Archivo de la categoría: Noticias

Las últimas noticias del mundo de las Ideas.

TV3 rueda la serie «Merlí», que busca acercar la filosofía a los jóvenes

Barcelona-. Un profesor de filosofía que propone a sus alumnos de bachillerato replantearse la realidad que conocen, como si de un nuevo Aristóteles se tratase, constituye el punto de partida de la serie «Merlí», dirigida por Eduard Cortés, que ya se está rodando en Barcelona y que TV3 estrenará la próxima temporada.

El director barcelonés, avalado por películas como «The Pelayos» y que compagina el rodaje de la serie con el del largometraje «Cerca de tu casa», tendrá a sus órdenes a Francesc Orella, el protagonista, de cuya filmografía destacan «Los ojos de Julia», «Smoking Room» o «Lasa y Zabala».

Orella encarnará al profesor Merlí Bergeron, que propone a sus estudiantes, a los que considera peripatéticos del siglo XXI, cuestionarse y reflexionar sobre todo cuánto les rodea, lo que genera una polémica en todo el instituto, por su carácter irónico e irritante.

Las relaciones con los demás profesores serán complicadas, así como con los alumnos, de entre los que destaca su hijo, con quien más le cuesta conectar.

La trama de la serie recuperará las grandes figuras de la historia del pensamiento, entre ellos Sócrates, Hume y Nietzsche.

«Merlí», producida por Nova Veranda 2010, es una idea y guión de Hèctor Lozano, que ya estampó su firma para Televisió de Catalunya en la serie «La Riera».

Según ha explicado Lozano, el proyecto surgió de la conversación con un profesor amigo suyo: «Me gustó la idea de un profesor que supiera motivar a sus alumnos». El hecho de escoger la filosofía como la materia impartida por el maestro resultó natural: «Siempre me ha gustado».

El director, Eduard Cortés, confiesa que ya al leer los guiones pensó que tenía entre manos «un gran producto que nos daría muchas satisfacciones y que iría creciendo a medida que fuéramos trabajando».

Para Cortés, «Merlí» es una serie en la que confluyen muchas energías, la del creador, Hèctor Lozano, y la de los actores, «tanto los veteranos como el grupo de jóvenes, que aportan una gran energía y entusiasmo».

Por su parte, Francesc Orella explica que el profesor Merlí quiere que «los chicos dejen de ser sólo consumidores de información y de ocio». Orella subraya que «la filosofía es una ciencia que cuestiona las cosas» y que el profesor busca que los alumnos «sean observadores, se mojen y tengan espíritu crítico».

El elenco de actores lo completarán Pere Ponce, Assun Planas, Mar Del Hoyo, Carlos Cuevas, Candela Anton, Albert Baró, Adrian Grosser, Elisabet Casanovas, Júlia Creus, Pol Hermoso, Marc Arias, David Solans, Marta Marco, Pep Jové, Marcos Franz, Rubén De Eguia, Anna Ycobalzeta Victòria Pagès, Jordi Martínez, Iñaki Mur, Pau Poch.

Este artículo ha sido publicado por: www.lavanguardia.com y es noticia de la Agencia EFE.

La acción social contra la política actual, a debate

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba acoge, mañana jueves, las II Jornadas Etnocórdoba – Seminario Internacional Contested Cities.

La conferencia inaugural correrá a cargo del catedrático de Antropología de la Universidad de Sevilla Isidoro Moreno. Y además de las comunicaciones presentadas por investigadores y activistas, están previstas tres mesas redondas plenarias sobre temáticas centrales: racismo y antirracismo, respuestas sociales en el espacio urbano, y contraste entre la indignación ciudadana durante la Transición y en el actual ciclo político. Al final de las sesiones de mañana, los asistentes degustarán el típico perol cordobés en el patio a las Jornadas visitarán el patio de la cafetería de la Facultad de Filosofía y Letras. Además, una vez terminada la programación del día podrán asistir al Centro Social Rey Heredia dónde tendrá lugar una actuación de cante flamenco.

Esta segunda edición de Etnocórdoba contará con la participación de investigadores de varios países europeos y latinoamericanos, entre ellos miembros de los grupos de investigación andaluces Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (Geisa, Universidad de Sevilla), Grupo de Investigación Social y Acción Participativa (Gisap, Universidad Pablo de Olavide) y Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA, Universidad de Cádiz) o del Centro de Estudos Sociais (Universidade de Coimbra) y de la red internacional Contested Cities

El foro concluirá el viernes 5 de junio tras una mesa redonda dónde se debatirán diferentes cuestiones como las transformaciones ideológicas en los movimientos alternativos, de la mano de Eugenio del Río, editor de la web pensamientocrítico.org; ó a cerca del pulso de los movimiento sociales por la democracia. Este encuentro, previsto para las 18.00 horas del viernes, estará moderado por José María Manjavacas,profesor de Antropología Social de la UCO y coordinador de la Unidad de Investigación Etnocórdoba Socioculturales (Facultad de Filosofía y Letras de la UCO).

Esta noticia ha sido publicada por: www.diariocordoba.com

Cultura, filosofía, letras y política

Señalados por los ciudadanos como uno de sus principales problemas o necesitados de caras conocidas y respetadas para saltar a la arena política, la mayor parte de los partidos los de siempre y los nuevos buscan candidatos fuera de sus estructuras para dotarse de un valor clave en estos momentos: el prestigio. Dos premios Planeta, una catedrático de Metafísica, un reconocido poeta, un famoso actor de cine y teatro, una prestigiosa exjueza… son algunos de los perfiles que adornan a estos nuevos candidatos a los que los partidos recurren buscando rostros que no estén contaminados por la política.

Ése es el denominador común a Ángel Gabilondo, Luis García Montero, Manuela Carmena, Fernando Delgado, Ángeles Caso o Juanjo Puigcorbé, exponentes de ese soplo de aire fresco que llega a la política en un 2015 en el que el panorama electoral es más incierto que nunca. Con ellos han reverdecido aquellos laureles de una política en blanco y negro que muchos añoran y que sembró los parlamentos de ilustrados.
La cúpula de Podemos también procede de la universidad en la que un día y otro, y otro y después otro más impartió cátedra José Luis Sampedro. Humanista por excelencia, filósofo de excepción, economista, y literato, Sampedro también pisó el Senado al formar parte del selecto club que se denominó Agrupación Independiente, compuesto por 13 senadores electos por designación real durante el proceso constituyente entre 1977 y 1979.

