la naturaleza en el Yucatán y miembro de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal; y Claudia Brindis, experta en el Programa Armonía con la Naturaleza de la ONU, miembro de la organización internacional Earth Law Center y co-fundadora del colectivo Derechos de la Madre Tierra México.

Además, hemos reproducido un video-resumen de The Ocean Race Summit Europe 2021, que este año ha estado dedicado a Ocean Rights (Derechos de los Océanos) y en el que han intervenido destacados expertos y expertas en el tema, entre ellos Mumta Ito, fundadora de la ONG Nature’s Rights; Marie Toussaint, miembro del grupo verde del Parlamento Europeo; Cillian Lohan, vicepresidente de comunicaciones del Comité Económico Social Europeo; Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y la ya citada Teresa Vicente, que participa también en este debate del Laboratorio.

Por último, hemos contado con la colaboración del jurista Carlos Gil Gandía, sobre el papel de la Corte Penal Internacional en el desarrollo de la justicia ecológica, y hemos recuperado dos artículos ya publicados: uno sobre ética planetaria y justicia ecológica, publicado en 2019 por Mario Peña Chacón, coordinador de la Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad de Costa Rica, y otro sobre el Mar Menor y los derechos de la Naturaleza, publicado en 2020 por Antonio Campillo, miembro de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia y coordinador del equipo editorial del Laboratorio.

El Laboratorio conversa con…

El Laboratorio conversa con Teresa Vicente 15 julio 2021 Teresa Vicente © Nacho García 18/10/2016 Teresa Vicente Giménez es jurista, profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de… Seguir leyendo »
El Laboratorio conversa con Pedro Uc Be 15 julio 2021 Pedro Regalado Uc Be es teólogo, profesor y poeta maya. Nació en el seno de una familia maya monolingüe en Buctzotz, Yucatán, el 13 de mayo de 1963. Actualmente es… Seguir leyendo »
El Laboratorio conversa con Ezio Costa Cordella 15 julio 2021 Ezio Costa Cordella es abogado, Msc. en Regulación por la London School of Economics and Political Science, Phd en Derecho por la Universidad de Chile. Investigador del Centro de Regulación… Seguir leyendo »
El Laboratorio conversa con Claudia Brindis 15 julio 2021 Claudia Brindis es experta y facilitadora a nivel continental del programa Armonía con la Naturaleza de la ONU. Directora Operativa para México de la organización internacional Earth Law Center. Fundadora del… Seguir leyendo »

Colaboraciones