Carlos Gil Gandía es doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad de Murcia y profesor de Derecho Internacional Público en esa […]
Seguir leyendoCategoría: Foro de debate
Justicia ecológica y derechos de la Naturaleza
En la época del Antropoceno, los seres humanos, y sobre todo los países ricos del Occidente euroatlántico, nos hemos convertido en una «fuerza geológica» capaz […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Pedro Jiménez Guerrero
Pedro Jiménez Guerrero es doctor en Ingeniería Ambiental y máster en Filosofía Contemporánea y sus Presupuestos Históricos. Sus líneas de investigación están relacionadas con el […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Emilio Santiago Muiño
Emilio Santiago Muiño es doctor en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid, director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles, miembro del claustro […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Peter Schütte
Peter Schütte es abogado alemán y enseña derecho ambiental en la Universidad de Bremen. Asesora en temas de infraestructura sostenible. Es experto en la generación e […]
Seguir leyendoEl cambio climático
La enorme tormenta mundial que ha supuesto la Covid-19 ha ocultado transitoriamente los escollos civilizatorios que la inacción climática lleva décadas levantando ante el navegar […]
Seguir leyendoCambios sistémicos para crisis sistémicas
Luis González Reyes es miembro de Ecologistas en Acción, participó desde su fundación hasta 2015 en su Secretaría Confederal y fue durante nueve años co-coordinador. […]
Seguir leyendoVernos las caras, abrazarnos, sentirnos, para ser más fuertes
Inés Villanueva Pérez es estudiante del Grado en Filosofía, Política y Economía en la Universitat Pompeu Fabra. Fue activista de Fridays For Future Barcelona desde sus […]
Seguir leyendoMovimientos sociales en tiempos de Covid-19: otro mundo es necesario
Donatella della Porta es profesora de Ciencias Políticas y directora del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la Scuola Normale Superiore de Florencia (Italia), […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Tommaso Gravante
Tommaso Gravante es investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México. […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Daniela Cáceres
Daniela Cáceres es socióloga por la Universidad de Concepción (Chile), magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (Universidad de Chile), doctoranda en Sociología (Universidad […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Raúl Romero
Raúl Romero es licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y realizó estudios de maestría en el Programa […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Victoria D’hers
Victoria D’hers es licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones […]
Seguir leyendoMovimientos sociales en tiempos de pandemia
Los movimientos sociales y el activismo de base se han visto afectados por la pandemia de muchas maneras. Todos los esfuerzos y logros acumulados hasta […]
Seguir leyendoLa utopía en la era del Antropoceno
Santiago Álvarez Cantalapiedra es doctor en Ciencias Económicas. Su ámbito de investigación son las necesidades sociales, los determinantes y escenarios del consumo y las relaciones […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Francisco Martorell Campos
Francisco Martorell Campos es doctor en Filosofía y miembro de la Red Transatlántica de Estudio de las Utopías. Francisco, muchas gracias por dedicarnos este tiempo […]
Seguir leyendoLa Renta Básica como proyecto socialista
Erik Olin Wright (1947-2019), fallecido a la edad de 72 años, cuando acababa de terminar su libro Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI (Akal, […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Tica Font i Gregori
Tica Font i Gregori es licenciada en Física, investigadora del Centro Delàs de Estudios para la Paz y de AIPAZ (Asociación Española de Investigación para […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Paco Ayala
Paco Ayala (CDMX, 1967), cuyo nombre completo es Francisco José Ayala Gabilondo, es un activista socioambiental que dejó el Derecho para convertirse en «hojalatero social». […]
Seguir leyendoUtopías reales en el Antropoceno
El recientemente fallecido Erik Olin Wright popularizó la expresión utopías reales para referirse a las alternativas socioeconómicas al capitalismo en las que prima su apuesta […]
Seguir leyendoInfodemia, negacionismo, posverdad
En los últimos años, especialmente tras la victoria del brexit (2016), la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos (2017) y la proliferación […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Agustín Arrieta e Irati Zubia
Agustín Arrieta Urtizberea (Rentería, 1962) es Licenciado en Filosofía (1985) y en Informática (1991). Se doctoró en Filosofía con la tesis «Lógica para la inteligencia […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Fernando Broncano
Fernando Broncano es doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca y catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid. […]
Seguir leyendoLibertad para matar: la cruzada de los negacionistas de la pandemia
Antonio Campillo es filósofo, sociólogo y escritor. Es catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. Ha sido decano de la Facultad de Filosofía de […]
Seguir leyendoCuando la ciencia debe hacer política
Juan Manuel Zaragoza es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Disfrutó de una beca Marie Curie en el Centre for the History […]
Seguir leyendoSalud Global
La pandemia de COVID-19, la primera epidemia global del siglo XXI, ha puesto de manifiesto las profundas diferencias existentes entre los sistemas sanitarios de los […]
Seguir leyendoClima, salud vegetal y bienestar humano, más conectados que nunca
Enrique Andivia Muñoz, Universidad Complutense de Madrid Más que nunca, es imprescindible que entendamos que nuestra salud depende, en gran medida, de la salud de […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Josep Maria Comelles
Josep Maria Comelles es profesor emérito en la Universitat Rovira i Virgili. En la última década ha desarrollado una línea de investigación sobre los cambios […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Maria del Mar García-Calvente
Doctora en Medicina y Especialista en Salud Pública y en Pediatría, trabajo como profesora en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) (Granada) desde 1990, […]
Seguir leyendoMargarita Del Val: ‘Solo gozaremos de paz y salud si garantizamos un reparto equitativo de las vacunas’
Elena Sanz, The Conversation La viróloga Margarita del Val, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM), es una de las voces expertas que más […]
Seguir leyendoEl laboratorio conversa con Dominique P. Behague, Trey Minter y Francisco Ortega.