Tradición
Bonita tradición perdida, y es que en dicha alineación de 13 también figuraron nombres como el de un discípulo aventajado de Ortega y Gasset, Julián Marías; el del escritor Víctor de la Serna o el padre de toda esta colmena, Camilo José Cela. Nobel, Príncipe de Asturias y Cervantes, estos tres galardones definen la trayectoria de un Cela que nadie sabe qué pensaría actualmente al ver que la dotación destinada a la cultura se ve obligada a encajar los golpes de los presupuestos generales año a año.

Los presupuestos y muchas cosas más estuvieron en manos de Manuel Azaña, que además de presidente de la II República Española, fue presidente del Gobierno en los años previos a la Guerra Civil y escritor. Faceta que quizá no muchos conozcan: además de llenar plazas de toros en sus mítines como reflejan los libros de Historia de los institutos recibió en 1926 el Premio Nacional de Literatura. SuMarianela le encumbró y su compromiso con la sociedad de su tiempo le llevó a ser elegido por Madrid como representante en las Cortes a principios del siglo XX, cuando impulsó junto al primer Pablo Iglesias de la política nacional una coalición republicana de corte socialista.

Con el paso de los años, el partido que fundó el propio Iglesias también ha albergado a numerosos representantes de la cultura y las letras en su guarnición parlamentaria y ministerial, como es el caso de la cineasta Ángeles González Sinde o el escritor César Antonio Molina, al frente de la cartera de Cultura con José Luis Rodríguez Zapatero, al igual que Jorge Semprún, escritor y guionista, en idéntico cargo con Felipe González. Del mismo signo político aún recuerdan muchos madrileños al Viejo Profesor, apodo por el que era conocido Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid en los primeros años de la democracia, ensayista, también hombre de letras y de fuerte temperamento en los pasillos del Consistorio de la capital.

Y si en el recuerdo del Ayuntamiento madrileño quedó grabado Tierno Galván, en el Congreso aún echan en falta la contundencia de un cantautor y poeta que recorrió, con una mochila y poco más, España, para conocer a sus gentes y defenderlas después desde el atril de la cámara baja. Cómo no, la descripción se corresponde con el nombre y el apellido de José Antonio Labordeta, quien con un sonoro «a la mierda, joder» se enfrentó a la bancada popular dejando una frase para la historia del hemiciclo.

Labordeta, Sampedro, Cela o Tierno Galván, el apellido da igual, sólo son ejemplos de ilustrados comprometidos con una sociedad la suya en la que dejaron huella y que ahora, en momentos difíciles, entregan el testigo a otros que también han decidido dejar a un lado la comodidad de sus vidas para remangarse y bajar al barro. Perdón, a la política.

Este artículo ha sido escrito por Raúl Bellerín y Enrique Delgado en: www.laopiniondemurcia.es

La ESO adelanta itinerarios, desplaza a Filosofía e introduce Programación

La Comunidad de Madrid ha presentado a la comunidad educativa su borrador de currículum de ESO, que adapta el nacional en aplicación de la LOMCE, aprobada en en solitario por el PP y con un futuro dudoso ante la posibilidad de un cambio de Gobierno. En algunas comunidades se ha paralizado o suavizado la aplicación de la reforma educativa, pero en Madrid está previsto que el nuevo currículum se empiece a aplicar el próximo año escolar en los cursos impares de Secundaria. Supondrá importantes cambios, como un adelanto de la elección del itinerario educativo, la reducción de los contenidos de Música, Plástica y Tecnología y la desaparición casi total de la Filosofía en esta etapa. En Madrid la principal novedad será la inclusión de contenido de Programación en la asignatura de Tecnología. Educación para la Ciudadanía desaparece y Religión contará en las medias. Además, CCOO, que ha pedido la retirada del currículum, ha criticado que se pretende enseñar por competencias, pero que finalmente priman los contenidos, con extensos temarios.

Adelanto del itinerario: Hasta ahora era en 4º de la ESO cuando el alumno debía elegir su futuro. Con la LOMCE, será al finalizar 3º cuando deba decidir si continúa por los nuevos itinerarios de enseñanzas académicas o de enseñanzas aplicadas. Es más, ya en 3º tendrá que tomar su primera decisión, ya que habrá dos tipos de matemáticas según su posible orientación. «Es inadmisible que el título básico de la Educación Básica Obligatoria que debe alcanzar toda la ciudadanía no sea el mismo para todos y todas», apunta CCOO en su voto particular al currículum de la ESO en Madrid.

Evaluación final o reválida: A final de la etapa todos los alumnos deberán superar una prueba externa para poder titular en ESO. Este título, al contrario que en la actualidad, indicará la nota media del alumno, en la que un 70 por ciento procederá de las calificaciones obtenidas durante el ciclo y un 30 por ciento de la prueba final. Así, las notas que se obtengan desde los 12 años contarán en el título final de ESO. En caso de no superar la evaluación final, el alumno obtendrá una «certificación con carácter oficial y validez en toda España», en la que constarán sus datos académicos, pero que no será equivalente al título de ESO.

Se adelanta la Diversificación: Los alumnos que necesitan adaptaciones curriculares cursaban Diversificación en 3º y 4º de ESO. Con la nueva legislación, comenzarán en 2º y terminarán en 3º, dejando a los alumnos de 4º con la única opción académica de pasar a FP Básica, la nueva modalidad que solo exige como requisito haber cursado 3º de la ESO. Hasta ahora los alumnos de Diversificación titulaban en ESO.

