Desde hace ya varios meses la cuestión de la energía ha dejado de ser un debate técnico reducido a expertos/as y/o ecologistas, para convertirse en […]
Seguir leyendoCategoría: Foro de debate
Desabastecimiento
Luis González Reyes es miembro de Ecologistas en Acción, participó desde su fundación hasta 2015 en su Secretaría Confederal y fue durante nueve años co-coordinador. […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Julio del Pino y Héctor Romero
Pandemia, desglobalización y sociedad mundial Julio A. del Pino Artacho es doctor en Sociología con Premio Extraordinario y Especialista en Investigación Social Aplicada y Análisis […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Alicia Valero
Alicia Valero Delgado es doctora en ingeniería química por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Se formó también en la TU Berlin, la Paul Sabatier de […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Antonio Martín-Cabello
¿Desglobalización o reconfiguración de la globalización? Antonio Martín-Cabello es licenciado y doctor en sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Gestión de […]
Seguir leyendoDesglobalización y relocalización
La Primera Guerra Mundial entre las grandes potencias europeas provocó una revolución en el transporte y distribución de mercancías. Desde entonces, los procesos expansivos iniciados […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con José María Armengol
José María Armengol es catedrático de Estudios de Género y Literatura Estadounidense en el Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Verónica Montes de Oca y Vanessa de los Santos
Verónica Montes de Oca es socióloga, maestra en Demografía y doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Población por el Colegio de México. Investigadora titular […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Marcos Bote
Marcos Bote es doctor en Sociología por la Universidad de Murcia (UMU) y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. Es […]
Seguir leyendoLa vejez en tiempos de pandemia
Desde sus inicios en marzo 2020, la pandemia ha estado fuertemente marcada por la edad. No sólo porque el virus SARS-CoV-2 ataca de forma desigual […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Nuria del Viso
Movilidad humana en el contexto del cambio climático: por unas migraciones con derechos Nuria del Viso es periodista, antropóloga y experta en paz y seguridad. […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Juan Carlos Velasco
Juan Carlos Velasco es Profesor de Investigación del Instituto de Filosofía del CSIC. Ha sido investigador principal de cuatro proyectos de investigación sobre políticas migratorias del […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Beatriz Felipe Pérez
Beatriz Felipe Pérez es investigadora y socia cofundadora de CICrA Justicia Ambiental, cooperativa para la que trabaja actualmente. Investigadora asociada al Centro de Estudios de […]
Seguir leyendoMigraciones, fronteras y justicia global
Los humanos somos una especie migratoria. En realidad, somos la más migratoria de todas las especies, pues hemos demostrado una extraordinaria capacidad para desplazarnos y […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Miguel Pajares
Miguel Pajares Alonso es doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, miembro del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS) y presidente de la Comisión […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Luciana Cadahia
Luciana Cadahia es profesora asociada del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile. Ha sido profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, en […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Laura García-Portela
Laura García-Portela es profesora e investigadora en filosofía moral y política y cambio climático en la Universidad de Friburgo (Suiza). Es investigadora postdoctoral en el […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Santiago Álvarez Cantalapiedra
Santiago Álvarez Cantalapiedra es Doctor en Ciencias Económicas. En la actualidad es director del FUHEM Ecosocial y de la revista PAPELES de Relaciones Ecosociales y […]
Seguir leyendoRetos de la democracia ante la crisis ecosocial
El desarrollo de los modelos democráticos liberales en Occidente desde finales del siglo XVIII y principios del XIX vino definido por unas condiciones sociales y […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Teresa Vicente
Teresa Vicente Giménez es jurista, profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la […]
Seguir leyendoEl Mar Menor y los derechos de la Naturaleza
Antonio Campillo es filósofo, sociólogo y escritor. Catedrático de Filosofía y miembro de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la […]
Seguir leyendoThe Ocean Race Summit Europe: Ocean Rights
Reproducimos aquí un vídeo de The Ocean Race Summit Europe 2021: Ocean Rights. Se ha celebrado el 16 de junio en Alicante, ha estado dedicado […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Ezio Costa Cordella
Ezio Costa Cordella es abogado, Msc. en Regulación por la London School of Economics and Political Science, Phd en Derecho por la Universidad de Chile. […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Pedro Uc Be
Pedro Regalado Uc Be es teólogo, profesor y poeta maya. Nació en el seno de una familia maya monolingüe en Buctzotz, Yucatán, el 13 de […]
Seguir leyendoÉtica planetaria y Justicia ecológica
Mario Peña Chacón es coordinador de la Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad de Costa Rica (UCR). En esta universidad es profesor de la […]
Seguir leyendoJusticia ecológica y derechos de la Naturaleza
En la época del Antropoceno, los seres humanos, y sobre todo los países ricos del Occidente euroatlántico, nos hemos convertido en una «fuerza geológica» capaz […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Claudia Brindis
Claudia Brindis es experta y facilitadora a nivel continental del programa Armonía con la Naturaleza de la ONU. Directora Operativa para México de la organización […]
Seguir leyendoCorte Penal Internacional: ¿posibilidad de un modelo de justicia ecológica?