Dominique P. Béhague es antropóloga social, profesora titular y directora de estudios de pregrado en el Departamento de Medicina, Salud y Sociedad de la Universidad […]
Seguir leyendoEntre la pobreza y la pandemia de Covid-19: la encrucijada de las comunidades indígenas en México
Ana Lilia Alcalá Gómez es Licenciada en Derecho y en Relaciones Internacionales, Maestra en Estudios Internacionales y Doctora en Ciencia Política por la UNAM. De […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con César Rendueles
César Rendueles (1975) es filósófo, ensayista y profesor de sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha editado textos clásicos de Karl Marx, Walter Benjamin, […]
Seguir leyendo¿A quién vacunar primero? : «que la suerte te acompañe»
Maite Cruz Piqueras, Joaquín Hortal Carmona y Txetxu Ausín Maite Cruz Piqueras, socióloga, docente e investigadora de la salud de la Escuela Andaluza de Salud […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con María José Guerra
Tiempos de precariedad María José Guerra Palmero es filósofa, escritora y teórica feminista. Catedrática de Filosofía Moral de la Universidad de La Laguna y directora […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Andrés Pedreño Cánovas
Trabajadores en la crisis sanitaria de la Covid-19: Luchas de reconocimiento y desprecio Andrés Pedreño Cánovas es Profesor Titular de Sociología en la Universidad de […]
Seguir leyendoDesigualdad y precariedad
Durante las últimas décadas, las políticas neoliberales han incrementado hasta extremos intolerables la desigualdad social, la precariedad laboral, la pobreza extrema, la reducción y privatización […]
Seguir leyendo¿De qué hablamos cuando hablamos de cuidados?
Amaia Pérez Orozco es economista feminista, doctora en Economía Social y Desarrollo, y activista social española dedicada al estudio de la sostenibilidad de la vida. Vincula su […]
Seguir leyendoGénero y cuidados
La pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto la radical importancia de las tareas de cuidado, en el empleo o fuera de él. Por […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Griselda Gutiérrez
Griselda Gutiérrez Castañeda es doctora en Filosofía por la UNAM y Profesora Titular en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Especializada en Filosofía Política […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Matxalen Legarreta
Matxalen Legarreta es socióloga y profesora de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Sus principales líneas de investigación son: trabajo doméstico y los cuidados, desigualdades […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Belén Liedo
Belén Liedo es investigadora predoctoral en el Instituto de Filosofía del CSIC IFS-CSIC y la Universidad Complutense de Madrid UCM. Realiza su tesis doctoral sobre […]
Seguir leyendoLa infancia, la gran perjudicada por la pandemia
Ester Massó Guijarro es profesora titular de Filosofía moral en la Universidad de Granada y miembro de la red ESPACyOS (Ética Salubrista para la Acción, […]
Seguir leyendoMiles de escuelas siguen cerradas por la covid-19: así es la educación en el mundo hoy
Javier M. Valle es Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid, director del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales y especialista en la […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Heike Freire
Heike Freire se dedica a la investigación, la reflexión y la acción para la innovación social y educativa. Acompaña a profesionales e instituciones educativas, sociales, […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Jesús Rogero
Jesús Rogero García es profesor de sociología en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha investigado sobre desigualdades en educación, cuidado a la infancia y atención […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con María Antonieta Cano Acosta
María Antonieta Cano Acosta es profesora de enseñanza secundaria en Colombia. Estudió Ciencias Sociales en la Universidad de Caldas y Maestría en Educación y Comunicación […]
Seguir leyendoEducación y pandemia
Varios estudios científicos han demostrado que las niñas y niños no tienen la culpa de la rápida transmisión de los contagios de Covid-19, como se […]
Seguir leyendoLa normalidad inhóspita: sobre pérdidas y ganancias
Ana Carrasco-Conde Ana Carrasco-Conde es profesora de Filosofía Moderna y Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Coordina la Red Internacional de Estudios en Idealismo […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con María Teresa López de la Vieja
Mª Teresa López de la Vieja de la Torre es catedrática emérita de la Universidad de Salamanca, Adjunct Professor en el Departamento de Bioética de […]
Seguir leyendo