Adiós a la Filosofía: La Filosofía es la asignatura que peor parada queda con la LOMCE. En 4º de Secundaria, Ética deja de ser obligatoria y se convierte en una optativa centrada en Filosofía. Es decir, los alumnos podrán acabar su educación obligatoria sin haber tenido ningún acercamiento a esta materia, defendida como parte del sistema educativo por numerosas instituciones de primer nivel. Además, sus contenidos se alejan de la antigua asignatura de Ética y son muy similares a los de la única asignatura obligatoria que quedará de este ámbito de conocimiento en los institutos, Filosofía de 1º de Bachillerato. «Todos los alumnos deberían cursar unos contenidos éticos. Eso es lo que demanda la sociedad. Nuestros banqueros saben mucho de economía, pero por poco de ética», ilustra la responsable de Educación de la Red Española de Filosofía, Esperanza Rodríguez.

Menos Educación Plástica y Músical: Las Artes Plásticas y la Música también se han visto desplazadas por otras asignaturas consideradas troncales o instrumentales, como Matemáticas, Inglés o Biología, que ven incrementada en una hora su docencia semanal en algunos cursos. Música y Plástica se cursarán de forma obligatoria en dos cursos de la ESO, pero en uno de ellos pierden una hora de docencia. Además, en 4º se mantienen como optativas, perdiendo también una hora semanal. El hueco para las asignaturas consideras menos importantes por el Ministerio de Educación en su reforma queda aún peor parado en los centros bilingües, donde el idioma extranjero tiene más carga horaria.

Tecnología y Programación: La asignatura de Tecnología ha mantenido su estatus de asignatura obligatoria en Secundaria en Madrid. A cambio, perderá parte de sus contenidos para ampliar los de programación y se llamará Tecnología, Programación y Robótica. En 4º se mantiene solo como optativa del itinerario de enseñanzas aplicadas, aunque los profesores piden que se oferte también a los alumnos de las enseñanzas académicas que vayan a cursar el Bachillerato Científico-Técnico. «Se ha eliminado un 80 por ciento de los contenidos de Tecnología para centrarse en Programación y Robótica. Es como si das Ciencias y te centras solo en las células. Se va a perder la capacidad de dar tecnología de forma global», se queja David Díez, portavoz de la Asociación de Profesores de Tecnología.

Se elimina Educación para la Ciudadanía: La materia de Educación para la Ciudadanía se elimina de 2º de la ESO, como ya lo ha hecho en 5º de Primaria. En el currículum estatal y regional se recogen una serie de elementos transversales en materia de valores, como la igualdad o el rechazo de la violencia, pero después no están incluidos en los contenidos de las materias, por lo que se corre el riesgo de que no se traten, según denuncia CCOO. El sindicato también llama la atención sobre que se haga referencia expresa a las víctimas del terrorismo o del Holocausto judío, que están incluidos en los contenidos de otras asignaturas y se recogen también en los conceptos genéricos de igualdad o denuncia de la violencia. 

Religión contará a efectos académicos: La Religión se convierte en asignatura evaluable que contará para las medias, ganando peso. Además, tendrá una alternativa fuerte, con carga lectiva específica, como pedía la Conferencia Episcopal. Su alternativa será Valores Éticos, una asignatura que recoge valores morales emanados de la Constitución y la Declaración de los Derechos Humanos y fundamentales para la formación de los alumnos como ciudadanos. «No se entiende que no deban ser conocidos por todo el alumnado», recoge CCOO en su voto particular sobre esta cesión a la Iglesia, que ha sido muy criticada por diversos sectores.

Ajedrez: El ajedrez se ha incluido como una optativa, que después los centros ofertarán en función de la disponibilidad de profesores que tengan. Además, la escasez de horas para asignaturas que han quedado relegadas como Filosofía o Música o los refuerzos de materias troncales hacen aún más difícil encontrar un hueco para esta nueva asignatura.

Espíritu Emprendedor: Ante la situación de alto desempleo actual, el Gobierno central ha potenciado en el currículum los contenidos relacionados con el espíritu emprendedor y lo señala como una de las siete competencias que busca trabajar en ESO. Para ello se ha incluido la asignatura Iniciativa a la Actividad Emprendedora y Empresarial como optativa en 3º de la ESO (ya existía la posibilidad en 4º) y Economía como optativa en 4º, así como dos asignaturas relacionadas con esta cuestión en el itinerario de enseñanzas aplicadas.

Este artículo ha sido escrito por Carmen M. Gutierrez en: www.madridiario.es

María Zambrano contra la injusta desigualdad y en defensa de la libertad

María Zambrano criticó desde su primer libro de 1930, «Horizonte de Liberalismo», publicado ahora en el volumen I de sus Obras Completas, todo sistema fuente de injusta desigualdad. La pensadora participaba con 24 años en actividades cívicas y en la FUE, que precipitó la caída de Primo de Rivera.

Este reclamo ético de igualdad y libertad, base de su defensa de la democracia en favor de las clases humilladas, llega en un nuevo volumen de sus Obras Completas, que se presenta mañana en la Biblioteca Nacional, en un momento de crisis económica y desigualdad en el que adquiere máxima actualidad la obra de la pensadora.

Zambrano advirtió antes de morir en 1991 de la necesidad de «renacer» de un Occidente que «había perdido el alma, el mundo y la tierra» y propuso una «razón poética» que recuperase las raíces del sentir y de la experiencia del hombre.

El volumen I de las Obras Completas de María Zambrano (Vélez-Málaga 1904-Madrid 1991), es el tercero en aparecer de los ocho que compondrán finalmente la edición que publica Galaxia Gutenberg, bajo la dirección de Jesús Moreno Sanz, profesor de Filosofía de la UNED y especialista en la obra de la pensadora.

Recupera este volumen varios textos inéditos y recoge los cuatro primeros libros de Zambrano, fechados entre 1930 y 1939: «Horizonte de Liberalismo» (1930) y «Los intelectuales en el drama de España» (1937), de carácter cívico y político, y «Pensamiento y poesía en la vida española «(1939) y «Filosofía y poesía» (1939), en los que busca la «razón poética» antes de salir para el exilio, en el que vivió cuarenta años.

En estos primeros libros, ha explicado a Efe Jesús Moreno, está ya la raíz del pensamiento de María Zambrano, en la que se entrecruzan la «razón cívica», que se ocupa de la libertad y de los problemas de la ciudadanía, y la «razón poética», con la que propuso recuperar la unión en el pensar de filosofía, poesía y religión.