Carlos Gil Gandía es doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad de Murcia y profesor de Derecho Internacional Público en esa […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Pedro Jiménez Guerrero
Pedro Jiménez Guerrero es doctor en Ingeniería Ambiental y máster en Filosofía Contemporánea y sus Presupuestos Históricos. Sus líneas de investigación están relacionadas con el […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Emilio Santiago Muiño
Emilio Santiago Muiño es doctor en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid, director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles, miembro del claustro […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Peter Schütte
Peter Schütte es abogado alemán y enseña derecho ambiental en la Universidad de Bremen. Asesora en temas de infraestructura sostenible. Es experto en la generación e […]
Seguir leyendoCambios sistémicos para crisis sistémicas
Luis González Reyes es miembro de Ecologistas en Acción, participó desde su fundación hasta 2015 en su Secretaría Confederal y fue durante nueve años co-coordinador. […]
Seguir leyendoEl cambio climático
La enorme tormenta mundial que ha supuesto la Covid-19 ha ocultado transitoriamente los escollos civilizatorios que la inacción climática lleva décadas levantando ante el navegar […]
Seguir leyendoVernos las caras, abrazarnos, sentirnos, para ser más fuertes
Inés Villanueva Pérez es estudiante del Grado en Filosofía, Política y Economía en la Universitat Pompeu Fabra. Fue activista de Fridays For Future Barcelona desde sus […]
Seguir leyendoMovimientos sociales en tiempos de Covid-19: otro mundo es necesario
Donatella della Porta es profesora de Ciencias Políticas y directora del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la Scuola Normale Superiore de Florencia (Italia), […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Tommaso Gravante
Tommaso Gravante es investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México. […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Daniela Cáceres
Daniela Cáceres es socióloga por la Universidad de Concepción (Chile), magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (Universidad de Chile), doctoranda en Sociología (Universidad […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Raúl Romero
Raúl Romero es licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y realizó estudios de maestría en el Programa […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Victoria D’hers
Victoria D’hers es licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones […]
Seguir leyendoMovimientos sociales en tiempos de pandemia
Los movimientos sociales y el activismo de base se han visto afectados por la pandemia de muchas maneras. Todos los esfuerzos y logros acumulados hasta […]
Seguir leyendoLa utopía en la era del Antropoceno
Santiago Álvarez Cantalapiedra es doctor en Ciencias Económicas. Su ámbito de investigación son las necesidades sociales, los determinantes y escenarios del consumo y las relaciones […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Francisco Martorell Campos
Francisco Martorell Campos es doctor en Filosofía y miembro de la Red Transatlántica de Estudio de las Utopías. Francisco, muchas gracias por dedicarnos este tiempo […]
Seguir leyendoLa Renta Básica como proyecto socialista
Erik Olin Wright (1947-2019), fallecido a la edad de 72 años, cuando acababa de terminar su libro Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI (Akal, […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Tica Font i Gregori
Tica Font i Gregori es licenciada en Física, investigadora del Centro Delàs de Estudios para la Paz y de AIPAZ (Asociación Española de Investigación para […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Paco Ayala
Paco Ayala (CDMX, 1967), cuyo nombre completo es Francisco José Ayala Gabilondo, es un activista socioambiental que dejó el Derecho para convertirse en «hojalatero social». […]
Seguir leyendoUtopías reales en el Antropoceno
El recientemente fallecido Erik Olin Wright popularizó la expresión utopías reales para referirse a las alternativas socioeconómicas al capitalismo en las que prima su apuesta […]
Seguir leyendoInfodemia, negacionismo, posverdad
En los últimos años, especialmente tras la victoria del brexit (2016), la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos (2017) y la proliferación […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Agustín Arrieta e Irati Zubia
Agustín Arrieta Urtizberea (Rentería, 1962) es Licenciado en Filosofía (1985) y en Informática (1991). Se doctoró en Filosofía con la tesis «Lógica para la inteligencia […]
Seguir leyendoEl Laboratorio conversa con Fernando Broncano
Fernando Broncano es doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca y catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid. […]
Seguir leyendoLibertad para matar: la cruzada de los negacionistas de la pandemia
Antonio Campillo es filósofo, sociólogo y escritor. Es catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. Ha sido decano de la Facultad de Filosofía de […]
Seguir leyendo