«Ella ve muy claramente la malversación de la política -afirma Jesús Moreno-, por eso busca la raíz de la política como algo vivo, la «razón cívica», que es lo que ella hizo implicándose en actividades ciudadanas y en grupos como la FUE (Federación Universitaria Escolar), que al decir de muchos historiadores de ese momento precipitó la caída de la dictadura de Primo de Rivera».

«Lo que propone es un nuevo liberalismo y una mayor igualdad económica, para lo que habría de reformarse radicalmente el capitalismo. Y, claro, una libertad cultural. Es el pistoletazo de salida del pensar de María Zambrano, que antecede a su valerosa opción republicana, en el segundo libro, «Los intelectuales en el drama de España», una crítica al fascismo, preludio de su crítica al totalitarismo a partir de 1940″.

«Escribo bajo las bombas», le dice en carta a Rosa Chacel, cuando trabaja en este libro en Barcelona, después de su regreso a España en 1937, en un momento en que se daba ya por perdida la guerra para los republicanos. Le preguntó un periodista: ¿cómo vuelve ahora que todo el mundo se va y la guerra está perdida? «Por eso, precisamente», respondió.

En «Los intelectuales en el drama de España» es muy visible cómo la pensadora pasa de lo que Jesús Moreno llama la «razón armada» en defensa de la República, muy vehemente y apasionada en sus primeros textos, simbolizada en Atenea con escudo, casco y armas, a «la razón misericordiosa», encabezada por el artículo sobre «Misericordia» de Galdós, que supera todo rencor sin dejar de defender la República.

Esta razón misericordiosa antecede a la «razón poética», que nacerá ya como tal entre 1954 y 1956.

«En ‘Pensamiento y poesía española’ resalta que en el propio fracaso español anida la ‘trágica esperanza’, que atravesará toda la obra de la pensadora, en suma, la máxima esperanza en el resurgir de una democracia en España, como la historia ha demostrado. ‘Filosofía y poesía’ es ya el máximo impulso de esa razón cívica hacia la ‘razón poética'».

Los filósofos alertan de que la lógica económica se ha impuesto a la razón

La «lógica distributiva» de la economía ha eclipsado a la lógica de la razón, tanto que ha convertido hasta las relaciones amorosas en un simple negocio, puro mercantilismo, y las está desnaturalizando. Esto criticaron anoche el filósofo Manuel Cruz y el crítico de arte Fernando Castro durante la segunda cita con las charlas de Enciende la Tierra, un foro de reflexión de la Fundación CajaCanarias moderado por el periodista Carmelo Martín y bajo el título El agotamiento de la razón.

Por eso, por el peso que ha cobrado el pragmatismo frente al racionalismo, Cruz, catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona y autor de más de una veintena de libros, señaló que vivimos una época en la que «la ignorancia saca pecho» y en la que el saber cada vez tiene menos prestigio social. «Antes todas las esferas de una sociedad dependían de una gran esfera: la política. Ahora esa gran placenta es la economía. Con la política por lo menos pensábamos que podíamos cambiar algo, por ejemplo, en las elecciones, pero con la economía no podemos cambiar nada. Solo podemos protegernos pero no intervenir», explicó.

Fernando Castro, profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid y muy conocido por sus críticas de arte en el suplemento ABC Cultural, habló de que nos encontramos en «un estado de excepción económica, en el que nos han obligado a apretarnos el cinturón sin preguntarnos si queríamos o no». «El ministro Wert dijo una vez, al preguntársele por los recortes de más de 10.000 millones en Sanidad y Educación, que el Gobierno lo había tenido que hacer con todo su pesar. Y se quedó tan pancho», detalló.

Ambos reivindicaron la importancia de la filosofía y, en general, de las humanidades en un tiempo en el que han ido perdiendo peso a pasos agigantados. En ese sentido, Manuel Cruz dijo que el pragmatismo se autojustifica con el realismo mientras que «los filósofos y los pensadores han quedado como unos fantasiosos», como si la reflexión ya no tuviera sentido. Y esto, según este asiduo desde hace muchos años a medios de comunicación españoles (especialmente en El País, la Cadena Ser y Radio Nacional) y argentinos (La Nación y Clarín), se está notando especialmente en el modelo educativo. «Las directrices que llegan desde las administraciones son que la educación tiene que organizarse como una FP en todos los niveles, priorizando la perspectiva práctica aplicada al mercado laboral. Hay incluso colegios privados en los que los padres empiezan a exigir a los profesores que se dejen de dar tantas humanidades y se centren en aquello que tiene salidas laborales. Muchas presiones empujan en esa dirección».

«Es como una profecía eso de que hay que ser algo en la vida», puntualizó Fernando Castro, para acto seguido defender a los profesores de asignaturas tan denostadas como Filosofía. «Es un honor ser profesor de Filosofía. Es un honor debatir sobre el Banquete de Platón en un aula», señaló el crítico de arte, para quien la filosofía abarca todo, hasta lo banal. «Veo programas del corazón y todo lo que se me ponga por delante en televisión. A veces escribo mientras veo por la mañana a Ana Rosa [presentadora de Tele 5] y por la noche a Maruenda [director de La Razón]. También sigo cómo van la prima de riesgo y los mercados. Me he interesado mucho por la economía también. Y dos cosas tengo claras con la crisis: que los expertos en economía no tenían ni idea y que en España pusimos a un pirómano para apagar el incendio económico. Porque otra cosa no se puede concluir cuando se coloca como ministro de Economía a alguien [Luis de Guindos] que trabajó para Lehman Brothers», la compañía de productos financieros estadounidense cuya quiebra desató la crisis en 2008.

Castro enfatizó ese carácter multifacético de la filosofía hablando de su propia experiencia. «He hecho cinco películas porno, trabajado para programas de televisión… En la filosofía se puede entrar en todo», manifestó entre las risas de los asistentes al salón de actos de la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife.

Cruz aclaró que la filosofía «no es solo preguntarse por el porqué de todas las cosas, sino si se está seguro de todas ellas, si se sostienen». Entonces, señaló que ahora se impone «el discurso de la incertidumbre». «Todo es un vete a saber pero lo que la gente no sabe es que los poderes están permanentemente planificando. El problema es que dicen poco de lo que se planifica y la sociedad vive en una burbuja».

También hablaron los dos pensadores de la volatilidad de la política con vistas a las inminentes elecciones. Castro, por ejemplo, destacó que «lo importante» es abandonar «esa situación monocorde, gris, del bipartidismo». Y comparó la actual situación con la película Mad Max. Más allá de la Cúpula del Trueno. «Estamos ante un momento que algunos califican de apocalíptico, porque está en peligro su supremacía, mientras en las teles tenemos a los todólogos, esos políticos tertulianos que lo saben todo». «Y, mientras, tenemos a Wert, un talibán. Es preocupante tenerlo al frente de Educación y Cultura», concluyó el crítico.

Artículo publicado por Daniel Millet en: www.laopinion.es

Cierra exitosamente IV Congreso Dominicano de Filosofía

Con una asistencia masiva de personas cerró el pasado jueves 16 de abril de 2015, el IV Congreso Dominicano de Filosofía, titulado Los desafíos de las ciencias sociales: Una mirada filosófica, celebrada los días 14, 15 y 16 de abril 2015, en diferentes espacios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD ).

Maestros de diversas áreas de las ciencias sociales y estudiantes de todas las carreras académicas, se presentaron desde las 8:00 am, en los varios espacios donde se exhibieron las ponencias de maestros tanto de la UASD, como otros invitados de otras universidades del pais y el extranjero.

La actividad organizada por la escuela de filosofía de la (UASD) y su director el Dr. Leonardo Díaz, con el apoyo de Ramón Rodríguez Espinal Decano de la Facultad de Humanidades, la Academia de Ciencias de la Republica Dominicana y la colaboración de la Asociación de Estudiantes de Filosofía de la  UASD (ASEUFIL), se mantuvo desde las 8:30 hasta las 7:30 en constante movimiento de los disertadores, invitados, estudiantes y curiosos, “ la actividad ha sido todo un éxito, hemos recibido más del doble de asistencia de lo previsto “  expreso Díaz a LOSMINA.NET, prensa oficial del evento.

Los estudiantes que asistieron al evento mostraban asombro e interés por lo que estaba allí ocurriendo, durante las varias horas que duro se observo una asistencia masiva de diferentes provincias y sectores del país, tanto de la carrera de filosofía como de otras de la ciencia y el saber humano.

“… hemos visto el entusiasmo y la disposición de los jóvenes asistentes, se nos han acercado a preguntar por la carrera de filosofía y lo hemos invitado a pasar por la escuela de filosofía de la UASD, ubicada en el 5to piso del edificio administrativo de la universidad o llamarnos a los   teléfonos: 809-535- 8273, ext. 5780: Cels.809-448-7019/809-982-7502 y también seguirnos en Facbook: ASEUFIL o Escuela Filosofía Uasd  y en Twitter @escuelafiluasd ” dijeron los miembros de ASEUFIL a LOSMINA.NET, y agregaron “ es la FILOSOFIA y los filósofos de Quisqueya quienes descontaminaremos al país de las malas costumbres que nos afectan»

Al cerrar con la actividad los conferencistas, maestros y miembros de ASEUFIL se dirigieron a la academia de ciencias dominicana a presenciar la ponencia del invitado de honor el Doctor Antonio Campillo, finalista del XIII premio de Ensayo  Anagrama y Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia.

Originalmente publicado en Losmina.net

Con la filosofía a rastras

En un mes y medio terminarán segundo de Bachillerato y aseguran que no les va a dar tiempo a dar ni la mitad del temario, algo que les preocupa sobremanera de cara a la selectividad. Un grupo de alumnos del IES Cánovas del Castillo salió ayer a la puerta del centro con sus pancartas para denunciar una situación que les trae de cabeza desde el comienzo de curso. Según explicaron los estudiantes, tanto de diurno como de nocturno, la titular de la asignatura comenzó a faltar a causa de pruebas médicas y bajas de corta duración poco después de que comenzara el curso y estuvieron dos meses sin docente. Según afirmaron los alumnos, en diciembre llegó el profesor sustituto, que tuvo que marcharse de nuevo en enero por la vuelta de la titular de la plaza.

Esta docente interina volvió a causar baja y «luchamos para que volviera el mismo profesor, para poder tener un poco de continuidad», afirmaron los alumnos. Por suerte para ellos, el mismo sustituto volvió a hacerse cargo de la asignatura y lograron hacer un segundo trimestre con cierta normalidad. Pero el miércoles fue su último día, ya que la titular volvió al centro. «Ha vuelto y nos ha dicho que todavía hay tiempo de dar la materia y que no hemos perdido tantas clases, pero de las tres horas que tenemos la semana que viene ya nos han advertido que dos no las vamos a dar porque tiene citas médicas», aseguraban ayer Ana y Alba.

El programa de Filosofía para segundo de Bachillerato está compuesto por ocho autores, según relataban ayer. Sin embargo, por falta de tiempo y para adecuar la materia al examen de selectividad se hizo una selección de cuatro, Platón, Descartes, Nietzsche y Ortega y Gasset. «Teníamos que dar ocho, pero se vio que iba a ser imposible poder dar a estos autores y se redujo a lo mínimo para pasar el examen, y de ese mínimo no hemos dado ni la mitad», protestaban los alumnos en la puerta del centro.

Los estudiantes acudieron tanto al centro como al inspector de zona. Hasta le trasladaron el tema a la propia delegada de Educación, cuando realizó una visita al instituto. «Hemos intentado todo lo que estaba en nuestra mano», decían e indicaron que «hemos pensado que si sacábamos nuestro problema a la calle quizás podría haber una solución». No quieren un aprobado general. Lo que demandan es poder recibir los conocimientos planificados.

Noticia publicada el 17 de abril de 2015 por Cristina Fernández en: www.malagahoy.es

Pablo Huerga: «La Filosofía ahora no puede salvar el mundo, ni curarlo»

Premio de las Letras Asturianas en 2009 por su ensayo ‘El fin de la educación’, Pablo Huerga Melcón es un filósofo y ensayista nacido en Benavides de Órbigo, «una ‘villa’ arraigada en el trabajo y el esfuerzo, que a pesar de que también sufrió a su modo el maremoto de dinero europeo que arrasó España, sigue adelante. Un referente renovado en la comarca del Órbigo y en la provincia de León. Siempre lo ha sido. No hay más que ver las Fiestas del Cristo, año tras año».

Formado en la Facultad de Filosofía de Oviedo, donde realizó su tesis doctoral con el maestro Gustavo Bueno, «el mejor filósofo español del siglo XXI, y uno de los más grandes de todos los tiempos», asegura Pablo, quien desea que la obra del autor de ‘El mito de la cultura’ se divulgue y sea leída todo lo posible por los españoles, porque «en su trabajo hay ante todo una exaltación de la firmeza, de la fortaleza, de la resistencia, de la tenacidad, el altruismo y el rigor racionalista contra el fanatismo y el papanatismo ideológico que hoy hunde a España en la miseria». En este sentido, está convencido de que aquellas personas que estén en disposición de leer alguno de los magníficos libros de Gustavo Bueno, estarían salvadas de la barbarie. Así de contundente se expresa este profesor de Filosofía y Coordinador de Nuevas Tecnologías en el IES Rosario de Acuña de Gijón.

‘El fin de la educación’ es un ensayo de análisis filosófico de la educación desde el materialismo filosófico, que estudia el origen histórico de la escuela en su vinculación con transformaciones históricas como el origen de la escritura alfabética, así como de las crisis de personalidad que han ido fraguando la Historia. Se lamenta Pablo que ahora ya ha desaparecido de este premio la categoría de ensayo en la que le cupo la suerte de participar.

Aparte de este laureado ensayo, ha publicado ‘La otra cara del Guernica’, un extraordinario análisis del cuadro de Picasso, y ‘La ciencia en la encrucijada’, que recoge su trabajo de Tesis doctoral sobre el físico soviético Boris Hesse, siempre desde el materialismo filosófico, que es una doctrina de raíces profundas y lejanas, arraigada en los mismos orígenes de la filosofía académica, en Grecia, y construida por Gustavo Bueno en una serie de libros que, para él, son fundamentales: ‘Ensayos materialistas’, ‘El animal divino’, ‘Teoría del cierre categorial’, ‘España frente a Europa’, ‘El sentido de la vida’, entre otros, habida cuenta de que la obra del filósofo Gustavo Bueno es extensa y sustanciosa.

Argumenta Pablo que el materialismo filosófico consiste en analizar las ideas filosóficas considerándolas como entidades materiales (dotadas de una materialidad no tangible, pero tampoco reducibles meramente a pensamientos o productos psicológicos), por tanto, en conceder a la Filosofía un valor como disciplina académica sustantiva. «Además, el Materialismo entiende esta disciplina como un saber de segundo grado que se alimenta del propio desarrollo de las ciencias; un saber que considera las ideas como surgiendo y realizándose a través de las ciencias, artes y técnicas, en conflicto constante; y que usa la disciplina de la symploké platónica para analizar dichas ideas y sus conflictos, es decir, el pluralismo filosófico, entendido como racionalismo operatorio, no como relativismo; que no se conforma con tomar a las ideas en sus totalidades lingüísticas o estéticas y las analiza en sus componentes materiales y sus conflictos histórico-dialécticos».

Por tanto, se podría decir, en palabras de Pablo, que el materialismo filosófico es la única forma de practicar el arte de la filosofía académica hoy en día. «Pero es difícil de entender, de desarrollar, y de leer», matiza. «Lo que hoy se entiende por filosofía en general, no tiene nada que ver con la disciplina académica, o tiene tanto que ver con ella, como cualquier otra cosa; y los que suelen practicarla en tertulias y programas de radio, no suelen ser filósofos, sino más bien los nuevos sofistas. Pero es un fenómeno inevitable en democracia, como ya pronosticó Platón».

Como buen filósofo, señala que la Filosofía ha sido entendida tradicionalmente como la medicina del alma. Y el papel que debería cumplir hoy es criticar, analizar y dar la batalla de las ideas en la medida de lo posible. «La filosofía se ejercita siempre a la contra. Ahora, no puede salvar el mundo, ni curarlo. Si se está vivo, se está enfermo. Comprender el presente histórico, analizarlo, conocerlo todo lo que se pueda, es tarea de la filosofía; de los hombres, de los pueblos, condenarse o salvarse», nos previene, consciente de que si la enfermedad del mundo es una enfermedad moral no hay duda de que la Filosofía tiene un papel importante que desempeñar. «Ahora bien, si la enfermedad del mundo consiste en haberse insensibilizado con respecto a la filosofía, la cosa se complica, y seguramente el mundo enfermo, el mal de Europa es precisamente éste. Ya lo pronosticó hace muchos años Edmund Husserl en un libro famoso: ‘La crisis de las ciencias europeas’. Nos hemos dejado arrastrar por el maquinismo desalmado».

Pablo, que en tiempos fuera profesor asociado de la Facultad de Filosofía de Oviedo, ha publicado en revistas como ‘El Basilisco’, ‘El Catoblepas’ o ‘Paideia’, entre otras, así como en diversos medios periodísticos. Es coautor de varios manuales de Filosofía de Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Y ha colaborado también con la Universidad Autónoma de México en diversos proyectos editoriales, dirigidos por su amigo, el profesor mejicano Carlos Massé Narváez, desde el año 1999, cuando coincidió con él en Cuba en un congreso de Ciencia, Tecnología y Sociedad, adonde iba a presentar su ópera prima ‘La ciencia en la encrucijada’. «Nos conocimos en Camagüey y pasamos también algún buen rato en La Habana. Era cuando el neoliberalismo empezaba a hacer estragos en el mundo académico universitario hispanoamericano a través de la OEI. Desde entonces siempre que me lo han pedido, he colaborado con ellos, y son ya varios los proyectos. Creo que les ha interesado la perspectiva del materialismo filosófico de Gustavo Bueno», rememora este autor leonés,  quien reconoce que su tierra es pródiga en escritores y estudiosos, como es el caso de Fray Bernardino de Sahagún, «sin duda uno de los más importantes eruditos leoneses de todos los tiempos». Asimismo, dice que ha leído con gusto a Llamazares, y a Luis Mateo Díez. «Recuerdo que hace ya muchos años hicimos la ruta del Curueño con tienda de campaña, siguiendo el libro de Llamazares, ‘El río del olvido'».

León cervantino

Su pasión por ‘El Quijote’ le lleva a fantasear con que León es una provincia literaria por el hecho de utilizar la lengua de Cervantes, puesto que hay quien piensa que Cervantes tenía orígenes leoneses-gallegos «(vamos, de los Ancares, donde existe un pueblo llamado Cervantes), me refiero al libro de César Brandáriz, ‘Cervantes descodificado’, precisa. Y añade: «tal vez la idea procede del caso del caballero leonés y Zoraida que se narra en el episodio de la venta, en la primera parte de ‘El Quijote’; un episodio que podría tener tintes autobiográficos, al parecer». No obstante, la tesis resulta  cada vez más difícil de defender –sostiene–, habida cuenta de que se ha encontrado incluso hasta la partida de bautismo de Sancho Panza en Esquivias, según la investigación de Sabino de Diego; pero para un leonés es estimulante. «Pensar, por ejemplo, que la ínsula Barataria hubiera estado ubicada en Benavente…», sentencia con humor Pablo, que recuerda con añoranza su lugar de nacimiento, donde todo el mundo sabe quién es, «o puede saberlo, si quiere».

«Recuerdo que hace ya muchos años hicimos la ruta del Curueño con tienda de campaña, siguiendo el libro de Llamazares, ‘El río del olvido'».

Benavides es, según Pablo, arcilla, ladrillos, vino, sol y viento helado de Galicia. La conciencia clara del trabajo impostergable y pese a todo. El calor de Las Tejeras en invierno. La trémula sombra del camión Pegaso 170 de su padre atravesando la carretera hacia Zamora cargado de ladrillos, después de comer. Su familia. La Matanza. Recuerdos de una infancia encapsulada en el tiempo. «Mirar desde la ventana de la escuela la ventisca con nieve racheada mientras un rebaño de vacas se dirige a la plaza del ganado. Los garrafones de vino de Melcón vacíos, apilados en el patio de un bar en Quintanilla del Monte, a las tres de la tarde de un día de agosto. Cosas que nunca te diré. El peso del tiempo». Benavides es, en definitiva, un laberinto de recuerdos que le ayuda a dormir todas las noches.

En breve se publicará su obra ‘La ventana indiscreta’, con resonancias hitchcockianas. No en vano, se trata de un ensayo filosófico materialista sobre el cine, que ofrece un análisis de algunos aspectos del ‘séptimo arte’ desde la perspectiva de la Teoría del Cierre Categorial de Gustavo Bueno. En este libro, aborda el viejo problema de la proximidad entre el arte y la ciencia, a la vez que propone algunas ideas audaces sobre el arte que seguro generarán alguna polémica interesante. «Creo que es mi libro más original y comprometido y me encantaría que se leyera. Es difícil, porque el ejercicio de la filosofía así lo requiere, pero me parece que puede resultar muy interesante. Lo recomiendo. Tengo que agradecer a mis amigos de la editorial Rema y Vive de Gijón, por haberme dado la oportunidad de escribir y publicar este trabajo», concluye.

Entrevista breve a Pablo Huerga Melcón

«Los libros no deberían leerse nunca una sola vez»

¿Qué libro no dejarías de leer o leerías por segunda vez?

Nunca he dejado de leer ‘El Quijote’, por supuesto; también ‘La Odisea’. ‘Los nueve libros de la historia’ de Herodoto, ‘La historia verdadera de la conquista de Nueva España’, de Bernal Díaz del Castillo, los ‘Episodios nacionales’ de Galdós y más Galdós. ‘La República’ de Platón, ‘Momentos estelares de la Humanidad’ de Stephan Zweig, o el ‘Manifiesto comunista’ de Marx. Suelo repetir lecturas bastante a menudo, en función de los trabajos que esté realizando. Los libros no deberían leerse nunca una sola vez.

Un personaje imprescindible en la literatura (o en la vida).

Para un español, Don Quijote, Unamuno, Gustavo Bueno; para mí, mis padres.

Un autor o autora insoportable (o un libro insoportable).

Con todos mis respetos, particularmente desdeñable, el libro de Tzvetan Todorov,  ‘La conquista de América’, por tramposo.

Un rasgo que defina tu personalidad.

Uno es lo que hace.

¿Qué cualidad prefieres en una persona?

portada de La ventana indiscreta

La bondad, la lealtad, la dignidad.

¿Qué opinión te merece la política actual? ¿Y la sociedad?

Podríamos quizá decir que verdaderamente estamos alcanzando a vislumbrar el modelo de sociedad al que aspiran los europeos y estamos comprobando que ese modelo no merece la pena. España ha tenido que dejar de ser ella misma para ser Europa. Los políticos que han aspirado a convertir a España en Europa han debido ser, por ello, grandes traidores, y lo son, y lo saben. Una vez comprobado que Europa no es el camino, debemos reconsiderar nuestra hermandad hispanoamericana, no nos queda otra; o eso, o acabamos todos hablando inglés. ¿Qué tendría que hacer España en caso de que Gran Bretaña entrara en guerra con Argentina? ¿Qué tendría que hacer España si EEUU entra en guerra con Venezuela, o con Cuba?

¿Qué es lo que más te divierte en la vida?

Una buena conversación, en cualquier circunstancia.

¿Por qué escribes?

Para organizar mis estudios y mis ideas, y fijarlas antes de que el tiempo las borre. Si valen, bien, y si no, tampoco estorban. Creo que todos deberíamos hacer lo mismo.

¿Crees que las redes sociales, Facebook o Twitter, sirven para ejercitar el estilo literario?

Pueden ejercitarlo, si quien escribe así lo procura. Pero sus fines son otros y son involuntarios. Son la Escila y la Caribdis de nuestra civilización. Resumiendo: todas las redes sociales o, en general, lo que se llama web 2.0 y 3.0, etc., son simplemente formularios de bases de datos disfrazados, que recaban información a discreción sobre todos nosotros, abriendo grandes expectativas a los comerciantes de ‘metadatos’. Si apelamos a la clásica distinción racionalista entre apariencia y realidad, podemos decir que la apariencia es la red social, la realidad es el ‘Gran Hermano’.

¿Cuáles son tus fuentes literarias a la hora de escribir?

Dependiendo del tema. El instrumental es el materialismo filosófico y por tanto, la obra de Gustavo Bueno. El material de trabajo, la tradición literaria filosófica;  y el resto de las fuentes procede siempre de la propia organización de los asuntos y problemas que me ponga entre manos. Ahora es el cine y el arte, antes fue la educación, más atrás la historia y la filosofía de la ciencia. El ejercicio disciplinado de la Filosofía nos obliga a superar el gremialismo; somos siempre unos intrusos, a algunos les molesta, pero en general, somos inofensivos. Sin embargo, a veces nos metemos en camisas de once varas. Somos los Quijotes de la civilización moderna, y pretendemos derribar gigantes, por la fuerza de la voluntad. Sólo por la locura de intentarlo dejamos de pasar inadvertidos, primero nos toman por locos, pero si seguimos insistiendo, todavía hay quien encuentra algún interés en lo que decimos. Quizá se pueda aspirar a que, al menos, algún «Caballero de la Blanca Luna» saldrá a buscarte disfrazado de filósofo para llevarte a casa a bien morir, solo, por supuesto, si previamente te ha derrotado en buena lid dialéctica. Pero los tiempos de la filosofía institucionalizada en España se acaban. Las nuevas leyes de educación, tanto desde el PSOE como desde el PP, han ido socavando insaciables la necesidad de formar a ciudadanos con conocimientos básicos de Filosofía, se conoce que les estorba para sus maquiavélicos (otro filósofo) planes.

¿Escribes o sigues algún blog con entusiasmo porque te parezca una herramienta literaria?

He trabajado mucho con los blogs, tengo varios en los que escribo de vez en cuando, es algo que forma parte de mi trabajo como profesor y Coordinador de Nuevas Tecnologías en el IES Rosario de Acuña. Uno de los blogs es de cuestiones informáticas, aplicaciones informáticas e intervenciones de todo tipo que he ido haciendo en el instituto para implantar el uso de las nuevas tecnologías en la educación. Otros, sobre Comunicación Audiovisual, Historia de la Filosofía, Educación para la ciudadanía, y uno más personal que titulo «Apuntes sobre la globalización», recogen muchos materiales propios y ajenos que utilizo en clase con mis alumnos. También desarrollo una página web institucional en el centro, pero ninguno de estos materiales los he desarrollado como herramienta literaria, sino más bien como herramienta didáctica. Y ahí están. Te digo las direcciones:

Una frase que resuma tu modo de entender el mundo.

«No creo que una palabra [tampoco una frase] pueda resumir toda una vida», decía el periodista que investigaba la vida de Charles Foster Kane en ‘Ciudadano Kane’ de Orson Welles; pero como programa de vida, siempre me ronda esa frase de Marx: «Los filósofos se han dedicado a interpretar el mundo; de lo que se trata es de cambiarlo.»

Este artículo ha sido publicado por Manuel Cuenya, en: www.ileon.com

«La democracia es un lujo del norte» y otras 14 frases memorables de Eduardo Galeano

– La palabra política se ha manoseado tanto que significa todo y no significa nada. Entrevista en Punto Final, Nº775, 2013.

– La democracia es un lujo del norte. Al sur se le permite el espectáculo, que eso no se le niega a nadie. Y a nadie molesta mucho, al fin y al cabo, que la política sea democrática, siempre y cuando la economía no lo sea. El libro de los Abrazos.

– Los asesinos del planeta derraman de vez en cuando alguna lágrima para que la platea sepa que también tienen su corazoncito. Pero es puro teatro. Bien saben que los modelos de vida de hoy, que ellos imponen, son modelos de muerte.Entrevista en Público, 2008.

– Es el tiempo del miedo.
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Fragmento del poema Miedo Global.

– El automóvil, el televisor, el vídeo, la computadora personal, el teléfono celular y demás contraseñas de la felicidad, máquinas nacidas para «ganar tiempo» o para «pasar el tiempo», se apoderan del tiempo. Ser como ellos.

Las venas abiertas de América Latina me genera una enorme tristeza porque el mundo no ha cambiado en nada. Para mí sería mejor que ese libro estuviera en un museo de arqueología junto a las momias egipcias, pero no es así. Entrevista en Ñ (Clarín), 2012.

– La derecha elige el pasado porque prefiere a los muertos: mundo quieto, tiempo quieto. Los poderosos, que legitiman sus privilegios por la herencia, cultivan la nostalgia. Las venas abiertas de América Latina.

– El torturador es un funcionario. El dictador es un funcionario. Burócratas armados, que pierden su empleo si no cumplen con eficiencia su tarea. Eso, y nada más que eso. No son monstruos extraordinarios. No vamos a regalarles esa grandezaDías y noches de amor y de guerra.

-Harta de que le tomaran el pelo, la gente hizo uso del poco usado sentido común. Se preguntó la gente: ¿Por qué prometen cambios y otra vez nos invitan a elegir entre lo mismo y lo mismo? ¿Por qué no hicieron esos cambios si llevan una eternidad en el gobierno? El vicepresidente del país llegó a la conclusión de que este pueblo preguntón no es inteligente. Aguas de Octubre. La Jornada, 2004

-La llamada comunidad internacional ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro? Plomo impune

-Los Estados Unidos pueden ejercer impunemente su función de policías del mundo. Y ya se sabe que este país, que nunca fue invadido por nadie, tiene la vieja costumbre de invadir a los demás. Ser como ellos.

– Vale la pena repetirlo una vez más, para que los sordos escuchen: Haití fue el país fundador de la independencia de América y el primero que derrotó a la esclavitud en el mundo. Merece mucho más que la notoriedad nacida de sus desgracias. Artículo en Público, 2011.

La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Las venas abiertas de América Latina.

– La ficción de la legalidad amparaba al indio; la explotación de la realidad lo desangraba. Las venas abiertas de América Latina.

– Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.

Este artículo ha sido publicado en: www.publico.es